-
Otra fuente histórica atestigua cierta vez Solón uno de los siete sabios de Grecia, visito al rey Creso, quien lo recibió con estas significativas palabras: ¨Huesped ateniense, he oído que has viajado mucho filosofando con el afán de saber¨.
-
La primera escuela filosófica que trata de dar una respuesta al problema de la primera sustancia, el primer principio de todas las cosas, en la de Mileto. El fundador de la filosofía presocrática y la escuela de Mileto fue Tales de Mileto ,quien ya ofrece una respuesta al problema de la sustancia primitiva; según el; dicha sustancia es el agua.
-
Los otros miembros de esta escuela, conocida también como de los milesios, son Anaximandro
-
Etapa se extiende desde la muerte de Aristoteles hasta la muerte de Plotino. Se llama helenístico-romana porque durante esta época Roma somete a la nación griega y absorbe su cultura llevando a cabo una helenización. En suma, los sabios de esta época de la decadencia griega se afanaron en buscar aquel estilo de vida que define al hombre independiente, suficiente, que vive como es menester, en completa serenidad y equilibrio.
-
La época contemporánea comprende los siglos XIX y XX, la filosofía de nuestra época se desenvuelve dentro de un clima de incesantes progresos científicos y técnicos.
-
Los primeros siglos fueron escenario de los esfuerzos realizados por los padres de la Iglesia, a cuya doctrina se llamó “patrística”. El más famoso de ellos fue Agustín de Hipona, mejor conocido como San Agustín. Agustín incorporó muchas de las ideas esbozadas por los neoplatónicos, quienes trajeron al Imperio Romano las obras salvadas de Platón.
-
El periodo sistemático representa en la historia del pensamiento griego una época de madurez y esplendor filosófico. Platon explica la totalidad acudiendo a la teoría de las ideas, su hallazgo fundamental (idealismo), mientras que Aristoteles construye su concepción del mundo a la luz del principio de evolución (entelequia) originando su sistema conocido como hilemorfismo (hile, materia; morfe, forma).
-
El pensamiento filosófico fue avanzando de tal forma que las representaciones precientíficas de los filósofos antiguos sobre la aptitud humana para conocer el mundo dieron de sí, merced al despliegue de la práctica social y al progreso de la ciencia, la teoría materialista del conocimiento, la cual demostró
-
se desarrolla una nueva etapa de la filosofía griega. Recibe el nombre el nombre de antropológica, porque constituye un viraje hacia el hombre. El hombre como ser social y político va a ser el objeto de la atención filosófica.
-
La filosofía medieval se dio entre los siglos V y el VI, con la caída del Imperio Romano., con el surgimiento del Renacimiento. Su principal característica es la inclusión de las ideas clásicas a los dogmas de las grandes religiones monoteístas (el cristianismo, el judaísmo y el islam)
-
El trabajo de Aristóteles, por su parte, era todavía desconocido para la mayoría del mundo occidental. Quienes llegaron a leerlo lo hicieron por medio de las traducciones al latín de Boecio , quien tradujo Categorías, de Aristóteles, e Isagoge, que es el comentario de Porfirio a Categorías.
-
Anaximenes
-
Otro filosofo presocrático muy importante es Heráclito de Éfeso llamado ¨El Oscuro¨ por su estilo de pensamiento enigmático y para radójico.
-
Históricamente, la filosofía se inicia en el periodo cosmológico
-
la filosofía del marxismo– la dialéctica, convertida en materialista, fue aplicada al conocimiento de todos los fenómenos de la naturaleza,la sociedad y el pensamiento, se convirtió en método universal del conocimiento científico y la transformación revolucionaria del mundo.
-
Tras el decreto de 787 de Carlomagno, que estableció escuelas en todos los monasterios de su imperio, apareció en el mundo medieval lo que se conoce como “escolástica”. El mayor representante de este período fue Juan Scoto Eriúgena, quien tradujo el trabajo de Pseudo-Dionisio.
-
La escolástica, que vio su apogeo entre los siglos XIII y XIV, surgió de manera oficial luego de Eriúgena, con el trabajo de Anselmo de Canterbury . San Anselmo es conocido por haber escrito el primer argumento ontológico (basado en el ser) para probar la existencia de Dios.
-
En el apogeo de la escolástica se establecieron las principales universidades europeas en las grandes ciudades. También se fundaron las órdenes de los franciscanos y los dominicanos. De estas órdenes religiosas surge la figura de Tomás de Aquino, conocido como Santo Tomás. Santo Tomás fue el mayor conciliador entre la doctrina cristiana y la racionalidad griega, y dio origen a lo que hoy se conoce como “filosofía católica”.
-
El pensamiento moderno se desarrolló entre los siglos XVII y XX. Aun cuando hay algunas disputas al respecto, se considera de manera casi unánime que la filosofía moderna comienza con el pensamiento de René Descartes, padre de la modernidad y del racionalismo, una de las principales corrientes modernas de pensamiento. En esta corriente encontramos también a filósofos de la talla de Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz, entre otros.
-
El barón de Montesquieu fue otro de los más importantes filósofos de la Ilustración. Su pensamiento hay que enmarcarlo en el espíritu que hará posible la Revolución francesa, siendo su obra más importante El espíritu de las leyes.
Todo el acontecer de la Historia humana es una cadena de causa-efecto. Si conocemos los hechos, conoceremos las causas de las que se derivan. -
Se considera a Giambattista Vico como el fundador de la Filosofía de la Historia, puesto que, establece los fundamentos de esta disciplina en sus Principios de una Ciencia Nueva en torno a la Naturaleza Común de las Naciones. Podríamos decir que el término de Filosofía de la Historia viene de Voltaire, mientras que Vico es el que sienta sus bases , cuando aparece la primera edición de su obra
-
El pensamiento ilustrado de Voltaire se va a caracterizar por dos principios: El de romper con el Mito, que supone una divinización de las acciones humanas y el de romper con la Historia sagrada de los judíos, continuada por los cristianos que introduce el concepto de providencia en las acciones humanas.
Los textos fundamentales de la Historia Sagrada son la Biblia y la Ciudad de Dios de San Agustín, que ofrecen la visión judeocristiana de la Historia Sagrada. -
Esta ciencia fue creada por Augusto Comte quien, tomando como modelo las ciencias positivas, la concibió como una especie de física social que se encargaría de reducir leyes científicas a uniformidades, en apariencia abigarrado conjunto de fenómenos sociales.
-
Una corriente psicológica que ha tenido influencia en la ética es el psicoanálisis, funda. El psicoanálisis ofrece descubrimientos valiosos para la ética, como el relacionado con el papel de la motivación inconsciente en la conducta humana, que permite discriminar los actos morales de los amorales (o indiferentes a la moral). Un ejemplo notable que ilustra cerca.do por Freíd