-
Period: 6 BCE to 3
EDAD ANTIGUA
Presocrático: 1-Tales 2-Anaximandro 3-Anaxímenes 4-Heráclito 5-Pitágoras 6-Parménides
V a C: Socrátes y Platón
IV a C: Aristóteles
III a C: Escuelas Helenísticas
¿Qué es lo real? (origen de la filosofía) respondido por filósofos del siglo VI y V a. de C, a partir de la observación de la physis/ naturaleza: -
5 BCE
Actitudes antes el conocimiento
Dualismo ontológico: afirma que la realidad está dividida en dos niveles: el mundo inteligible y mundo sensible, está representada en el Mito de la Caverna.Representante: Platón. Realismo: corriente filosófica que dice que la realidad existe entre sí misma, es decir, que las cosas son independientes y tienen existencia propia. Idealismo: corriente filosófica en la que la realidad sólo existe en la conciencia del sujeto, es decir, que las cosas son reales si hay un sujeto pensante. -
5 BCE
Actitudes ante el conocimiento parte 2
Eternidad: postura defendida por pensadores griegos que suponen que la realidad existe desde siempre: es eterno. Creacionismo: postura defendida por pensadores cristianos que suponen que la realidad fue creada por Dios. Monismo: corriente de pensamiento en la que la realidad está hecha de un sólo componente, y que de ahí surge todo, a través de diversas transformaciones. Pluralismo: corriente de pensamiento en la que la realidad está compuesta de diversos elementos. -
5 BCE
Actitudes ante el conocimiento parte 3
Determinismo: corriente de pensamiento que dice que todos los acontecimientos tienen una causa, que están conectados entre sí y son dependientes, que el azar no existe. Indeterminismo: corriente de pensamiento que dice que el azar y la libertad existen -
4 BCE
Corrientes filosóficas
Dogmatismo: corriente filosófica que considera la razón humana capaz del conocimiento de verdades absolutas.
Subjetivismo: postura filosófica que toma como factor primario toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular.
Relativismo: posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas.
Cinismo.
**Estoicismo: Zenón de Elea, Marco Aurelio, Senéca
**Epicureismo: Epicuro, Lucrecio
**Neoplatonismo*: Plotino -
4 BCE
Criterios de verdad
Subjetivismo y relativismo: ambos afirmar que la verdad depende de cada individuo.Representante: Sofistas.
Escepticismo: doctrina que consiste en afirmar que la verdad no existe.Representante: Hume. -
Period: 5 to 15
EDAD MEDIA
Filosofía subordinada a la teología.
La fe como centro de estudio filosófico. -
6
Corrientes filosóficas
Realismo: corriente filosófica que defiende la existencia de la materia como verdadera e independiente de la mente del sujeto.
FE CRISTIANA:
Patrística --> estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo.Agustín de Hipona.
Escolástica --> pensamiento teológico y filosófico medieval que se apoyó en la filosofía grecolatina para interpretar teóricamente al cristianismo.Tomas de Aquino.
FE JUDÍA: Maimónides
FE ARÁBE: Averroes, Avicena -
6
Criterios de verdad
Dogmatismo: posición filosófica respecto a la posibilidad del conocimiento.Representante: Descartes. -
Period: 16 to 18
EDAD MODERNA
RENACIMIENTO:
El hombre como centro del pensamiento y no la fe.
Galileo (científico) --> propone el método científico
Maquiavelo (pensamiento político) --> "el fin justifica los medios"
XVII BARROCO.
Se centra en la razón.
Antropocentrismo.
Abandono de la disputa entre fe y razón.
ILUSTRACIÓN:
Kant --> filósofo que defiende que el conocimiento es una síntesis entre el sentido y la razón."Todo conocimiento comienza por la experiencia pero no se agota en ella". -
17
Corrientes filosóficas
RENACIMIENTO:
Humanismo: corriente filosófica en la que se valora al ser humano y la condición humana.
XVII BARROCO:
Racionalismo --> Confianza absoluta en la razón.Descartes.
Empirismo --> La verdad siempre empieza por los sentidos.Hume. -
17
Criterios de verdad
Criticismo: teoría que investiga sobre el conocimiento, tomando en cuenta sus limitaciones y fuentes.Representante: Kant y Popper. -
18
Metafísica parte 2
Descartes: Duda para llegar a la verdad; algo es verdadero si en la mente está como claro y distinto, y que no haya ninguna duda sobre su evidencia.Afirmación de una realidad al ser humano, del cogito, de sujeto pensante.Propone un método: Una primera verdad evidente en la que existen 3 sustancias: res cogitans, res extensa y res infinita. Sartre: existencialismo; es ateo y también cree en la ética sartreana: compromiso y desamparo.Concepción del ser humano y su propia realidad. -
18
Metafísica
Presocráticos: el cambio presente en el mundo debía tener un principio anterior: la unidad. Platón: concepción dualista: realidad material y realidad del mundo de las ideas.También piensa que existe el mundo sensible y el mundo inteligible.Crea el mito de la caverna para explicar la dualidad de las realidades. Aristóteles: piensa que hay una única realidad en la que los cuerpos contienen en su interior esencias que les dan consistencias y unidad.Propone la Teoría hilemórfica. -
19
Antropología
Platón: El alma vincula al hombre con la realidad verdadera.La unión alma-cuerpo es un estado accidental y transitorio.El cuerpo es una cárcel para el alma.Los conflictos internos ocurren en tres partes del alma: alma racional, alma irascible y alma concupiscible.Crea al mito del carro alado para explicar las distintas partes del alma comparándola con un carro de caballos. -
19
Antropología parte 2
Descartes: propone el dualismo antropológico: res cogitans y res extensa.Piensa que las ideas que parecen venir de fuera o fabricadas no son fiables, y que las ideas de dentro del pensamiento son Ideas infinito. Aristóteles: el alma y el cuerpo están unidas y si muere uno, muere el otro.Propone la teoría hilemórfica (materia-forma): el cuerpo está compuesto de materia y forma, y forman una unidad sustancial.El alma está compuesto por tres funciones: vegetativa, sensitiva y racional. -
19
Antropología parte 3
Nietzsche: dice la frase "Dios ha muerto"lo que provoca ateísmo y pérdida de valores .Dice que es hombre es una animal enfermo y que debe reconocer su valor y convertirse en un superhombre.Hay 3 pilares de pensamiento occidental: filosófica platónica, religión cristiana y concepto de verdad. Marx: relación de enfrentamiento entre los que trabajan y los que poseen los medios de producción.También existe la superestructura y la infraestructura.Dice que el hombre es un animal práxico. -
Period: 19 to 21
EDAD CONTEMPORÁNEA
Temas sociales y bienestar de la humanidad.
Relación entre lenguajes y filosofía. -
20
Corrientes filosóficas
Positivismo --> hechos científicos. A.Comte.
Marxismo --> no propiedad privada de los medios de producción. Marx y Engels.
Vitalismo --> defiende la vida.La arjé es la vida.Lo opuesto a la vida es lo racional. Nietzsche
XX:
Existencialismo --> "el ser humano no tiene esencia sino existencia". J.P Sartre y A. Camés.
Neopositivismo --> "se centra en el estudio del lenguaje y la lógica.Russell y Wittgenstein.
Fenomenología --> "a las cosas mismas".Husserl.
Hermenéutica --> interpretación.Heidegger. -
20
Criterios de verdad
Pragmatismo: corriente filosófica centrada en la vinculación de la práctica y la teoría.Representante: W.James.
Perspectivismo: doctrina filosófica que sostiene que toda percepción e ideación tiene lugar desde una perspectiva particular.Representante: Ortega y Gasset. -
20
El ser humano
Homonización: proceso que da lugar a la aparición del ser humano desde el punto de vista anatómico y fisiológico. Humanización: proceso que da lugar a la aparición del ser humano desde el punto de vista cultural. Filogénesis: desarrollo de los rasgos característicos de una especie.Engloba la homonización y la humanización, además adquiere el proceso evolutivo. Ontogénesis: desarrollo individual por el que un individuo llega a ser de su especie. -
20
El ser humano parte 2
Fijismo: teoría que defiende que las especies han permanecido invariables desde su creación y que no cambian. Evolucionismo: afirma la teoría de la evolución, en la que los seres vivos actuales somos el resultado de una serie de cambios gradualesque se han ido produciendo a lo largo de años; todo cambia según Darwin. Creacionismo: es la creencia religiosa de que el universo y la vida se originaron de actos concretos de Dios, suele ser parte del fijismo.