1325981830 660215 1511184126 noticia normal

Historia de la filosofía

  • Period: 624 BCE to 543 BCE

    Tales de Mileto(El Agua)

    Ahora bien, ¿por qué el agua como arjé? Tales de Mileto pensaba que era el principio de las cosas porque se encuentra en todos lados, entre continentes y alrededor de la Tierra (para él la tierra era un disco plano flotando en un océano infinito).
  • Period: 611 BCE to 546 BCE

    ANAXÍMANDRO(El Ápeiron)

    Gracias al libro ya mencionado y otros que se le atribuyen se piensa que la filosofía de Anaximandro coincidía con la de Tales de Mileto pues también defendía un principio básico (arjé) para la existencia de todo; aunque Anaximandro lo llamaba ápeiron que denominaba lo indefinido e indeterminado, eterno e ilimitado. Según su pensamiento, todo derivan del ápeiron y están sujetas a nacimiento y desaparición por la fuerza de los contrarios que habitan en ellas: húmedo y seco, caliente y frío, etc.
  • Filosofía Antigua Daniel Jafet Rivera (202120120075)
    600 BCE

    Filosofía Antigua Daniel Jafet Rivera (202120120075)

    Desde el siglo VI a.c. hasta la decadencia del imperio Romano de Occidente en el siglo VI de nuestra era. Aquí se abarcan muchas tesis y argumentos siempre tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas, en este período encuentran como trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época.
  • Period: 580 BCE to 504 BCE

    Pitágoras (El numero)

    Pese a esto, Pitágoras logró congeniar con los magies (grupo de antiguos astrólogos persas que además practicaban magia), y de los cuales aprendió tanto las matemáticas que estos habían desarrollado como sus cultos y rituales. Y aunque no es del todo claro cómo quedó en libertad, se sabe que luego viajó a Crotona, ciudad del sur de Italia.
  • Period: 540 BCE to 470 BCE

    PARMÉNIDES (El ser único)

    Platón lo caracterizó como un hombre venerado y terrible, y lo más importante es que lo reconoció como padre espiritual. Su prestigio se justificó desde que Parménides sostuvo, y fue el primero, la superioridad de la interpretación racional del mundo y negó la veracidad de las percepciones sensibles: ver, oír o sentir esto no produce certezas, sino sólo creencias y opiniones.
  • Period: 354 to 430

    SAN AGUSTÍN DE HIPONA

    Aseguraba que el cristianismo era una fe impuesta y no estaba fundada en la razón. Comenzó a interesarse por la filosofía, y en estos postulados encontró acomodo durante algún tiempo, se inclinó por el escepticismo moderado.
  • Filosofia Medieval
    530

    Filosofia Medieval

    Se extiende desde el siglo V d. C, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, momento en que cae el Imperio Bizantino (1453). Este periodo nace a partir de la relación entre el cristianismo y el pensamiento griego. Se desarrolla en Europa y el Oriente Medio.
    Los choques más discutidos en este período fueron: la relación entre la razón y la fe, la naturaleza y la existencia de Dios, los límites entre la libertad del ser humano y el conocimiento.
  • Period: 560 to 636

    ISIDORO DE SEVILLA

    Como figura de la Iglesia, durante su episcopado, Isidoro intentó recomponer las debilitadas estructuras culturales de España. No dudo en desplegar todos sus recursos para contrarrestar la influencia de las culturas entonces consideradas bárbaras.
  • Period: 810 to 877

    JUAN ESCOTO ERÍGENA

    Al igual que muchos otros teólogos de su época, Escoto participó en la controversia sobre la predestinación y en 851 escribió De praedestinatione, obra con la que rebatió la doble predestinación de Gotescalco, valiéndole la condenación de la Iglesia.
  • Period: 980 to 1037

    AVICENA

    Fue precisamente en este periodo cuando escribió sus dos obras más conocidas. El primero, El Kitab ash-shifa’ o Libro de la curación, extensa obra en la que se ocupa de la lógica, las ciencias naturales, astronomía, geometría, aritmética y música y también de la metafísica.
  • Period: 1126 to 1198

    AVERROES

    Fue el traductor de varias obras de Aristóteles, destacan Comentarios a Aristóteles, de los cuales existen el Comentario mayor (1180), en el que explica de manera minuciosa el corpus aristotélico; el Medio, y el Pequeño comentario o paráfrasis (1169-1178). Debemos mencionar que, también comentó una obra universal: La república de Platón.
  • Period: 1225 to 1274

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    Tomás de Aquino afirmó la necesidad de que ambos pensamientos fueran compatibles, pues, procediendo de Dios, no podrían entrar en contradicción; ambas verdades debían ser complementarias, en otras palabras las de orden sobrenatural debían ser conocidas por revelación
  • Period: 1280 to 1349

    GUILLERMO DE OCKHAM

    Su polémica con la Iglesia se mantuvo hasta poco antes de su muerte. Con el paso de los años llego a enfrentarse a los papas Benedicto XII y Clemente VI. Ockham es considerado el padre fundador de la escuela nominalista, filosofía que parte de la crítica hacia racionalismo y que rechaza la existencia de los universales.
  • Filosofía Moderna

    Filosofía Moderna

    La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela (por lo que no debe ser confundida con movimientos específicos como el Modernismo), a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior
  • Period: to

    IMMANUEL KANT

    Kant es autor de un ensayo sobre el origen del sistema solar. También señala que la única fuente de conocimientos es la experiencia y las sensaciones, pero luego afirma que el espacio, el tiempo y los nexos casuales son categorías claras de a priori; de nuevo se presenta la ambivalencia Materialismo-Idealismo.
  • Period: to

    FRIEDRICH HEGEL

    Un gran aporte de Hegel fue la introducción del concepto de la Dialéctica en la filosofía, ya que fue un sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento. En realidad, este sistema filosófico y el pensamiento de Hegel siempre fue clasificado como complejo.
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    Finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad y busca analizar toda la realidad del hombre. Este periodo abarca así todo el pensamiento filosófico desarrollado luego de la filosofía moderna. En esta filosofía contemporánea surgen dos grandes corrientes filosóficas: *La filosofía continental(proveniente de Europa)
    *La filosofía analítica(proveniente del mundo anglosajón)
  • Period: to

    AUGUSTO COMTE

    Comte le dio vida a un nuevo movimiento cultural del que sería el máximo representante: el positivismo. Esta corriente fue muy popular buena parte del siglo XIX.
  • Period: to

    SØREN KIERKEGAARD:

    Comte le dio vida a un nuevo movimiento cultural del que sería el máximo representante: el positivismo. Esta corriente fue muy popular buena parte del siglo XIX.
  • Period: to

    KARL MARX:

    En 1843 contrajo matrimonio con Jenny von Westphalen, cuatro meses después dejan Alemania y viajan a París, lugar en el cual se unirían a un grupo de trabajadores alemanes exiliados, denominados como la “Liga de los Justos”, o simplemente: comunistas.
  • Period: to

    FRIEDRICH NIETZSCHE:

    Friedrich Nietzsche se ha mostrado crítico ante la sociedad que tildó como decadente y anunció la llegada de un superhombre, éste posee una mayor capacidad de verdad sobre el mundo, y su forma de vivirlo contiene mayor valor y capacidad de riesgo.
  • Period: to

    EDMUND HUSSERL

    Seguido empezó a investigar sobre la filosofía del lenguaje, lo cual llevara al desarrolló de la filosofía analítica, rama de la filosofía que ahonda sobre el estudio del lenguaje, enfocándose en temáticas como el conocimiento, las verdades y los usos del lenguaje.
  • Period: to

    Karl Popper

    Su aporte sigue siendo importante aún luego de su muerte, 17 de septiembre de 1994, sus influencias llegan a las ciencias sociales, la psicología, la historia y la filosofía. Sus hipótesis fueron importantes para el desarrollo de debates sobre el método científico general o la elección de la teoría. En definitiva, es uno de los intelectuales más populares del siglo XX.
  • Period: to

    Theodor Adorno

    Durante los sesenta, se relacionó con personajes como John Cage, Michelangelo Antonioni y Samuel Beckett, e inspiró los movimientos estudiantiles de Mayo del 68 en Francia, aunque también los criticó por sobreponer la acción sobre la argumentación. Por esto, recibió críticas de dicho movimiento e incluso su aula fue tomada por algunos jóvenes a manera de protesta.