918492cc 1622 4dfb 86c7 ae780d3eb3ba

Historia de la Filosofía

  • Period: 700 BCE to 498 BCE

    Filosofía presocratica

    Esta estaba formada por los primeros pensadores, los cuales intentaban explicar los fenómenos naturales. Estos intentaban determinar cuáles eran los primeros elementos o principios que explicarían porque las cosas se comportan como lo hacen.
  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Tales de Mileto (624 -548 a.C).
    Fue considerado el primer filósofo de la cultura occidental. Fue uno de los primeros en dar una explicación racional de los fenómenos del mundo.
  • Period: 600 BCE to 401

    Filosofía Antigua

    La Filosofía Antigua es aquella fase histórica de la filosofía que comprende desde su aparición en en Grecia. Se trataba de una filosofía que comprendía una gran cantidad de ideas y campos, aunque su fin último siempre estuvo en encontrar el fundamento que se esconde detrás de todas las cosas.
  • 588 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes
    Anaxímenes (588-524 a. C).
    Anaxímenes creía que la Tierra era plana “como una hoja”, y que se formó por la condensación del aire. Los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra, debido a una rarefacción. La diversidad de los seres sebe a los procesos del aire.
  • 569 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    Pitágoras (569-475 a.C).
    Era un filósofo y matemático griego, su pensamiento es uno de los más antiguos e importantes. Para Pitágoras construir la realidad racional significa dividirla en unidades, que se puedan medir, operar y abstraer de forma matemática, entendiendo finalmente todo como infinito. Se le conoce también como filósofo del número.
  • 535 BCE

    Heráclito

    Heráclito
    Heráclito (535 a.C. 470 a.C.) fue un filósofo griego nativo de Efeso en la ciudad de Jonia. Nació en el seno de una familia aristócrata, pero este, evitó su vida privilegiada convirtiéndose en un filósofo ermitaño autodidacta. La obra de Heráclito es completamente aforística y hizo un libro titulado Sobre la naturaleza. Solo quedan algunos fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores.
  • 530 BCE

    Parmenides

    Parmenides
    Parmenides (530 a. C./515 a. C. - V a.C.) fue un filósofo griego, este nació en la ciudad de Elea, Grecia. Parmenides escribió solo una obra la cual era un poema filosófico en verso épico del cual solo se han obtenido algunos fragmentos conservados en citas de autores. Este poema representa una revelación divina dividida en dos partes: la vía de la verdad y la vía de las opiniones de los mortales.
  • Period: 501 BCE to 149 BCE

    Filosofía griega

    La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia. La filosofía griega se puede dividir en tres subperíodos: el de la filosofía presocrática, la filosofía clásica y la filosofía helenística.
  • Period: 499 BCE to 323 BCE

    Filosofía clásica

    Protagoniza el giro antropológico, esto significa que estos filósofos dirigen su atención hacia el ser humano, el cual es un individuo que toma decisiones éticas y convive en una polis según normas y leyes.
  • 495 BCE

    Zenón

    Zenón
    Zenón de Elea (495-430 a.C).
    El pensamiento de Zenón como filósofo es: que las cosas no pueden ser y luego no ser, porque lo que es es y lo que no es no es; y el cambio los hace incomprensibles intelectualmente, por lo tanto, solo es lo que se puede pensar o sea que ser y pensar lo mismo.
  • 495 BCE

    Empédocles de Agrigento

    Empédocles de Agrigento
    Empédocles de Agrigento (495-435 a.C).
    Fue uno de los filósofos más discutidos sobre la Edad Antigua. La evolución de la ideas de Empédocles son cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) son las cuatro raíces, unidas por el amor y separadas por el odio.
  • 471 BCE

    Meliso de Samos

    Meliso de Samos
    Meliso de Samos (471-431 a.C).
    Fue defensor de la tesis de la unidad de lo existente, fue el autor del precepto de que para llegar a ser algo hay que tener un origen, por lo que considera que no existía el vacío, justamente porque no llega a ser.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Sócrates (470-399 a. C).
    La base de su filosofía es la idea de la virtud como fundamento del conocimiento y la sabiduría. Por eso se reconoce como una teoría moral que se basa en el reconocimiento del bien y de la justicia.
  • 460 BCE

    Demócrito

    Demócrito
    Demócrito (460-370 a.C).
    Fue uno de los primeros en defender que todo lo que existe está formado por átomos (incluso el alma, que es donde se encuentra la verdadera felicidad). Sostiene que la ética y la virtud se alcanza por el equilibrio de las personas, lo que asu vez se alcanza mediante el saber y la prudencia.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Platón (427-347 a.C).
    En su pensamiento defendía que el conocimiento de las cosas se conseguía mediante la dialéctica, defendiéndolo como el camino llevar al ser humano de la ignorancia al conocimiento.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Aristóteles (384-322 a.C), conoce la filosofía como la más elevada de las ciencias especulativas. Pues él busca las primeras causas y los principios supremos de la realidad. Aristóteles introduce la noción del ante como “análogo”.
  • 342 BCE

    Epicuro

    Epicuro
    Epicuro (342-270 a.C).
    Filósofo que inaugura la escuela epicureísmo. Epicuro afirma que no hay más que una realidad, el mundo sensible niega la inmortalidad del alma y afirma que está, al igual que todo lo demás.
  • Period: 323 BCE to 148 BCE

    Filosofía helenística

    Su centro de interés es la ética: las filosofías de este periodo se concentran en ofrecer a un individuo que se ha quedado sin la referencia de la polis, respuestas a la pregunta que debe hacer en este nuevo mundo inmenso ocupado por el imperio Alejandril.
  • 135 BCE

    Posidonio

    Posidonio
    Posidonio (c. 135 a. C. - 51 a. C.) fue un político, astrónomo, geógrafo, historiador y filósofo estoico griego,​ nativo de Apamea, Siria.​ Fue aclamado como el mayor polímata de su tiempo, aunque ninguna de sus numerosas obras puede leerse hoy en día, puesto que solo han sobrevivido fragmentos.
  • 106 BCE

    Cicerón

    Cicerón
    Cicerón (106-43 a.C).
    Fue filósofo y político de la Roma Antigua. Sus obras filosóficas, escritas en forma de diálogo. En teoría del conocimiento, Cicerón se inclina al escepticismo, considerando que no existe un criterio que permita diferenciar las presentaciones reales de los no reales.
    (La verdad se corrompe tanto con la mentira como el silencio).
  • Period: 101 BCE to 401

    Filosofía Romana

    La filosofía romana o latina, es desarrollada en textos de lengua latina y lengua griega. Es una formulación de las ideas griegas entre los filósofos romanos, también dominaron la preocupación por los problemas éticos y políticos. Los romanos entraron cada vez en más conocimiento de la producción intelectual griega.
  • 99 BCE

    Tito Lucrecio Caro

    Tito Lucrecio Caro
    Lucrecio (99-55 a.C).
    Fue un genial poeta y filósofo romano. En su obra sobre la naturaleza de las cosas, Lucrecio expone de forma poética la filosofía del materialismo atomismo. Lucrecio refuta la teoría de los idealistas y sacerdotes, sobre la creación del mundo por Dios. Él dijo “nada nace de la nada por voluntad de los dioses”.
  • 4 BCE

    Séneca

    Séneca
    Séneca (4 a.C - 65 d.C.).Para Séneca la sabiduría y la virtud son la meta de la vida moral, lo único inmortal que tiene los mortales.
  • 354

    San Agustín de Hipona

    San Agustín de Hipona
    Nació el 13 de noviembre del 354 en Tagaste, Imperio Romano y falleció el 28 de agosto del 430 a los 75 años en Hipona, Imperio Romano de Occidente.
    Agustín de Hipona es un santo, padre y doctor De la Iglesia catolica. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y lideró una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas, y el pelagianismo.
  • Period: 476 to 1450

    Filosofía Medieval

    En el siglo V, el cristianismo se convierte oficialmente en una religión oficial de sus antiguos territorios y gracias a eso se inicia la llamada Edad Media o Medioevo.
    En este periodo era fundamental la filosofía ya que ayuda a aclarar el significado de la doctrina teológica Cristiana y gracias a eso buscó explicaciones complementarias.
  • Period: 500 to 600

    Patrística

    La primera escuela filosofía se construyó en el primer periodo de la filosofía medieval que se mantuvo hasta el VII, esta recibe el nombre de patrística, y su principal figura es san Agustín, sus obras tratan todas las cuestiones que se van a convertir en temas fundamentales como por ejemplo: la relación entre la razón y la fe, el concepto del tiempo, etc.
  • 1126

    Averroes

    Averroes
    Averroes (1126-1198), fue un filósofo y médico andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.
  • 1138

    Maimónides

    Maimónides
    Nació en 1138 y falleció el el 13 de Diciembre de 1204, el fue un filósofo y médico cordobés del siglo XII, Maimónides es conocido en la literatura judaica, en la que ha ejercido una incalculable influencia, por «Rambam», acrónimo de Rabí Moisés ben Maimón.
  • Period: 1150 to 1250

    La filosofía medieval de Aristóteles

    A partir del siglo XII, la filosofía de Aristóteles fue reintroducida en Europa a través de los comentarios árabes (Averroes, Avicena).
    Santo Tomas de Aquino y Duns Escoto dieron lugar al movimiento ecolástica en el siglo XIII esta se basó en la coordinación entre la fe y la razón.
  • 1199

    Alberto Magno

    Alberto Magno
    Alberto Magno (1199-1280), fue un sacerdote, obispo doctor de la Iglesia, destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo.
  • 1220

    Roger Bacon

    Roger Bacon
    Roger Bacon (1220-1292), fue un filósofo, protocientífico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana. Inspirado en las obras de Aristóteles y en autores árabes posteriores como Alhacén, puso considerable énfasis en el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico.
  • 1225

    Tomas de Aquino

    Tomas de Aquino
    Nació en el año 1225, Roccasecca, Italia y falleció el de marzo de 1274 en Abadía de Fossanuova, Italia, el fue fraile, teólogo y filósofo católico y pertenece a la Orden de Predicadores.
  • 1226

    Duns Escoto

    Duns Escoto
    Nació en el año 1266 en Duns, Reino Unido y falleció el 8 de Noviembre de 1308 en Colonia, Alemania, el fue teólogo, filósofo y sacerdote católico escocés perteneciente a la escolástica.
  • 1285

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham
    Nació en el año 1285 en Múnich, Alemania y falleció el 9 de Abril de 1349, máximo exponente del nominalismo crítico la existencia de los universales. Lo único que existe para el son los individuos particulares, siendo nombres simples para referirse a tales objetos.
  • Period: 1300 to

    Filosofía Moderna

    Orientada de modo principal hacía la teoría del conocimiento, es decir, el estudio de los procesos y límites de la razón humana. Termina con la muerte de Immanuel Kant.
  • Period: 1400 to

    Renacimiento - Humanismo.

    Se generalizó en Europa un movimiento conocido como Renacimiento, una corriente de renovación cultural inspirada en los clásicos griegos y latinos. Aunque persiste una visión Cristiana del mundo, este periodo se caracteriza por el humanismo. Durante el humanismo, el centro de la reflexión filosófica deja de ser Dios y pasa a ser el ser humano como ser natural e histórico que se realiza a través del cultivo de las artes y las ciencias.
  • Period: 1400 to

    Revolución científica

    El nuevo auge de la investigación científica propiciaría la revolución científica protagonizada por Copernico, Kepler, Galileo entre otros. Tambien fue una época de intensa reflexión política. Con la creación del género de la utopía
  • 1473

    Nicolas Copernico

    Nicolas Copernico
    Nació el19 de febrero de 1473 Murió el 24 de mayo de 1543. Fue un astrónomo prusiano1 del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, suele ser considerado el fundador de la astronomía moderna.
  • 1564

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    Nació el 15 de febrero de 1564 y murió el 8 de enero de 1642. Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico».
  • 1571

    Johannes Kepler

    Johannes Kepler
    Nació el 27 de diciembre de 1571 y murió el 15 de noviembre de 1630. Fue una figura clave en la revolución científica, también fue un astrónomo y matemático alemán conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes
    Nació el 31 de marzo de 1596 y murió el 11 de febrero de 1650. Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica. En su filosofía natural, rechazó cualquier apelación a los fines finales, divinos o naturales, al explicar los fenómenos naturales en términos mecánicos.
  • Period: to

    Racionalismo

    Sostuvo la superioridad de la razón sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento. Según los racionalistas, si la ciencia se limitaba a lo experimentable, la filosofía debía ir más allí, en busca de los primeros principios del conocimiento, solo alcanzables por la razón. Como modelo de conocimiento, los racionalistas escogieron las matemáticas, cuya estructura aplicaron al mundo físico, sentando así las bases metodológicas de la ciencia moderna.
  • Period: to

    Empirismo

    Mantenía que la razón debía tomar siempre como punto de partida los datos de los sentidos, pues de lo contrario nada garantizaba que sus especulaciones pudieron ser verdaderas. Según los empiristas, cuando nacemos muestra mente no posee ningún contenido, es una hoja en blanco, y a partir de la experiencia adquirimos los contenidos con los que ha de operar nuestro entendimiento.
  • John Locke

    John Locke
    Nació el 29 de agosto de 1632 y murió el 28 de octubre de 1704. Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés. La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de la identidad y del yo.
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza
    Nació el 24 de noviembre de 1632 y murió el 21 de febrero de 1677. Fue un filósofo neerlandés de origen sefardí hispano-portugués, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz. Desarrolló ideas muy controvertidas con respecto a la autenticidad de la Biblia hebrea y la naturaleza de la única divinidad.
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz
    Nació el 1 de julio de 1646 y murió el 14 de noviembre de 1716. Fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán. Fue uno de los grandes pensadores de los siglos xvii y xviii, y se le reconoce como el «último genio universal», esto es, la última persona que pudo formarse suficientemente en todos los campos del conocimiento; después ya solo hubo especialistas.
  • George Berkeley

    George Berkeley
    Nació el 12 de marzo de 1685 y murió el14 de enero de 1753. También conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa.
  • Montesquieu

    Montesquieu
    Nació el 18 de enero de 1689 y murió el 10 de febrero de 1755. Fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
  • Voltaire

    Voltaire
    Nació el 21 de noviembre de 1694 y murió el 30 de mayo de 1778. Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa, en la que ocupó el asiento número 33.
  • Period: to

    Ilustración

    Durante el siglo,160 ilustrados franceses intervendrán en la producción de una obra monumental, la Encyclopedie. La primera enciclopedia moderna, bajo la dirección de Diderot y D’Alembert. Colaboraría en ella, entre otros, Montesquieu, Rousseau o Voltaire. En esta obra se ofrecía una nueva visión de la vida, que rompía con las creencias tradicionales. La intención era fomentar la libertad de pensamiento y el espíritu crítico. Como reflejaría la máxima de Kant, el principal ilustrado alemán
  • David Hume

    David Hume
    Nació el 7 de mayo de 1711 y murió el 25 de agosto de 1776. Fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau
    Nació el 28 de junio de 1712 y murió el 2 de julio de 1778. Fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Nació en Prusia el 22 de abril de 1724 y murió el 12 de febrero de 1804. La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega es la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el «mundo», «Dios» o el «alma». Con el decimos que terminó la filosofía moderna.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    Lo que define sin duda a la filosofía contemporánea es su talante crítico y su actitud de denuncia y sospecha.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl
    Edmund Husserl (1859-1938), fue un filósofo y matemático alemán, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, y fundador del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX.
  • Period: to

    Fenomelogía

    Surge como reacción frente al cientificismo del siglo XIX. La fenomenología consiste en situar al sujeto (yo) en el centro del conocimiento y considerar que la filosofía es una descripción de la realidad, tal y como es la consciencia.
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell
    Bertrand Russell (1872-1970), fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura 1950.
    Es conocido por su influencia en la filosofía analítica. Su trabajo ha tenido una influencia considerable en las matemáticas, lógica, teoría de conjuntos, filosofía del lenguaje, epistemología, metafísica, ética y política. Russell fue un destacado activista social pacifista contra la guerra.
  • Period: to

    Neopositivismo y Filosofía Analítica

    Se caracterizan por su clara inspiración empirista, por su por su interés por la ciencia y el conocimiento. Pero sobre todo, por la importancia atribuida al lenguaje.
  • Max Scheler

    Max Scheler
    Max Scheler (1874-1928), fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania la llegada del nazismo.
  • Jacques Maritian

    Jacques Maritian
    Jacques Maritian (1882-1973), fue un filósofo católico francés, principal exponente del humanismo cristiano.
  • Ludwig Wittgenstein

    Ludwig Wittgenstein
    Ludwig Wittgenstein (1889-1951), fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón y en sus Investigaciones filosóficas.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger
    Martin Heidegger (1889-1976), fue un filósofo alemán. Considerado el pensador y el filósofo más importante del siglo XX. Aunque su trabajo influyó sobre todo en la Fenomenología y en la filosofía europea contemporánea, ha tenido igualmente influencia más allá de esta, en campos como la Arquitectura, la Crítica literaria, la Teología y las ciencias cognitivas.
  • Period: to

    Existencialismo

    Se desarrolla por un momento de crudeza y desarraigo. Se caracteriza por la creencia radical en la libertad y el desamparo del ser humano.
  • Max Horkheimer

    Max Horkheimer
    Max Horkheimer (1895-1973), fue un filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Fráncfort de investigación social. Sus obras más importantes incluyen: Crítica de la razón instrumental (1947) y, en colaboración con Theodor Adorno, Dialéctica de la Ilustración (1947).
  • Period: to

    Escuela de Frankfurt

    Surge como una reacción al mundo tecnificado. Esta corriente propone una crítica radical de la técnica, la ciencia,el consumismo... Es decir, todo lo que contribuye a deshumanizar nuestra sociedad.
  • Hans-Georg Gadamer

    Hans-Georg Gadamer
    Hans-Georg Gadamer (1900-2002), fue un filósofo alemán especialmente conocido por su obra Verdad y método y por su renovación de la Hermenéutica. Es autor de numerosos ensayos de historia de la filosofía, estética y filosofía de la historia, entre los que destaca Des Erbes Europas (La herencia de Europa).
  • Period: to

    Hermenéutica

    Se caracteriza por reivindicar que los acontecimientos y ámbitos de lo humano no se pueden conocer mediante una descripción objetiva, sino que requiere una comprensión o interpretación subjetiva.
  • Theodor Adorno

    Theodor Adorno
    Theodor Adorno (1903-1969), fue un filósofo alemán de origen judío, que también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista.
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre
    Jean-Paul Sartre (1905-1980), fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta, que él tenía por regla rechazar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente.
  • Emmanuel Mounier

    Emmanuel Mounier
    Emmanuel Mounier (1905-1950), fue un filósofo francés atento sobre todo a la problemática social y política. Fundador del personalismo comunitario y de la revista Esprit.
  • Period: to

    Personalismo

    Se caracteriza por el reconocimiento del valor y la dignidad de la persona. En el siglo XX, se puede hablar de personalismo como una corriente con una clara inspiración cristiana.
  • Claude Leví-Strauss

    Claude Leví-Strauss
    Claude Leví-Strauss (1908-2009), fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso.
  • Period: to

    Estructuralismo

    Se basa en el convencimiento de la cultura, el lenguaje, la historia... La expansión y las consecuencias la han convertido en una corriente caracterizada por proclamar la desaparición del ser humano.
  • Paul Ricoeur

    Paul Ricoeur
    Paul Ricoeur (1913-2005), fue un filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica. Su pensamiento se ubica en la misma tradición que otros notables fenomenólogos hermenéuticos como Edmund Husserl y Hans-Georg Gadamer. En el año 2000 fue galardonado con el Premio Kyoto en Artes y Filosofía.
  • Louis Althusser

    Louis Althusser
    Louis Althusser (1918-1990), fue un filósofo marxista. Es además habitualmente considerado estructuralista, aunque su relación con las otras variantes del estructuralismo francés es bastante difícil de comprender.
  • Michel Foucault

    Michel Foucault
    Michel Foucault (1926-1984), fue un filósofo, sociólogo, historiador y psicólogo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France (1970-1984).
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas
    Jürgen Habermas (1929), es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje. Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de cuarenta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero.