-
Oseas Diaz López
202130060352 -
Es en donde inicia toda la historia de la filosofía, el como y cuando se inicio, además de dar un lugar en la sociedad. Además donde empezaron los presocráticos ya que comienza a pensar sobre la naturaleza que rodea al hombre. -
Dio sus orígenes en el siglo VI y VII antes de Cristo y su cuna fue Grecia ubicada en Asia menor en donde se involucraron las ciudades más importantes como Mileto, Éfeso, Jonia ya que tenía una economía sustentable, política y social. -
Nace uno de los filósofos mas grande de la historia quien nos enseña el concepto de filosofía, en donde dice que es la evolución de un pensamiento, duda y la existencia de preguntas. -
Nace ya que las personas tenían una inquietud acerca de cosas nunca antes vistas o cosas hechas que no tenían explicación y así encontrar respuestas.
-
En la época antigua nacieron los pensadores épicos de la filosofía que le dieron grandes avances como ser Sócrates, Platón y Aristóteles.
-
Al describir a este personaje de la filosofía podemos destacar que fue uno de los maestros más intrigados de la historia ya que a pesar de no dejar libros o escrituras, siempre baso su conocimiento en dar un discurso, su frase mas celebre era "Solo sé que no sé nada" -
Este personaje es el más celebre ya que él escribió una gran variedad de libros de su mentor (Sócrates)además que adquirió mucha conocimiento por su maestro y que realizo muchos viajes a través de toda la región para adoptar más aprendizaje por medio de experiencias y observaciones. -
Fue uno de los filósofos más destacados por usar el sentido común ya que en aquel tiempo no se tenia una idea clara de que era, además de ser el discípulo de Platón contribuyo a la explicación de los 4 elementos fuego, Aire, tierra, agua. -
El evento mas importante y que fue el punto de partida de toda la historia es el nacimiento de Jesucristo. -
Es el segundo nivel de la evolución de la filosofía en donde ya comienza a ser más intensa la interacción de pensadores en busca de el sentido de la vida. -
En esta parte de la historia es la más crítica ya que todo empieza por la religión o por el cristianismo en donde buscaban explicar la existencia de Dios dando diferentes aportes o descubrimientos.
-
Para esta época existieron muchos filósofos pero hay algunos que se destacaron por sus obras y observaciones, además de contribuir a la sociedad con sus enseñanzas, entre ellos están Tomas Aquino, Duns Escoto, Guillermo de Ockham.
-
destacado por enseñar la filosofía de Aristóteles en las escuelas y el desarrollo del pensamiento critico entre la fe espiritual y el pensamiento critico. -
Lo que quería hacer era separar a la filosofía de las teologías en donde buscaba defender que la vida no solo se creo de la nada, involucraba a muchas personas a ser parte de la teoría la razón depende la voluntad. -
Esto se debía a que el sostenía una teoría y un solo pensamiento , en donde su pensamiento era que al describir una forma de vida o un legado (como es el de la humanidad) decía que era incorrecto y que solo debía haber una sola descripción, en ese entonces se peleaba por la religión. -
Al pasar de los años la filosofía fue cambiando y unos abogaban por las teologías otros por las religiones, en donde se desarrollo el conocimiento a fondo en busca de respuestas.
-
Esta parte de la historia de la filosofía nace a base de los nuevos conocimientos en donde aparecen dos términos, uno llamado humanista y el renacentista. -
empezaron a surgir términos como el racionalismo, el empirismo y el idealismo trascendental.
-
Buscar el conocimiento en lo más profundo tratando de saber en que cosiste, cual es su origen y cual es lo más fundamental de su etapa.
-
esto se da ya que ambas doctrinas buscaban dar respuestas a problemas que no tenia solución o que no se podían explicar, en el racionalismo decía que le conocimiento era a base de la razón y el empirismo defendía que era a través de la experiencia.
-
Se basa en resolver los problemas que aún tienen dudas o que no están despejados por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del renacimiento. -
Esta época es la que abarca hasta nuestros días y es en donde la filosofía tiene más eventualidad ya que cada día se busca desarrollar y comprender todas y cada una de las actividades que se realizaron en el pasado y sacar provecho de ello. -
Según datos específicos existen dos compartimentos en donde se busca cual es la verdadera y como siempre es una pelea a ver cual es la mejor, una de ellas es la filosofía analítica en el mundo anglosajón y la otra es la filosofía continental en Europa.
-
Georg Friedrich Hegel. Karl Heinrich Marx, Bertrand Russell.
Ludwig Wittgenstein, Jean Paul Sartre, Friedrich Nietzsche, Arthur Schopenhauer. -
En este ultimo lapso de tiempo los filósofos han trabajado desde las universidades logrando experimentar las teorías planteadas antes mención y experimentándolas, queriendo descubrir más de lo que ya se dijo en los libros. Es por ello que aparecen las nuevas corrientes filosóficas como ser el existencialismo, el positivismo logístico y el postestructuralismo.