-
Está considerado, según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas.
-
- Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía, en el siglo VI o VII a.e.c.
- Etimológicamente el termino filosofía procede de los vocablos griegos Phileo, que significa amor, tender o aspirar y Sophia, sabiduría. Ambas palabras significan “amor a la sabiduría”.
- El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento.
-
Fue discípulo de Tales, se considera que Anaximandro fue uno de los miembros más distinguidos de la ciudad de Mileto. Fue filósofo, geómetra y astrónomo griego, siendo miembro de la escuela de Tales de Mileto.
-
Este filósofo fue uno de los grandes estudiosos del pensamiento
presocrático, aunque no existen evidencias que digan con exactitud cómo era su razón de ver las cosas, pues según algunos escritos le gustaba andar de pueblo en pueblo pregonando sus enseñanzas. -
Fue filósofo y matemático. Según los estudiosos se le considera cómo el primer matemático puro. Trabajo en la matemática, geometría y aritmética, en Grecia. Su aplicación era fundamentada en los números. Fundó la Hermandad Pitagórica, que se interesaba por estudiar la medicina, filosofía, cosmología, ética y política.
-
Su filosofía trata acerca del ser y lo definía como inmutable, único, eterno y permanente. Es considerado el primer metafísico de la filosofía.
-
Vivió en Atenas en donde según Platón encontró a Sócrates, como
defensor de las tesis de Parménides escribió sobre la naturaleza, argumentó sobre las antinomias, o sea la contradicción entre dos principios racionales, lo que comprendía la renovación de la lógica en la exposición de los hechos y una reflexión sobre la noción del tiempo y el espacio. -
Filósofo griego, discípulo de Anaximandro y de Parménides, se desconoce la mayor parte de los detalles de la biografía de Anaxímenes y de sus actividades. Según el historiador Apolodoro, Anaxímenes vivió hacia la época de la toma de Sardes y murió antes de que la ciudad de Mileto fuera destruida.
-
Es uno de los filósofos pluralistas y representa el intento por conciliar el principio de Parménides respecto al ser con la realidad múltiple que representa la experiencia. Escribió varias obras con el nombre de "Sobre la naturaleza" que trata sobre su cosmología, y "Las purificaciones", o sea un tratado sobre el alma aludiendo las enseñanzas de Pitágoras.
-
Sus discursos se sitúan casi en la misma época de los presocráticos, especialmente los milesios, Se le considera un sabio y hasta Aristóteles lo admiró por sus teorías.
-
Es el iniciador del movimiento filosófico de los atomistas y considera que la realidad está compuesta por átomos y el vacío. El átomo dice debe tener unos principios básicos indivisibles que no podían ser creados ni destruidos. Por eso, los llamó átomos (indivisible).
-
Nació en Clazomene, actual Turquía. Es un filósofo pluralista y al igual que Empédocles trata de mantener el principio eleático (origen de las cosas) y a la vez explicar el mundo físico múltiple y cambiante.
-
202110080006