-
Se caracteriza por la defensa racional del cristianismo frente a los ataques de la filosofía pagana y por la aceptación de las verdades filosóficas que convienen con la revelación cristiana.
-
FILOSOFÍA GRECO-ROMANA
Dios es el fundamento primero de todo lo existente, es la razón mundial en que se diluye toda conciencia individual después de la muerte del cuerpo. -
FILOSOFÍA PATRISTICA
Su pensamiento teológico se contextualiza frente a la filosofía griega, las doctrinas rabínicas, el gnosticismo, el marcionismo y el monarquianismo. -
FILOSOFÍA GRECO-ROMANA
Afirma que el ser humano logra la plenitud y felicidad cuando abandona todas las pasiones terrenales, contratiempos, molestias y desasosiegos. -
FILOSOFÍA GRECO-ROMANA
Defiende la búsqueda de una vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia y los vínculos de amistad entre sus correligionarios -
FILOSOFÍA ÁTICA-SOCRATICA
En su teoría metafísica discutió la separación que hizo Platon de idea y materia, y afirmo que las ideas o esencias están contenidas dentro de los objetos mismos que las ejemplifican. -
FILOSOFÍA PATRISTICA
Su filosofía religiosa y su doctrina teológica tiene un influjo decisivo en la Edad Media y el Renacimiento, tanto en el aspecto teológico como en el social. -
FILOSOFÍA GRECO-ROMANA
Según Pirrón todas nuestras percepciones son relativas ya que solo nos retratan la realidad tal como "aparecen" filtradas por nuestros sentidos. -
Se aparta de la filosofía naturalista pre-socratica y se convierte el hombre en el centro de la reflexión, es decir antropocentrica
-
FILOSOFÍA ÁTICA-SOCRATICA
Su teoría de las ideas divide la existencia en dos esferas; la inteligible de las ideas y la sensible de los sentidos -
FILOSOFÍA ÁTICA-SOCRATICA
Enseño que cada persona tiene conocimiento de la verdad ultima dentro de su alma y que solo necesita llevarla a la reflexión consciente para darse cuenta. -
Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer sus reglas, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas.
-
El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc al conocimiento que se pueda obtener de lo divino.
-
FILOSOFÍA ÁTICA-SOCRATICA
Si existiera algo no podría ser conocido:si el ser existiera seria impensable. -
FILOSOFÍA ÁTICA-SOCRATICA
Defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre. -
FILOSOFÍA PRE-SOCRATICA
Introdujo en la explicación del universo el NOUS como fuerza motora de todo cuanto existe. La entidad del NOUS es tal que se halla por encima de cualquier otra realidad, este es infinito, autónomo y con nada se mezcla. -
Plante el problema fundamental fue el estudio de la naturaleza, buscando una explicación del cosmos, del hombre, del ser y de los principios que deben regir la vida.
-
FILOSOFÍA PRE-SOCRATICA
Considera que el primer arje es el aire se apoya en un mecanismo de explicación con las nociones de condensación pues del aire se forman las nubes que forman el agua que forma el hielo y refracción por piedras, tierra, agua, nubes,aire y por ultimo fuego -
se inaugura la razón como un instrumento para la búsqueda de la verdad, se siembran los principios de la ciencia moderna.
-
se interesaba por el origen,estructura y leyes del universo; la búsqueda de un principio ultimo que explicara los cambios físicos de la naturaleza, la unidad subyacente a la diversidad
-
FILOSOFÍA PRE-SOCRATICA
Considero que el elemento primordial y básico era la materia indefinida, ilimitada e indeterminada; materia desconocida para nosotros en un juego de oposición de contrarios -
FILOSOFÍA PRE-SOCRATICA
Afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua. -
Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana.
-
FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA
Concibe la filosofía como una ayuda para comprender la fe: hay una sola verdad, la revelada por Dios, que es objeto de fe; pero la razón puede añadir comprensión a la fe y, así, reforzarla. -
FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA
sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de la revelación divina. -
Al ser tomada Constantinopla el comercio y el enlace cultural entre Asia y Europa se ve cortada, dando inicio a escasez de muchos productos necesarios.
-
Representa el cambio paradigmático de la era en cual reinaban formas de proceder como la especulación y la deducción. Pasando
con soportes firmes basados en la ciencia pura, es decir de cierta forma se dejo de lado la visión aérea de los hechos -
EMPIRISMO
Su principal inquietud es el problema del orden social y político: cómo los seres humanos pueden vivir juntos en paz y evitar el peligro y temor de un conflicto civil. -
RACIONALISMO
La “duda metódica” nos acerca a la verdad: “Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas”. -
Se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología por sobre la metafísica,argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.
-
Considera la experiencia sensorial como única fuente del saber, afirma que todo conocimiento se fundamenta en la experiencia y se adquiere a través de la experiencia.
-
Se caracteriza por afirmar que la razón es la fuente de nuestros conocimientos.
-
RACIONALISMO
La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define cómo “lo que existe por sí mismo”, por lo cual no necesita de ningún otro concepto para ser comprendido. -
Movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos
-
ILUSTRACION
Crea una tesis sociológica y defiende que los acontecimientos del hombre no son obra del azar, sino obra de causas determinadas. -
Buscaba catalogar o concentrar todo el conocimiento humano a partir de nuevos principios de la Razón.
-
ILUSTRACION
Afirmación de la superioridad de la experimentación sobre la ciencia de tipo teórico, especialmente las graves disquisiciones de tipo matemático y geométrico de la época racionalista. -
EMPIRISMO
Señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es decir, todas las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre. -
ENCICLOPEDISMO
El hombre tiene la capacidad de dominarse a si mismo y de dominar a la naturaleza, al menos en la medida en que esta lo domina a el. -
ENCICLOPEDISMO
su filosofía de tolerancia y escepticismo en lo que a religión y también a metafísica se refiere; su especialidad se centro en la filosofía natura. -
CRITICISMO
“Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. -
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad
-
IDEALISMO
Todo cuanto hay y puede haber sale del yo, o más bien, que nada hay real sino el yo, y que todo lo que aparece como distinto del yo es mera ilusión. -
IDEALISMO
La dialéctica, que considera el método para llegar al conocimiento, considerándolo como un proceso histórico que tiende al absoluto y que se identifica con el Ser real y verdadero. -
Plantea la posibilidad de conocimiento para el hombre, siendo indispensable que exista un examen y una justificación racional de la forma en que se llega a ese conocimiento.
-
POSITIVISMO
"El conocimiento autentico es el conocimiento científico y surge de la afirmación de las hipótesis por medio del método científico". -
Conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón.
-
Creencia en que el fundamento de la realidad es de índole espiritual o sea de poderes ideales; y desde el enfoque epistemológico es la postura que sostiene que no existen cosas reales fuera de la conciencia.
-
POSITIVISMO
Trascendió la corriente utilitarista tratando de disminuir su influencia haciéndola manejable. -
MATERIALISMO
Filosofía idealista del desarrollo del espíritu deducía el desarrollo de la naturaleza, el hombre y relaciones sociales entre hombres. -
Pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.
-
VITALISMO
Afirmaba que el estudio de las ciencias humanas supone la interacción de la especie personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos. -
HISTORICISMO
Partía de unos principios aristotélicos desarrollados durante el medievo, desechando el producto cartesiano del "Camino de la Idea", ya que esto ofrecía una concepción ingenua y metafísica de la experiencia reflejada en la mente. -
VITALISMO
"El hombre se encuentra en la vida sin voluntad propia,sin que el mismo lo haya deseado y debe aceptar consciente mente la vida". -
Es la idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado que produce un cambio cualitativo.
-
Postularía que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas.
-
HISTORICISMO
Profundiza tanto en el marxismo como en el idealismo hegeliano: según este último, la realidad se da como espíritu que continuamente se determina y, en cierto sentido, se realiza. -
MATERIALISMO
Elabora una filosofía para la realidad partiendo de la realidad con el punto de partida del capitalismo -
NEO-POSITIVISMO
El pensamiento de Wittgenstein suele dividirse en dos fases bien marcadas por dos obras: la primera se fundamenta con el Tractatus, y la segunda con las Investigaciones filosóficas. -
La tarea fundamental de la filosofía consiste en aclarar, en dilucidar el sentido del ser, encuentra que la vía de acceso al ser es nada menos que el dasein, el ser concreto, el hombre mismo.
-
NEO-POSITIVISMO
Todo lo que constituye el conocimiento, sus métodos, sus procedimientos de investigación, su lenguaje, está dado ante nosotros tal y como cualquier otro hecho sociológico. -
Movimiento filosófico que se preocupa por la existencia humana (la cual posteriormente se plantea que es la única) y pretende dar respuesta a los problemas del hombre.
-
En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las universidades. Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos en lógica.
-
EXISTENCIALISMO
La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí (de ahí lo subjetivo). -
ESTRUCTURALISMO
Enlaza el estudio de los signos de la vida social con el de las sociedades primitivas. -
Conflicto bélico global centrado en Europa e involucró a todas las grandes potencias del mundo, se reunieron en dos alianzas opuestas.
-
Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares,
-
Es ésta una forma de tautología científica. De aquí la negación que hace el neopositivismo de las verdades metafísicas: no tienen ningún significado, en cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empírica.
-
ESTRUCTURALISMO
Los intelectuales han descubierto lo que las masas no tiene necesidad de ellos para conocer, ya que saben mucho mas de esto. -
Conflicto militar global . En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas
-
Enfoque de las ideas, ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos mas utilizados para analizar el lenguaje.
-
Enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética.