-
Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue un filósofo griego. Nació entre el 540 a. C. y el 515 a. C. en la ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia).
-
Protágoras de Abdera (en griego Πρωταγόρας; Abdera, c. 485 a. C.- c. 411 a. C.)1 fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía. Platón le acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano).
-
Gorgias de Leontinos (en griego Γοργίας) (c. 485 a. C.-c. 380 a. C.)1 fue un filósofo sofista del período antropológico de la filosofía griega
-
Sócrates nace en Atenas hacia el 470 a.C. Muere el 399 a. C.
-
Antístenes (griego antiguo Ἀντισθένης , Antisthénês) (444 a. C. - 365 a. C.) fue un filósofo griego, fundador de la escuela cínica.
-
Platón nace en Atenas hacia el 427 a.C. Moriría hacia el 347 a.C.
-
Diógenes de Sinope (Διογένης o Diogenes o Sinopeus), llamado Diógenes el Cínico. Sinope, 412 a. C. y murió en Corinto en 323 a. C. Rechazó la doctrina de las ideas de Platón, los adelantos de la civilización y llamaba a limitarse a la satisfacción de las necesidades elementales. Rechazo del politeísmo, cultos religiosos -superfluos-, crítica de las diferencias estamentales y predicación del ascetismo. La tradición lo dibuja con desprecio hacia las normas de la conducta social (imagen improbable)
-
Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.
-
Teofrasto (en griego Θεόφραστος; Ereso, ca. 371 a. C. – ca. 287 a. C.) fue un filósofo griego. Marchó a Atenas joven y estudió en la Academia de Platón y, después, con Aristóteles, llegando a ser sucesor de éste en el Liceo por 36 años, floreciendo la escuela. Obra importante: Sistema Naturae (1ª clasificación sistemática de plantas basadas en propiedades médicas, por la que se le considera padre de la botánica). Su sucesor como cabeza de la escuela fue Estratón de Lampsaco.
-
Demetrio de Falero (Δημήτριος ὁ Φαληρεύς, 350 - 282 a. C.) fue un político y filósofo ateniense perteneciente a la escuela peripatética
-
El epicureísmo es un movimiento filosófico que abarca la búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ataraxia (ausencia de turbación). Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. (341 a. C.) fundó una escuela llamada Jardín. Contrario a la filosofía platónica (solo existe el mundo sensible), niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta, como todo, está formada por átomos. Rechaza el interés por la política: opta por vida sencilla y autosuficiente.
-
Estratón (griego antiguo Στράτων, Straton) fue un filósofo griego, natural de la polis de Lámpsaco, que vivió de 340 a. C. a 268 a. C. Sucedió a Teofrasto en la dirección del Liceo, academia fundada por Aristóteles. Separó completamente el reino vegetal del animal. Estratón fue más allá en los métodos y recurrió a la experimentación pura. Defensor del mecanicismo en la naturaleza negando la existencia de cualquier divinidad trascendente.
-
Fundador en Atenas, hacia el 300 a.C., de la "Stoâ poikilé" (pórtico pintado): estoicismo. De carácter ecléctico, profundizó en la Lógica, la Física y sobre todo en Ética (vida práctica moral y racional, acorde a la naturaleza -logos-, evitando las pasiones para lograr la "apatía", característica de una vida feliz (oponiéndose así al hedonismo de Epicuro, o al eudemonismo de Aristóteles). Antiguo ( Zenón y Crisipo); medio (Panecio y Posidonio); nuevo (Séneca, Epícteto y Marco Aurelio).
-
Estudió matemáticas en la Academia de Platón, donde asimiló la obra de Teeteto y Eudoxo de Cnido.
-
El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a. C.)
-
Escritor griego del s. III a. C. «Diez libros sobre la vida, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres», sobre hª de la filosofía en la época clásica hasta Sexto el Empírico. La parte de mayor interés es la dedicada a los estoicos (libro VII) y a Epicuro (libro X). El último libro contiene las únicas obras de Epicuro conservadas: 3 cartas y sus «principales pensamientos». Sobre los estoicos, mantiene una actitud crítica; en cambio, manifiesta simpatía por escépticos y Epicuro.
-
Fundado en 297 .C. por Ptolomeo I Soter, centro de investigación científica. Influencia aristotélica y platónica.
-
Arquímedes de Siracusa (en griego antiguo, Ἀρχιμήδης Arkhimḗdēs; Siracusa (Sicilia), ca. 287 a. C.-ibidem, ca. 212 a. C.) fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca.
-
-
Hiparco de Nicea (Nicea, c. 190 a. C.-c. 120 a. C.)
-
-
-
Galeno de Pérgamo, en griego antiguo, Γαληνός, Galēnos; en latín, Claudius Galenus1 (Pérgamo, 129-Roma, c. 201/216)
-
Plotino (en griego, Πλωτίνος; en latín, Plotinus; 205-270) fue un filósofo griego neoplatónico, autor de las Enéadas (Ἐννεάδες; en latín, Enneades).
-
Porfirio (Del griego Πορφύριος y del latín Porphyrius Tyrius, Batanea de Siria o Tiro c. 232 – Roma 304 d. C.)1 fue un filósofo neoplatónico griego discípulo de Plotino. A él le debemos la sistematización y publicación de la obra de Plotino —Enéadas— y su biografía —Vida de Plotino—.
-
Jámblico, Jámblico de Calcis o Yámblico (en griego antiguo: Ἰάμβλιχος, en latín, Iamblichus Chalcidensis) fue un filósofo griego neoplatónico, también considerado neopitagórico, de cuya vida poco se conoce, salvo que nació en Calcis, en Celesiria, (actualmente Anjar, Líbano), y fue discípulo de Porfirio. La fecha aproximada de nacimiento se establece hacia la segunda mitad del s. III, en el año 250, 245 o 243, y falleció hacia el 330.
-
Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín o, en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hippo Regius, 28 de agosto de 430)
-
Hipatia (en griego Ὑπατία, transliterado Hypatía [hy.pa.ˈti.a]); Alejandría, 355 o 370, marzo de 415 o 4161) fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V.
-
Teófilo dio pábulo a un saquelo de la Biblioteca que provocó grandes pérdidas en 391 d.C.
-
Proclo, llamado «el Sucesor» o «Diádoco» (griego Πρόκλος ὁ Διάδοχος Próklos ho Diádokhos) (Constantinopla, 8 de febrero de 412 - Atenas, 17 de abril de 485), fue un filósofo neoplatónico griego, el representante más importante de la escuela neoplatónica de Atenas, junto a Plutarco de Atenas, Siriano (sucesor de este último) y Domnino.
-
El final de la Edad Antigua en la civilización occidental coincide con la caída del Imperio romano de Occidente, en el año 476 (el Imperio romano de Oriente sobrevivió toda la Edad Media hasta 1453 como Imperio bizantino)
-
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.
-
Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (en latín, Anicius Manlius Severinus Boëthius) (Roma, c. 480 – Pavía, 524/525) fue un filósofo romano. "El último romano, el primer escolástico".
-
Con la conquista mahometana (islámica) de Alejandría, se destruye totalmente la Biblioteca, al considerar por completo inútil cualquier libro que no fuese el Corán.
-
(Aosta, 1033-Canterbury, 1109)
-
(Lauingen, Baviera, 1193/1206-Colonia, 15 de noviembre de 1280)
-
-
Brabante hacia 1240 y fallecido en Orvieto antes de 1285. Averroísta latino (teoría de la doble verdad - disputa con Sto. Tomás). Foto: derecha
-
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789)
-
Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 - Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543)
-
(Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642)
-
(La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650)
-
Evangelista Torricelli (Faenza, Italia, 15 de octubre 1608-Florencia, Italia, 25 de octubre 1647) fue un físico y matemático italiano. Inventó el barómetro de mercurio en 1643
-
(Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632-La Haya, 21 de febrero de 1677)
-
Nicolas Malebranche (París, 5 de agosto de 1638 - París, 13 de octubre de 1715)
-
Sir Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642/ 4 de enero de 1643-Kensington, Londres; 20 de marzojul./ 31 de marzo de 1727.
-
(Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716)
-
(Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778)
-
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831)
-
Friedrich Wilhelm Joseph (von) Schelling (Leonberg, Wurtemberg, 27 de enero de 1775-Bad Ragaz, Suiza, 20 de agosto de 1854)
-
La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. Llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición.
-
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 228 años, entre 1789 y el presente
-
Röcken, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 de agosto de 1900)
-