-
3100 BCE
Nacimiento de la escritura
Influyó directamente en la filosofía y la ciencia ya que gracias a la escritura los conocimientos se plasmaron en los libros. -
624 BCE
Tales de Mileto (624 a.C.-546 a.C.)
Fue un filósofo y matemático griego. Inició la escuela de Mileto. Fue considerado uno de los 7 sabios de Grecia. Encontró el arché en el agua, sostenía que el agua le dio comienzo al universo. -
569 BCE
Pitágoras de Samos (569 a.C.-475 a.C.)
Fue un filósofo y matemático griego, se le reconoció como el primer matemático puro. Influyó directamente en el desarrollo de las matemáticas y la filosofía de occidente. Su obra más destacable fue el teorema de Pitágoras. -
535 BCE
Heráclito de Efeso (535 a.C.-470 a.C.)
Fue un filósofo griego presocrático. Explicó la totalidad de los fenómenos naturales atribuyendo al fuego el papel de constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios que se producen en la naturaleza. -
532 BCE
Fundación de la Escuela Pitagórica
Fundada por Pitágoras. -
500 BCE
Anaxágoras (500 a.C.-428 a.C.)
Fue un filósofo griego presocrático. Introdujo la noción del nous (espíritu o inteligencia) como origen del universo y causa de la existencia. -
500 BCE
Filosofía Antigua (500 a.C.- 476)
-
481 BCE
Protágoras de Abdera (481 a.C.-411 a.C.)
Fue un filósofo sofista y griego (aquellos que enseñaban sabiduría por profesión). Fue el primer filósofo en promover el subjetivismo, al sostener que la interpretación de cualquier experiencia está condicionada por el individuo. -
470 BCE
Sócrates (470 a.C.-399 a.C.)
Fue un filósofo griego, hoy día es considerado uno de los padres de la filosofía occidental, ya que fue el iniciador de la filosofía dándole como objetivo primordial ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. -
470 BCE
Aspasia de Mileto (470 a. C. - 400 a. C)
Fue maestra de retórica y logógrafa. Influenció en la vida cultural y política de Atenas, en ese siglo. Estuvo unida al político ateniense Pericles. -
460 BCE
Demócrito (460 a. C. - 360 a. C.)
Fue un filósofo y matemático griego. Desarrolló la "teoría atómica del universo". -
444 BCE
Anístenes (444 a. C. - 365 a. C.)
Fue un filósofo griego. Fue el fundador de la escuela cínica. Estudió retórica y fue discípulo de Socrátes. -
427 BCE
Platón (427 a.C.-347 a.C.)
Fue un filósofo griego y discípulo de Sócrates. Pertenecía a la corriente filosófica del idealismo. Aportó la teoría de las ideas, que defiende que la única forma de acceder a la realidad es la razón, debemos desconfiar de nuestros sentidos si queremos interpretar el mundo correctamente. -
399 BCE
Fallecimiento de Sócrates
Fue acusado de impiedad y eligió morir tomando cicuta. -
387 BCE
Fundación de La Academia
Fundada por Platón. -
384 BCE
Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.)
Fue un filósofo y polímata griego, además de discípulo de Platón. Es el fundador de la lógica y fue la primera persona en clasificar a los seres vivos. Su mayor obra fue "Ética a Nicómaco", en ella explica como debe comportarse el ser humano. -
160
Sexto Empírico (ca. 160-ca.210)
Médico y filósofo griego. Realizó la primera gran síntesis del escepticismo como movimiento filosófico. -
354
Agustín de Hipona (354-430)
Aurelio Agustín de Hipona o también conocido también como San Agustín, fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
(13 de noviembre de 354 - 28 de agosto de 430) -
355
Hipatia de Alejandría (355-416)
Además de ser la primera mujer filósofa y matemática reconocida, fue una de las pensadoras más importantes de la escuela Neoplatónica. Estudió la lógica y las ciencias exactas. Inventó una nueva versión del hidrómetro (instrumento que mide líquidos), -
476
Caída del Imperio Romano (Occidental)
4 de septiembre de 476. -
980
Avicena (980)
Avicena fue un polímata, médico, filósofo, astrónomo y científico persa perteneciente a la Edad de Oro del Islam. -
1033
Anselmo de Canterbury (1033-1109)
También conocido como Anselmo de Aosta, o Anselmo de Bec, fue un monje benedictino que ejerció como arzobispo de Canterbury desde 1093 hasta 1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico y fue doctor de la Iglesia. -
Apr 14, 1126
Averroes (1126)
Averroes fue un filósofo, médico y polímata andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. -
1138
Maimonides (1138)
Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides, fue un judío sefardí considerado uno de los mayores estudiosos de la Torá en época medieval. También ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino en al-Ándalus, Marruecos y Egipto. -
1225
Tomás de Aquino (1225 -1274)
Fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. -
1250
Margarita Porete (1250 - 1310)
Fue una mística francesa de la corriente de las beguinas, autora de El espejo de las almas simples, libro de mística cristiana centrado en la noción del amor divino. Fue quemada en la hoguera en 1310 tras un largo juicio inquisitorial, luego de haberse negado a retirar el libro de la circulación o renunciar a sus ideas. -
Oct 24, 1281
Guillermina de Bohemia (1281)
Era una mística que sus discípulos consideraban que era la encarnación de la versión femenina del espíritu Santo . Aunque tras su muerte fue declarada hereje. Fallecimiento: 24 de octubre de 1281 -
1285
Guillermo de Ockham (1285 - 1347)
Fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés, conocido principalmente por ser el representante más destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas y por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología. -
Mar 5, 1469
Maquiavelo (1469 -1527)
Nicolás de Bernardo de Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. -
Mar 19, 1473
Copérnico (1473 - 1527)
Nicolás Copérnico fue un polímata renacentista polaco-prusiano, activo como matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar. -
Feb 7, 1478
Tomás Moro (1478 - 1535)
Fue un abogado, pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, poeta, traductor, profesor de leyes, juez de negocios civiles y lord canciller de Enrique VIII, venerado como santo y mártir por católicos y anglicanos como santo Tomás También, fue un importante detractor de la Reforma protestante. Ha sido considerado como precursor del socialismo utópico. -
Nov 10, 1483
Martín Lutero ( 1483 - 1546)
Fue un teólogo, filósofo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas inspiraron la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. -
Oct 12, 1492
Descubrimiento de América
Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al “Nuevo Mundo”. Con esto inicia la modernidad. -
Jan 22, 1561
Francis Bacon (1561 - 1626)
Fue un filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico. (También fue primer barón de Verulamium, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra) -
René Descartes(1596-1650)
Filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.
Se basaba en el racionalismo.
Se considera el fundador de la psicología. -
Baruch Spinoza(1632-1677)
Fue un filósofo neerlandés de origen sefardí hispano-portugués.
Consideraba que el conocimiento adecuado de las cosas es por medio de sus primeras causas. Aportó el desarrollo del ateísmo y el librepensamiento. -
John Locke(1632-1704)
Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico», gracias sus grandes contribuciones . Fue uno de los primeros empiristas británicos. -
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)
Fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán. Leibniz es el primer filósofo en lanzar el tema del fondo inconsciente del alma. -
sor Juana Inés de la Cruz(1648-1695)
Fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. También incorporó el náhuatl clásico a su creación poética. El Primero sueño es su poema más importante. Reivindicó el papel femenino en el conocimiento. Y enarboló la bandera del libre albedrío. -
Mary Astell(1666-1731)
Fue una filósofa, escritora feminista y retórica inglesa. Fue una de las primeras feministas de la historia en defender la alfabetización universal de la mujer. Ella no buscaba que la educación se equiparase a hombres y mujeres, más bien intentaba "ofrecer un espacio en el que las mujeres pudieran realizar un recorrido libre y placentero, en el que el saber no se separase de la vida, sino que pasase a formar parte de ella, la enriqueciese y la transformase". -
David Hume (1711-1776)
Fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental moderna y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. -
Immanuel Kant(1724-1804)
Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. El buscaba enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas. -
Olympe de Gouges(1748-1793)
Escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa.Revolucionaria, filósofa, defensora de los derechos de las mujeres y autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. -
Mary Wollstonecraft (1759-1797)
Fue una escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Pudo argumentar contra la inferioridad intelectual de las mujeres y defendió su igual predisposición para ser educadas como personas libres e independientes en espíritu y conocimiento. -
Hegel (1770-1831)
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, fue un filósofo idealista alemán, el último de la modernidad.
Corriente filosófica: idealismo alemán.
Obra: "Ciencia de la Lógica" -
Comienzo del Periodo Contemporáneo
Entre la Revolución Francesa y la actualidad -
Period: to
Filosofía Contemporánea
-
John Stuart Mill (1806-1873)
John Stuart Mill fue filósofo, político y economista británico.
Trató de convertir la ética y la moral en ciencia positiva.
Obra: "El Utilitarismo" -
Karl Marx (1818-1883
Karl Heinrich Marx, fue filósofo, sociólogo, historiador, economista, político y periodista.
Fue fundador del Socialismo Científico, que fue un elemento básico de la lucha de clases. También creó la teoría y la táctica de la revolución proletaria.
Obra: "Manifiesto Comunista" -
Nietzsche (1844-1900)
Friedrich Wilhelm Nietzsche fue filósofo, poeta, escritor, compositor, pedagogo, filólogo clásico, crítico musical y experto en estudios clásicos.
Principalmente deconstruyó lo cultural, la religión y la filosofía occidental. También afirmó que cada ser humano tiene la posibilidad de superar la heteronomía e inmadurez para llegar a una autonomía ética.
Obra: "Así habló Zaratustra" -
Frege (1848-1925)
Friedrich Ludwig Gottlob Frege fue un lógico, filósofo analítico, filósofo del lenguaje, profesor universitario y matemático.
Es el fundador de la lógica moderna.
Obra: "Begriffsschrift" (traducido como Ideografía) -
Freud (1856-1939)
Sigismund Schlomo Freud, conocido por la psicoanálisis.
El gran aporte que hizo fue el descubrimiento de la vida psíquica inconsciente.
Obra: "El yo y el ello" -
Husserl (1859-1938)
Edmund Gustav Albrecht Husserl fue filósofo y matemático.
Fundó la fenomenología transcendental y el movimiento fenomenológico.
Obra: "Investigaciones Lógicas" -
Lou Andreas Salomé (1861-1937)
Lou Andreas Salomé era escritora, psicoanalista, ensayista, autobiógrafa y filósofa.
Ella fue quien inspiró al filósofo Nietzsche. Ella misma estaba convencida de que Dios no existía, pero aún así era fiel a la religión. Esto le hacía cuestionarse si es posible vivir sin fe.
Obra: "Im Kampf um Gott" -
Unamuno (1864-1936)
Miguel de Unamuno y Jugo fue un escritor y filósofo español.
Su filosofía se basaba en el deseo de la inmortalidad, la filosofía unamuniana.
Obra: "Niebla" -
Ortega y Gasset (1883-1955)
José Ortega y Gasset fue filósofo y ensayista.
Según él, el hombre es una "realidad radical"; radical porque todos los demás tipos de realidad existen por la existencia del hombre.
Obra: "El tema de nuestro tiempo" -
Segunda Internacional Comunista
-
Walter Benjamin (1892-1940)
Walter Bendix Schönflies Benjamin fue filósofo, crítico literario, traductor y ensayista alemán.
Trazó líneas de manera peculiar y consiguió relacionar la violencia y el derecho. Walter también aportó una gran parte del marxismo occidental y la teoría estética a la Escuela de Frankfurt.
Obra: "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica" -
Derecho al voto de la mujer
-
Sartre (1905-1980)
Jean-Paul Sartre fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés.
Su aportación fue una nueva corriente: la humana-existencial, basado en la responsabilidad por encima de los actos, el autoconocimiento y la famosa frase de "pienso luego soy"
Obra: "El ser y la nada" -
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
-
Triunfo del Socialismo en Rusia
-
Mary Midgley (1919-2018)
Para ella, la filosofía es necesaria para mantener el buen funcionamiento de los sistemas complejos. También hace referencia a que cuando los conceptos fallan, nuestro pensamiento también lo hace y se distorsiona.
Obra: "Beast and Man" -
Círculo de Viena (1921-1936)
El Círculo de Viena fue un organismo científico y filosófico creado en 1921 por el filósofo austriaco Mortiz Shlick. Se disolvió en 1936. Se ocupaba principalmente de la lógica de la ciencia.
Defendía el método de la inducción, la búsqueda de la unificación del lenguaje en la ciencia y la abolición de la metafísica en el ámbito científico. -
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
-
Dany-Robert Dufour (1947)
Dany-Robert Dufour es un filósofo francés, doctor en Ciencias de la Educación y en Letras y Ciencias humanas entre otros.
Obra: "El delirio occidental" -
Mauricio Beuchot (1950)
Mauricio Beuchot
Fundador de la propuesta teórica llamada Hermenéutica analógica. Es una propuesta novedosa y original.
Obra: "Tratado de Hermenéutica Analógica" -
Judith Butler (1956)
Judith Butler es filósofa materialista la cual realizó grandes aportes al campo del feminismo.
Plantea que el género es una construcción social, dicho con otras palabras, que no es natural.
Obra: "Actos performativos y constitución del género" -
Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt fue una escuela alemana de teoría social y filosofía crítica. También se conoce como el grupo de investigadores inteligentes e intelectuales de dicha escuela.