-
Iniciador de la filosofía, ya
que fue el primero que se preguntó acerca del origen de
las cosas. Se le considera como uno de los
primeros impulsadores de la investigación científica en
Grecia, especialmente en las matemáticas y
astronomía. -
Fue discípulo de Tales, se considera que Anaximandro fue uno
de los miembros más distinguidos de la ciudad de Mileto. Fue
filósofo, geómetra y astrónomo griego, siendo miembro de la
escuela de Tales de Mileto -
Anaxímenes sostuvo que el principio de todas las cosas es
el aire, algo que es sensible y tiene un doble proceso que
parte de la rarefacción del cual surge el fuego y la
condensación, surgiendo así las nubes, el agua y la tierra y todo
lo que en ella vive. -
Filósofo griego, principal representante de la escuela eleática o de Elea, de la que también formaron parte Jenófanes de Colofón, Zenón de Elea y Meliso de Samos. Fundador de la ontología, Parménides concibió lo real como uno e inmutable; desde la misma Antigüedad, su doctrina se contrapuso a la Heráclito de Éfeso, para quien lo real es perpetuo devenir. Ambos son considerados los más profundos pensadores de la filosofía presocrática.
-
Se le consideraba el filósofo del devenir ya que afirmaba
que todo cambia y nada permanece. Fue él quien dijo
“nadie se baña dos veces en el mismo río”, explicando
no sólo que el agua del río fluye, sino que las personas también
se modifican de un momento a otro. -
Según los estudiosos se
le considera cómo el primer matemático puro. Trabajo en
la matemática, geometría y aritmética, en Grecia. Su
aplicación era fundamentada en los números. Fundó la
Hermandad Pitagórica, que se interesaba por estudiar la
medicina, filosofía, cosmología, ética y política. -
Es un filósofo pluralista y al igual que Empédocles trata de
mantener el principio eleático (origen de las cosas) y a la vez
explicar el mundo físico múltiple y cambiante.
Para Anaxágoras los seres son propiamente inmutables,
imperecederos e indivisibles. -
La Filosofía de Sócrates es completamente moral y ética,
tratando de llegar al conocimiento de los valores morales por
medio de preguntas que el mismo formulaba y se armaban
muchas discusiones entre los poblanos a los cuales visitaba el
comunicador en sus andanzas por los lugares, ya que siempre
quería alcanzar la verdad descartando las respuestas que no
eran lógicas. -
Iniciador del movimiento
filosófico de los atomistas y considera que la realidad está
compuesta por átomos y el vacío. El átomo dice debe tener
unos principios básicos indivisibles que no podían ser
creados ni destruidos. -
La filosofía de Platón era completamente idealista, ya que
según él las ideas fluyen de acuerdo a nuevos movimientos de
pensamiento que se van encontrando al tener contacto con el
conocimiento. -
Aristóteles está considerado uno de los grandes pensadores
de la filosofía griega, fue quien recopiló la mayoría de textos que
ahora se conocen de esa época. Además se considera que tuvo
una educación bastante buena, que le valió conocer mucho sobre los acontecimientos que le tocó vivir, además de leer los
principales autores que eran los influyentes e iniciadores del
conocimiento que prevalecía en las altas influencias de la
sociedad ateniense. -
Se considera el principal exponente de la Patrística.
Se conoce como Patrística al conjunto de escritos doctrinales de
los primeros siglos del cristianismo, cuya intención era definir el
dogma, unificar las distintas interpretaciones del cristianismo -
Santo Tomás de Aquino es el miembro más destacado de la
escolástica y es en el siglo XIII que se ubica el apogeo de la
escolástica. Su pensamiento abarcaba los aspectos principales
que le tocó vivir en su época, pero su análisis filosófico teológico
se centraba en Dios, el ser, el hombre y el conocimiento. Le dio
igual prestancia de estudio a la relación que existe entre la fe y la
razón.