Filosofia

Historia de la filosofía

  • 649 BCE

    Historia de la filosofía

    Historia de la filosofía
    • Presentado por : Adiel Isai Villeda Trochez
    • Cuenta : 202330010222
    • Clase : filosofía
  • 600 BCE

    Representantes de la filosofía antigua

    Representantes  de la filosofía antigua
    • Sócrates: este gran maestro de la filosofía y las ciencias, nació en el año 470 a. C. En la ya extinta Alopece en lo que ahora es Atenas.
    • Platón :Hablar de filosofía es hablar de Platón. Un gran pensador nacido en una familia muy acomodada en el año 427 a.C. bajo el nombre de Aristocles.
    • Tales de Mileto : nacido en lo que hoy corresponde a Turquía en el año 624 a.C., en el ya extinto Mileto, una ciudad costera de la antigua Grecia.
  • 600 BCE

    Filosofía antigua

    Filosofía antigua
    Filosofia antigua [ 600 a.c - 400 d.c.]
    - Filosofía antigua : cronológicamente abarca desde el siglo VI a de C hasta el siglo VI d. C, desarrollándose especialmente en la antigua Grecia y en Roma y englobando la filosofía presocrática, la Helenística y la romana .
    - Se propuso explicar toda la realidad , y por eso se distingue de las ciencia particulares , que explican algunos fragmentos de las mismas .
    - El objetivo es el deseo de conocer la verdad .
  • 600 BCE

    Etapas de la filosofía antigua

    • Filosofía presocratica .
    • Escuela de Elea .
    • Escuela jónica.
    • Escuela pitagórica.
    • Atomistas , escuela representada por Democrito .
    • Etapa sofista .
    • Etapas de Socrates , Platon y Aristoteles.
    • Filosofía Helenistica y Romana.
  • 100

    Etapas de la filosofía medieval

    • Periodo platónico:
    Durante este periodo todavía no existe una clara separación entre filosofía y teología.
    • Periodo aristotélico:
    En esta etapa, se crean las primeras universidades, y la filosofía, se presenta más sistematizada que durante el periodo anterior, y la escolástica, es la corriente dominante.
  • 100

    Representantes de la filosofía medieval

    Representantes de la filosofía medieval
    • San Agustín de Hipona : su filosofía tiene como base la teología cristiana y sus principales preocupaciones fueron el mal y Dios .
    • Santo tomas de Aquino : filosofo y teólogo italiano que desarrolló la escolástica, una corriente filosófica.
    • San Anselmo de Canterbury : apuntaba que es necesario creer para comprender y si bien la fe ha de tener un fundamento racional .
    • Guillermo de Ockham : no es posible mostrar la existencia de Dios desde la razón y a filosofía de conocimiento
  • 100

    Filosofía medieval

    Filosofía medieval
    Filosofia medieval [ 100 d.c. - 1500 d.c.
    -Filosofía medieval: esta etapa abarca desde el siglo V hasta el siglo XVI, teniendo a Europa como principal escenario. Una época en la que la filosofía estuvo muy influenciada por la filosofía cristiana, centrándose en el análisis de la relación entre la fe y la razón.
    - Desarrollo del humanismo y la filosofía renacentista , junto con la revolución copernicana , asociada al desarrollo de la nueva ciencia que abre la puerta a la modernidad .
  • Filosofía moderna

    Filosofía  moderna
    Filosofia moderna [ 1600 d.c. - 1800 d.c.]
    -La filosofía moderna es aquella que se desarrolla en Europa a partir del S.XVII y que termina en el S.XIX con el idealismo de Hegel, rompiendo radicalmente con el pensamiento religioso imperante en la Edad Media.
    -La filosofía moderna supone una auténtica revolución en la concepción del ser humano y el mundo, y una ruptura radical con la tradición medieval, que defendía que solo desde la fe, se puede llegar a conocer la verdad.
  • Etapas de la filosofía moderna

    -Racionalismo: Corriente que afirma que la razón tiene un papel predominante y que es la fuente de todo conocimiento.
    -Empirismo: Doctrina que defiende que toda fuente de conocimiento está en la experiencia y en la percepción, es decir, que las ideas se generan a través de la experiencia sensorial.
    -Idealismo: Corriente que afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que la realidad es un constructo de la mente y que las cosas existen si hay una mente que las piense.
  • Representantes de la filosofía moderna

    Representantes de la filosofía moderna
    • Descartes : introduce la duda metódica como camino para conocer la verdad .
    • Pascal : plantea la geometría como método verdadero que conduce al razonamiento de todas las cosas .
    • Rosseau : considera las diferencias entre el niño y el adulto dentro de el proceso pedagógico .
    • Kant : para Kant la educación es indispensable para el desarrollo de la humanidad .
  • Filosofía contemporánea

    Filosofía contemporánea
    -La filosofía contemporánea tuvo su inicio en el siglo XX y continúa hasta el día de hoy.
    La filosofía contemporánea supone un verdadero punto de inflexión y una ruptura con la filosofía anterior, y un reconocimiento del poder de la razón que analiza, crea y transforma el mundo.
  • Representantes de la filosofía contemporánea

    Representantes de la filosofía contemporánea
    • Friedrich Nietzsche :
      Nietzsche es conocido por su crítica a la moral tradicional y su concepto de la "voluntad de poder".
    • Martin Heidegger :
      Heidegger es uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. Su obra se centra en la pregunta del ser y la relación del ser humano con el mundo.
    • Jean-Paul Sartre :
      Sartre fue un filósofo existencialista y escritor francés. Sus ideas se centran en la existencia humana y la libertad individual.
  • Period: to

    Corrientes fisiológicas

    Filosofía analítica :
    • La filosofía analítica es una corriente filosófica con fuerte presencia, sobre todo, a partir del siglo XX. Empezó por cuestionarse acerca de temas varios que fueron susceptibles de gran crítica a partir de las muchas posiciones contrarias que se le habían hecho a la filosofía y a la metafísica continentales modernas.
  • Period: to

    Corrientes filosóficas

    filosofía continental :
    • La filosofía continental se enfoca en la experiencia subjetiva y en la vida humana en lugar de en la ciencia y en la lógica como hace la filosofía analítica. Se trata de comprender al ser humano con seres históricos y sociales.