-
Tales de Mileto se le considera como uno de los primeros impulsadores de la investigación científica en Grecia, especialmente en las matemáticas y astronomía.
es de Mileto planteaba que existe el agua como punto principal del nacimiento de todos los cuerpos que tienen vida. -
Fue filósofo, geómetra yastrónomo griego, siendo miembro de la escuela de Tales de Mileto.
Inició algunas investigaciones en varias áreas del conocimiento,especialmente en la astronomía al hacer algunas afirmaciones respecto a la tierra
al manifestar que es esférica y que gira en torno a un eje central. Estudió las estrellas, fijo algunas distancias, elaboró un reloj de sol y una esfera celeste. -
La filosofía antigua es aquella fase histórica de la filosofía que comprende desde su aparición en Grecia en el siglo VI a.C. hasta el siglo IV d.C., coincidiendo con la decadencia del Imperio Romano de Occidente.
-
se le considera cómo el primer matemático puro. Trabajo en la matemática, geometría y aritmética, en Grecia. Su aplicación era fundamentada en los números. Fundó la Hermandad Pitagórica, que se interesaba por estudiar la medicina, filosofía, cosmología, ética y política.
-
Para Heráclito, sólo existen sensaciones
subjetivas, o sea que no podemos conocer absolutamente nada de la realidad y estamos limitados a nosotros mismos por los cambios constantes que sufrimos y que también están a nuestro alrededor. -
Para Anaxágoras los seres son propiamente inmutables, imperecederos e indivisibles. Nacimiento es lo mismo que composición a partir de lo existente, y muerte es igual a disolución de lo constituido. Para los griegos el mundo existió desde siempre, por lo tanto, todo debe proceder de una realidad previa, la que ya existe y de una multiplicidad de sustancias.
-
Forma a seres humanos sabios capaces de buscar métodos que solucionen sus problemáticas y a la vez sus incógnitas mediante el pensar. crea a personas inteligentes, intelectuales y curiosas, lo cual ayuda para un gran desarrollo y mejoramiento de la sociedad.
-
El cambio consiste en las transformaciones de las cosas
que son reales hasta que dejan de ser lo que son. En esto radica su manera de
explicar el cambio. Hay principios eternos e indestructibles que permanecen
durante el cambio que experimentan las cosas. -
fue un verdadero iniciador de la filosofía le dio su objetivo principal de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. Su método era dialéctico el cual consistía que después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma.
-
Platón había conocido a Crátilo, quien lo había introducido en la antigua discusión de si el pensamiento es totalmente empírico o totalmente racional, inclinándolo por lo primero.
-
Ha pasado a la historia como fundador de un novedoso instrumento demostrativo al servicio de las ciencias: la lógica, herramienta para investigar los principios del razonamiento válido desde el punto de vista formal, fijándose, entre otros, en la función del silogismo y los tipos de juicios utilizados.
-
No es casualidad es un proceso largo que
fue estudiado por personas de aquel tiempo, formándose después un hilo de actitudes intelectuales que dieron origen al conocimiento. -
Apareció en Grecia en el siglo VI o VII AC. teniendo como involucrados a las colonias del Asia Menor, como Jonia,
Mileto y Éfeso; éstas eran ciudades que en aquella época tenían todo su esplendor económico, político y socia. -
Yajaira Paola Gracia Argueta
N" 201810010196 -
En su teoría, Agustín afirma que el alma humana conoce no sólo las cosas materiales, sino también su esencia.
-
Compuso numerosos trabajos históricos y litúrgicos, tratados de astronomía y geografía, diálogos, enciclopedias, biografías de personas ilustres, textos teológicos y eclesiásticos, ensayos valorativos sobre el Antiguo y Nuevo Testamento, y un diccionario de sinónimos.
-
Sostuvo que el principio de todas las cosas es el aire, algo que es sensible y tiene un doble proceso que parte de la rarefacción del cual surge el fuego y la condensación, surgiendo así las nubes, el agua y la tierra y todo lo que en ella vive. La sustancia básica para este filósofo, podía convertirse en cualquier sustancia como el mar, las nubes, oxígeno, sin perder la calidad de su propia naturaleza.
-
Compuso numerosos trabajos históricos y litúrgicos, tratados de astronomía y geografía, diálogos, enciclopedias, biografías de personas ilustres, textos teológicos y eclesiásticos, ensayos valorativos sobre el Antiguo y Nuevo Testamento, y un diccionario de sinónimos.
-
Hizo mucho para consolidar el pensamiento racional y propagar los conocimientos de las ciencias naturales y de la matemática. En su doctrina filosófica, conserva las tendencias materialistas.
-
Fue la necesidad de distinguir la razón de la fe, y también la de ponerlas de acuerdo. La teoría del conocimiento: Santo Tomás no se ocupó específicamente de desarrollar una teoría del conocimiento, del modo en que se ocuparán de ello los filósofos modernos.
-
Su gran aporte a la ciencia es conocido como un principio de economía, llamado también "La navaja de Ockham". Enseñó que los entes no deben multiplicarse sin necesidad. Al respecto escribió "no expliques por lo más lo que puedas explicar por lo menos".
-
Fue un político, escritor y filósofo del Renacimiento italiano que influyó de manera decisiva en el pensamiento occidental. Secretario de la República de Florencia, acometió numerosas misiones diplomáticas y reorganizó el ejército de Florencia.
-
Es célebre su disertación donde concluye que una evidencia irrefutable, es que "para pensar es preciso existir.