-
Hacia 600 años a.c., los historiadores ubicaban el transito del pensamiento mitico al racional.
y no es casual que la Grecia antigua fuese la cuna de ese transito;
Es justamente la ciudad de Mileto, importante centro comercial de donde nos llegan, segun historiadores, la idea de la ciencia tal cual la concebimos aun hoy Adjudicandole esta creacion a Thales. -
Se denomina escuela de Mileto o jónica a la escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C. en la ciudad griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes, los tres, ciudadanos de Mileto.
-
Primera escuela materialista de la Grecia antigua. Los representantes de la Escuela de Mileto se esforzaban por resolver la cuestión de las relaciones entre la materia y los fenómenos concretos de la naturaleza, por explicar cómo los objetos reales nacen del aire, del fuego o del agua.
-
se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a.c.,y se extiende hasta la decadencia del imperio Romano en el siglo IV de nuestra era.
-
FILÓSOFOS EPOCA EXPOSITOR CONTRIBUCIÓN AÑO Su metodo educativo es la logica Edad con base al razonamiento ARISTOTELES 384 -322 A.C. Antigua educativo. Era discipulo de Platon. La tesis de los dos mundos, fue Edad un metadisico y fundo la PLATON 427 - 347 A.C. Antigua Acadmia y su metodo educativo es la Dialectica (dialogo) Decia que la particula mas Edad.
-
DEMOCRATES pequeña de la materia es el 460 - 370 A.C. Antigua átomo. Hablaba del Principio de Identidad, decía que el ser es o Edad PARMENIDES DE no es, de esa manera nada es 570 - 446 A.C. Antigua ELEA lineal.
-
El desarrollo ascensional de la filosofía se llevó a cabo en los diversos países del mundo, fue obra de los pensadores de muchas naciones a través de una permanente comunicación de ideas y de acrecidas relaciones entre los pueblos, sus culturas y su pensamiento científico y social siglo XI.
-
PATRISTICA: Corresponde a la etapa primaria en la que se articuló la filosofía con el dogma religioso, principalmente cristiano.
ESCOLASTICA: En esta etapa, que abarca desde el siglo XI hasta el XVI, se intenta explicar la revelación cristiana a través de la razón. -
Malebranche (1638-1715)
Leibniz (1646-1716)
Locke (1632-1704)
Hume (1711-1776)
Berkeley (1685-1753)
Voltaire (1694-1778)
Diderot (1713-1784) -
Por ejemplo, aplicamos la filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada. Dicho esto, el que hacer filosófico empieza con la duda.
-
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
-
La mayor parte de la filosofía medieval estaba dedicada a demostrar la existencia de Dios como un ser, entidad o verdad suprema. Para ello, se recurrió a textos sagrados, a la lógica aristotélica y al argumento ontológico como principales métodos para hallar respuestas.
-
Anselmo de Canterbury (1033-1109)
Fue uno de los filósofos más alineados con el neoplatonismo. Consideraba la filosofía como una rama auxiliar para entender la fe, más que un área del conocimiento en sí misma. -
Rompiendo con la tradición agustiniana (y muy característica de la filosofía medieval en general) de imponer la fe sobre la razón, Tomás de Aquino consideraba que fe y razón constituían dos campos de conocimiento diferentes. Sin embargo, deja lugar para un espacio común en el que la fe y la razón se interrelacionan.
-
Fue un paso más allá que sus predecesores, al defender no solo la existencia de la filosofía y de la teología como dos áreas independientes, sino también al desvincularlas. Para Guillermo de Ockham, la razón es una facultad del hombre, mientras que la fe pertenece al campo de las revelaciones divinas, así que no solo están separadas, sino que son opuestas.
-
El pensamiento medieval se caracteriza, sobre todo, por el hecho que la teología utiliza a la filosofía para tratar de corroborar los dogmas religiosos. La búsqueda de la verdad, que es la característica principal de la filosofía, era totalmente ajena al pensamiento escolástico.
-
Surge como consecuencia de la creación de las primeras universidades y la necesidad de aplicar el método científico aristotélico para dar respuesta a planteamientos religiosos o sobrenaturales.
Recibe el nombre de filosofía medieval la que se produce desde la caída del Imperio romano en Occidente (476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453). Se trata de un largo periodo caracterizado por importantes acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos. -
La filosofía moderna nace a comienzos del Renacimiento y de la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo pasado, siglo XX. Tras siglos y siglos de filosofar acerca de cuestiones circunscriptas a lo teológico, surge un espíritu reaccionario de protesta en contra de la postura tradicional de la filosofía.
-
Nuestra historia, la Historia de la Filosofía Moderna, dividida a su vez en dos partes consecutivas: I y II, se inicia en 1637 con el Discurso del Método de Descartes y concluye en 1889, cuando Nietzsche se adentra irremisiblemente en la enajenación mental; apenas 250 años, pero de una extraordinaria potencia en la creación de sistemas filosóficos, que marca aún de manera decisiva nuestra actualidad.
-
La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento en el siglo XIV hasta alrededor del año 1800.
-
Abril de 2019. Se considera que Descartes (1596-1650) es el primer filósofo moderno principalmente porque en su obra se plantean explícitamente algunos de los interrogantes surgidos en un contexto de transición entre visiones medievales en crisis y la conformación de la ciencia moderna.
-
“En primer lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad.
-
La filosofía sigue siendo una doctrina de estudio de gran importancia en la actualidad. De la filosofía se desprenden las principales ciencias de carácter humanista, social y científica que nos han permitido ampliar nuestros conocimientos, desarrollar conceptos básicos, teorías y metodologías de estudio.
-
La filosofía busca el mayor grado de sabiduría. Este interés por el conocimiento fue el primer peldaño que aportaron las primeras naciones de cultura para el mundo Occidental y que hoy suponen la base de la ciencia, tal y como se conoce actualmente.
La filosofía ha sido, durante siglos, el alimento para la curiosidad de la raza humana. Les ha permitido analizar y reflexionar sobre lo que les rodea y profundizar en conocimientos desde un punto de vista objetivo. -
CONCLUSIÓN: Como hemos visto, la filosofía es el estudio de una variedad de problemas del hombre, acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
-
Analizando las Etapas Filosóficas, el ser humano intenta encontrar un equilibrio para una vida plena, cometiendo errores y aciertos. Deberíamos saber encontrar el equilibrio entre el bien común y social, sin reprimir nada. Encontrar el punto medio entre el respeto propio y el de la sociedad. Nuestros principios como comunidad nacieron en Grecia, cuando el interés se centraba en las polis, que con el pasar del tiempo; la moral y la ética de estas fueron cambiando.