-
Inicia con Tales de Mileto. Fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas y constituye la primera actitud filosófica. Después se sumaron otros filósofos que fundaron sus escuelas en Antigua Grecia, Jonis, Mileto y Éfeso.
-
El hombre comienza a cuestionar las cosas y todo aquello que le rodea
-
Surge con filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, en ese órden cronológico. Son considerados los filósofos mas importantes de la antigua Grecia.
-
Este período va desde la muerte de Alejandro Magno a la invasión de Macedonia por parte de los romanos. En esta época convivieron las escuelas de Sócrates y de Platón, que fueron continuadas por muchos de sus discípulo.
-
Fue el primer período de la filosofía en el mundo medieval. Comenzó tras la apareición de Jesus, y el posterior adoctrinamiento del mundo por sus discípulos. En este tiempo, la filosofía pasó a un segundo plano respecto a la teología.
-
Esta corriente filosófica inició tras el decreto de Carlo Magno en el año 787 de poner escuelas en todo su imperio, y vió su apogeo entre el siglo XII y IX. En este período se establecieron las principales universidades europeas en las grandes ciudades.
-
Tuvo lugar entre los siglos XV y XVI. Durante este tiempo se estudió la filosofía natural, el humanismo y la política. Es un tiempo de transición entre la filosofía de la edad media y contemporánea.
-
Fue un periodo en el que los filósofos trabajaron sin influencias políticas ni reliosas. Comenzó con René Descartes. Las corrientes del racionalismo y el empirismo, tuvieron mayor protagonismo en este tiempo. Ambas corrientes trataban de dar una explicación al mundo con un criterio de verdad, distinto al teológico.
-
Se considera que Friedrich Nietzsche, da inicio a la filosofía contemporánea. Sus principales corrientes filosóficas son la filosofía analítica y la continental. Ambas corrientes fueron contemporáneas al surgimiento del positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo, el postestructuralismo, y el materialismo filosófico.