Etapas de la filosofía

Historia de la Filosofía

  • 1900 BCE

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    Finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad y busca analizar toda la realidad del hombre. Este periodo abarca así todo el pensamiento filosófico desarrollado luego de la filosofía moderna.
  • Demócrito
    460

    Demócrito

    Demócrito desarrolló y complementó la teoría atómica del universo, la cual fue planteada inicialmente por su maestro Leucipo, Aquella teoría planteaba que el universo está constituido por grandes cantidades de átomos sustancialmente idénticos, indivisibles e indestructibles. Dichos átomos, están en constante movimiento en el vacío y en los elementos que componen el universo. Hay diferencias entre ellos únicamente en su posición, forma y dimensiones.
  • Parménides de Elea
    530

    Parménides de Elea

    Parménides de Elea (530 a. C. – 470 a. C.) filósofo y fundador de la ontología. Nació en la ciudad de Elea, colonia del sur de Magna, Grecia. Su padre, Pires, era parte de una familia rica y noble. Parménides fue discípulo desde edad temprana de Jenófanes, y luego se asoció con un pitagórico, Aminias, con el que tuvo una mejor conexión. Parménides fue seguidor de Jenófanes de Colofón, fundador de la escuela eleática. Desde su juventud demostró el potencial de sus planteamiento e ideas.
  • Pitágoras
    569

    Pitágoras

    Pitágoras fue hijo de Pythais, su madre, quien nació igualmente en la isla de Samos, y Mnesarco, su padre, quien era un mercader de la ciudad de Tiro. De niño, Pitágoras acompañaba a su padre en los viajes que este realizaba para comerciar, pero ello no le impidió que para esa época lograra escribir poesía, recitar a Homero o tocar la lira. Pitágoras nació en la isla de Samos alrededor del año 569 a.C., y murió en Meta ponto en la fecha aproximada del 475 a.C. Fue un matemático griego
  • Anaximenes
    590

    Anaximenes

    Según Teofrasto, fue discípulo de Anaximandro; y, a su vez, Anaximandro fue discípulo de Tales de Mileto. Anaxímenes murió en el año 524 a.C. Al igual que su maestro, Anaxímenes decía que el origen de todas las cosas era infinito. Este pensamiento se debe a la observación de la Physis, palabra que designa a la naturaleza. Por el pensamiento y las reflexiones de Anaxímenes, se le considera como uno de los tres pilares que ayudaron al nacimiento de la filosofía en occidente.
  • FILOSOFÍA ANTIGUA
    600

    FILOSOFÍA ANTIGUA

    Desde el siglo VI a. C hasta la decadencia del imperio Romano de Occidente en el siglo VI de nuestra era. Aquí se abarcan muchas tesis y argumentos siempre tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas, en este período encuentran como trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época.
  • Aparición de la filosofía
    601

    Aparición de la filosofía

    durante el predominio del modo de producción asiático o del esclavismo en China, la India, Egipto y Grecia.
  • Anaximandro
    610

    Anaximandro

    Se cree que nació en el 610 a.e.c y murió en 545 Es muy conocido como filósofo, geómetra y astrónomo griego. Fue discípulo de Tales de Mileto, conocido como el primer filosofo occidental, por esto Anaximandro es considerado un miembro de la escuela de Mileto y fue el sucesor de Tales al éste irse. Al parecer, Anaximandro se dedicó a muchas y variadas investigaciones. Se dice que fue el primer en intentar hacer un mapa de la Tierra a partir de los otros mapas ya creados por los griegos
  • Tales de Mileto
    624

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto, como su nombre indica y a la usanza de la época, nació en Mileto que hoy es lo que conocemos como Turquía. Aunque no se conoce muchos detalles de su vida, se le reconoce como un filósofo y matemático griego. Una de las razones fundamentales de su reconocimiento es que fue nombrado por Aristóteles
  • Los principales representantes filósofos fueron
    1349

    Los principales representantes filósofos fueron

    GUSTÍN DE HIPONA:(354 – 430) d.c.
    ISIDORO DE SEVILLA: (560 – 636) d.c.
    JUAN ESCOTO ERÍGENA: (810 – 877) d.c.
    AVICENA: (980 – 1037) d.c.
    AVERROES: (1126 –1198) d.c.
    SANTO TOMÁS DE AQUINO: (1225 – 1274) d.c.
    GUILLERMO DE OCKHAM: (1280 – 1349) d.c
  • FILOSOFÍA MEDIEVAL
    1453

    FILOSOFÍA MEDIEVAL

    Se extiende desde el siglo V d. C, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, momento en que cae el Imperio Bizantino (1453). Este periodo nace a partir de la relación entre el cristianismo y el pensamiento griego. Se desarrolla en Europa y el Oriente Medio.
  • FILOSOFÍA MODERNA

    FILOSOFÍA MODERNA

    Comprende los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante, hasta los últimos años del siglo XX. Este periodo inicia con la filosofía renacentista, entre los siglos XIV y XV, dando pasó al pensamiento moderno inspirado en Descartes y Kant.
    En esta filosofía moderna tenemos a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XIX, EL IDEALISMO ALEMÁN, podemos mencionar a: IMMANUEL KANT: (1724 – 1804) d.c.
    FRIEDRICH HEGEL: (1770 – 1831) d.c
  • Entre los principales pensadores de la Filosofía contemporánea del siglo XIX, pueden destacarse:

    Entre los principales pensadores de la Filosofía contemporánea del siglo XIX, pueden destacarse:

    AUGUSTO COMTE: (1798 – 1857) d.c.
    SØREN KIERKEGAARD: (1813 – 1855)d.c.
    KARL MARX: (1818 – 1883) d.c.
    FRIEDRICH NIETZSCHE: (1844 – 1900) d.c.
    EDMUND HUSSERL: (1859 -1938)d.c.
    GOTTLOB FREGE: (1848-1925) d.c.