Historia de la Filosofía

  • 400 BCE

    Filosofía antigua

    Se considera que los primeros filósofos fueron los llamados “presocráticos”, por haber vivido y pensado antes de Sócrates. Se los conoce por haber dado el paso del mito al logos (el pensamiento racional), ya que buscaron explicaciones racionales, basadas en sus observaciones de la naturaleza, del origen de todo lo que es.
  • Period: 400 BCE to 500 BCE

    Historia de la Filosofía

    La filosofía «amor a la sabiduría», es una disciplina académica y "conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo".
  • 476

    Filosofía medieval

    Filosofía medieval
    Este intento de conciliación entre filosofía y religión se desarrolló por un periodo de casi mil años. Tras la aparición de Jesús de Nazaret, en el siglo I, y la posterior evangelización del mundo occidental por sus discípulos, el cristianismo se volvió la religión oficial del Imperio romano. Esto significó que la filosofía se vio forzada a un segundo plano respecto de la teología: las herramientas filosóficas estaban a disposición de las inquietudes teológicas y religiosas.
  • 550

    A los presocráticos sigue lo que se conoce como el período clásico griego

    Este comienza con Sócrates, contemporáneo al grupo de los sofistas (maestros de la retórica), que fue maestro de Platón, quien a su vez enseñó a Aristóteles. Tanto Sócrates como Platón y Aristóteles son considerados los filósofos más importantes de la antigüedad y se los conoce como los “socráticos mayores”. Todos sus trabajos siguen siendo objeto de estudio y discusión en la actualidad.
  • 560

    Agustín incorporó muchas de las ideas esbozadas por los neoplatónicos

    Quienes trajeron al Imperio Romano las obras salvadas de Platón. El trabajo de Aristóteles, por su parte, era todavía desconocido para la mayoría del mundo occidental. Quienes llegaron a leerlo lo hicieron por medio de las traducciones al latín de Boecio (477-524), quien tradujo Categorías, de Aristóteles, e Isagoge, que es el comentario de Porfirio a Categorías.
  • Dec 28, 600

    San Anselmo es conocido por haber escrito el primer argumento ontológico (basado en el ser) para probar la existencia de Dios.

    En el apogeo de la escolástica se establecieron las principales universidades europeas en las grandes ciudades. También se fundaron las órdenes de los franciscanos y los dominicanos. De estas órdenes religiosas surge la figura de Tomás de Aquino (1225-1274), conocido como Santo Tomás. Santo Tomás fue el mayor conciliador entre la doctrina cristiana y la racionalidad griega, y dio origen a lo que hoy se conoce como “filosofía católica”.