Historia de la Filosofia

  • Period: 5 to 5

    Esthefany Iveth Palacios Paz

    202210020103
    Carrera:Licenciatura en Contaduria Financiera
  • Period: 6 to 21

    Filosofia

    La palabra filosofía se forma de dos vocablos griegos, phileo: amor y sophia: saber o sabiduría. El significado textual es “amor a la sabiduría”, pero no trasmite los significados principales de la filosofía.
  • Period: 6 to 21

    Inicios de la Filosofia

    La filosofía aparece al inicio de la civilización, es decir durante el predominio del modo de producción asiático o del esclavismo en China, la India, Egipto y Grecia. La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a.c.).
  • Period: 6 to 21

    Metodo Filosofico

    Decía Platón que la primera virtud del filósofo es admirarse. Manuel Garcia Morente observaba en 1937 que la persona a la cual todo le resultaba natural, fácil de entender, obvio, nunca podrá ser filósofo. Se requiere estar permanentemente inquieto, interesarse por todo, tener actitud de niño ser riguroso y exacto en el pensamiento.
  • Period: 6 to 21

    Metodo Socratico

    Platón desarrolló el método socrático. Lo convirtió en dialéctica (del griego dialegomai, que significa diálogo) no sólo al preguntar sino al dialogar, y en ese proceso ir depurando, sometiendo a crítica y aclarando las ideas que surgen del diálogo.
  • Period: 6 to 22

    Aristoteles

    Aristóteles se apoyó en la dialéctica de Platón, le dio forma y estructura al movimiento con que transcurre el razonamiento intuitivo y el avance en la sucesión de afirmaciones y confirmaciones. Las leyes de ese movimiento del pensamiento racional, la lógica, son el método filosófico de Aristóteles
  • Period: 6 to 22

    A la filosofía griega se la divide generalmente en tres etapa, a saber:

    Filosofía presocrática (entre el siglo VII a. C. y el V a. C): o la filosofía antes de Sócrates.
    Filosofía Clásica (entre el siglo V a. C. y el siglo IV a. C): con Sócrates, Platón y Aristóteles entre sus grandes exponentes.
    Filosofía helenística (entre el siglo IV a. C y el siglo II a. C): etapa en la que el enfoque estudio cambió del mundo al ser individual.
  • Period: 6 to 22

    La filosofía romana se divide en dos etapas:

    Filosofía de la época republicana (entre el siglo II a. C y el I a.C): tuvo entre sus más grandes exponentes a Cicerón y Lucrecio.
    Filosofía de la época altoimperial (entre el siglo I a. C y el VI d.C): en esta la filosofía se hizo cada vez más independiente de la política.
  • Period: 6 to 22

    FILOSOFÍA MEDIEVAL

    Se extiende desde el siglo V d. C, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, momento en que cae el Imperio Bizantino (1453). Este periodo nace a partir de la relación entre el cristianismo y el pensamiento griego. Se desarrolla en Europa y el Oriente Medio. Los choques más discutidos en este período fueron: la relación entre la razón y la fe, la naturaleza y la existencia de Dios, los límites entre la libertad del ser humano y el conocimiento.
  • Period: 6 to 22

    Los principales representantes filósofos fueron:

    SAN AGUSTÍN DE HIPONA:(354 – 430) d.c.
    ISIDORO DE SEVILLA: (560 – 636) d.c.
    JUAN ESCOTO ERÍGENA: (810 – 877) d.c.
    AVICENA: (980 – 1037) d.c.
    AVERROES: (1126 –1198) d.c.
    SANTO TOMÁS DE AQUINO: (1225 – 1274) d.c.
    GUILLERMO DE OCKHAM: (1280 – 1349) d.c.
  • Period: 6 to 22

    FILOSOFÍA MODERNA

    Comprende los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante, hasta los últimos años del siglo XX. Este periodo inicia con la filosofía renacentista, entre los siglos XIV y XV, dando pasó al pensamiento moderno inspirado en Descartes y Kant.
  • Period: 6 to 22

    En esta filosofía moderna tenemos a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XIX, EL IDEALISMO ALEMÁN, podemos mencionar a:

    IMMANUEL KANT: (1724 – 1804) d.c.
    FRIEDRICH HEGEL: (1770 – 1831) d.c.
    Otras corrientes de la filosofía moderna fueron: el racionalismo (entre los siglos XVII y XVIII) y el empirismo.
  • Period: 6 to 22

    En esta filosofía contemporánea surgen dos grandes corrientes filosóficas:

    La filosofía continental(proveniente de Europa)
    La filosofía analítica(proveniente del mundo anglosajón)
  • Period: 6 to 22

    FILOSOFÍA ANTIGUA

    Desde el siglo VI a.c. hasta la decadencia del imperio Romano de Occidente en el siglo VI de nuestra era. Aquí se abarcan muchas tesis y argumentos siempre tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas, en este período encuentran como trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época.

    TALES DE MILETO:624-543
    PITÁGORAS:580-504
    PARMÉNIDES:540-470

    ANAXÍMANDRO:611-546

    ANAXÍMENES:588-524
    DEMÓCRITO:460-370
  • Period: 22 to 22

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    Finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad y busca analizar toda la realidad del hombre. Este periodo abarca así todo el pensamiento filosófico desarrollado luego de la filosofía moderna.
  • Period: 22 to 22

    Entre los principales pensadores de la Filosofía contemporánea del siglo XIX, pueden destacarse:

    AUGUSTO COMTE: (1798 – 1857) d.c.
    SØREN KIERKEGAARD: (1813 – 1855)d.c.
    KARL MARX: (1818 – 1883) d.c.
    FRIEDRICH NIETZSCHE: (1844 – 1900) d.c.
    EDMUND HUSSERL: (1859 -1938)d.c.
    GOTTLOB FREGE: (1848-1925) d.c.
  • Period: 22 to 22

    SIglo XX-XXI

    En el siglo XX , la filosofía continuaría de la mano de filósofos como Sigmund Freud, Ernst March, Jean-Paul Sartre, Bertrand Russell, Simone De Beauvoir, Max Horkheimer, Theodor Adorno, Albert Camus, Karl Jaspers, Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Ludwig Wittgenstein y Karl Popper.
  • Period: 22 to 22

    Actualidad

    De cada corriente se desprenden diferentes escuelas y tradiciones filosóficas. Así, por ejemplo, de la filosofía continental se desprenden: el existencialismo, posestructuralismo, construccionismo social, la Teoría crítica y la filosofía posmoderna. Mientras que dentro de la filosofía analítica podemos encontrar escuelas y corrientes, como el positivismo lógico (empirismo lógico o neopositivismo), el naturalismo, la filosofía experimental, la filosofía del lenguaje y el pragmatismo.