-
Nombre: Carlos Alberto Madrid Andino
Numero de cuenta: 202210020227 -
Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía, en el siglo VI o VII a.e.c. teniendo como involucrados a las colonias del Asia Menor, Mileto y Éfeso; éstas eran ciudades que en aquella época tenían todo su esplendor económico, político y social, por lo que estaban por encima de otras, y es aquí donde convivían la mayoría de intelectuales que fueron conformando una sociedad que reflejaba el pensamiento crítico, credibilidad y admiración entre los pueblos de aquel tiempo. -
Poeta griego. Después de Homero, es el más antiguo de los poetas helenos, y durante buena parte del siglo XIX la crítica llegó a dudar de su existencia real, aunque ésta parece fuera de toda duda en la actualidad. -
Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo VIII a.C. Es autor de obras de la antigüedad: los poemas épicos La Ilíada y La Odisea. Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia. Sus obras pueden haber sido escritas por otros autores antiguos o son apenas recopilaciones de tradiciones orales de la época de la Antigua Grecia -
Desde el siglo VI a.c. hasta la decadencia del imperio Romano de Occidente en el siglo VI de nuestra era. Aquí se abarcan muchas tesis y argumentos siempre tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas, en este período encuentran como trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época -
La tradición dice que fue el matemático Pitágoras el primer científico en darse el nombre de filósofo. Pitágoras no dejó obra escrita, y hasta tal punto es imposible distinguir las ideas del maestro de las de los discípulos que sólo puede exponerse el pensamiento de la escuela de Pitágoras. -
Para los romanos la filosofía consistía en un conjunto de “ejercicios espirituales y reglas de vida”; no se la entendía como se la entiende en los tiempos modernos, como un conjunto de saberes y teorías acerca del cosmos. Existían entonces escuelas de filosofía, igual que en Grecia, donde no solamente se acumulaban saberes sino donde también se enseñaba a vivir, a saber vivir.
-
Demócrito fue un filósofo presocrático y matemático griego, fundador del atomismo. Discípulo de Leucipo, nació en Abdera, Tracia en el año 460 antes de cristo, su lugar de nacimiento era la capital de una polis griega ubicada ahora en la costa norte de Grecia, cerca de la isla Tasos. Sus estudios los hizo con magos eruditos caldeos, los cuales el rey Jerjes I de Persia alojó en casa de su padre, mientras este hacia parte de una campaña militar en las guerras médicas.
-
Parménides de Elea (530 a. C. – 470 a. C.) filósofo y fundador de la ontología. Nació en la ciudad de Elea, colonia del sur de Magna, Grecia. Su padre, Pires, era parte de una familia rica y noble. Platón lo caracterizó como un hombre venerado y terrible, y lo más importante es que lo reconoció como padre espiritual.
-
Anaximandro, al igual que Tales, eran de Mileto y por eso se le conoce como Anaximandro de Mileto. Se cree que nació en el 610 a.e.c y murió en 545 a.e.c. Es muy conocido como filósofo, geómetra y astrónomo griego. Fue discípulo de Tales de Mileto, conocido como el primer filosofo occidental, por esto Anaximandro es considerado un miembro de la escuela de Mileto y fue el sucesor de Tales al éste irse. -
Fue un matemático griego que revolucionó áreas como la geometría y la aritmética, además de la filosofía. A él y al grupo de sus discípulos, La Escuela Pitagórica, se deben hallazgos como el de la trilogía musical.
-
Anaxímenes fue un filósofo, matemático y astrónomo griego. Nació en Mileto, en el año 590 a.C. Según Teofrasto, fue discípulo de Anaximandro; y, a su vez, Anaximandro fue discípulo de Tales de Mileto. Anaxímenes murió en el año 524 a.C. Al igual que su maestro, Anaxímenes decía que el origen de todas las cosas era infinito. Este pensamiento se debe a la observación de la Physis, palabra que designa a la naturaleza.
-
Tales de Mileto nació en Mileto que hoy es lo que conocemos como Turquía. Se le reconoce como un filósofo y matemático griego. Una de las razones fundamentales de su reconocimiento es que fue nombrado por Aristóteles en su libro Metafísica y en éste lo considera como el primero en sugerir una constitución de la materia y en pensar la naturaleza desde una relación causa efecto de los fenómenos, saliendo así de las creencias mitológicas y consagrándose como el primer filosofo de la antigua Grecia.
-
Se extiende desde el siglo V d. C, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, momento en que cae el Imperio Bizantino (1453). Este periodo nace a partir de la relación entre el cristianismo y el pensamiento griego. Se desarrolla en Europa y el Oriente Medio.
Los choques más discutidos en este período fueron: la relación entre la razón y la fe, la naturaleza y la existencia de Dios, los límites entre la libertad del ser humano y el conocimiento. -
Agustín poseía una personalidad irascible, de actitud soberbia y díscola, aunque excepcionalmente inteligente. Por ello, se hizo cargo de sus estudios, aunque tardó en aplicar a estos; terminadas las clases de gramática en su tierra natal, estudió las artes liberales en Metauro y después retórica en Cartago. En su juventud ciertamente no siguió los preceptos morales inculcados por su madre y hasta los 32 años, llevó una vida licenciosa, aferrado a la herejía maniquea. -
Isidoro de Sevilla (h.556 – 636) fue un obispo, teólogo y erudito humanista de la España visigoda, más tarde elevado a Santo y Doctor Universal de la Iglesia por la Iglesia Católica. Prolífico escritor, se formó con las lecturas de San Agustín de Hipona y San Gregorio Magno, estudiando latín, griego y hebreo en la escuela Catedralicia de Sevilla. En el 599 sucedió a su hermano Leandro como Arzobispo de Sevilla y su episcopado duró 37 años. -
Juan Escoto Erígena o Eriúgena (c.800 – c. 877) fue un teólogo y filósofo irlandés; uno de los más destacados filósofos patrísticos (junto con Isidoro de Sevilla, Mario Victorino y San Agustín de Hipona) que florecieron en el medioevo. De origen irlandés, hacia el 845 llegó a Francia y en torno al 847 comenzó a enseñar en la escuela palatina. Por encargo del rey Carlos I el Calvo tradujo escritos del neoplatónico Dionisio el Areopagita, el teólogo Gregorio Niseno y de Epifanio. -
Abu’Ali al-Husayn ibn’abd Allah ibn Sina, latinizado como Avicena (980-1037) fue un médico y filósofo persa. Es considerado, junto con Averroes, una de las grandes figuras del filosofía árabe medieval. Polímata, sus trabajos abarcaron todas las áreas del saber científico y artístico de su época e influyeron, sin duda, en el pensamiento escolástico de la Europa medieval. Tras la caída en desgracia de la casa samánida (1005), ejerció la medicina en varias ciudades. -
Santo Tomás de Aquino (1224 – 7 de marzo de 1274) teólogo y filósofo. Nació en Roccaseca, actual Italia. Sus padres hacían parte de la aristocracia de la Italia meridional, fue enviado a Montecassino para iniciar sus estudios generales en gramática, latín, música, moral y religión, la intención de sus padres al enviarlo a este monasterio benedictino era para que realizara la carrera eclesiástica. Posteriormente se trasladó a Nápoles, donde estudió artes y teología. -
Comprende los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante, hasta los últimos años del siglo XX. Este periodo inicia con la filosofía renacentista, entre los siglos XIV y XV, dando pasó al pensamiento moderno inspirado en Descartes y Kant. -
mmanuel Kant nació en Prusia Oriental, en la ciudad de Konigsberg, el 22 de abril de 1724, donde transcurrió toda su vida, fue filósofo y profesor dedicado a la enseñanza y al estudio, es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del Idealismo Alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa Moderna y de la filosofía universal.
-
Georg Wilhelm Friedrich Hegel filósofo. Hegel nació en Stuttgart, actual Alemania. Realizó sus estudios básicos en un pequeño instituto de su ciudad natal. Posteriormente en 1793 continuó estudiando en el Seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg, llamado seminario de Tubinga, en este lugar curso estudios de teología. También tuvo la oportunidad de conocer al poeta Hölderlin y al filósofo Schelling. En sus tiempos libres se dedicaba a leer las obras de Aristóteles, Descartes, platon.
-
Finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad y busca analizar toda la realidad del hombre. Este periodo abarca así todo el pensamiento filosófico desarrollado luego de la filosofía moderna. -
Auguste Comte pensador, fundador del positivismo y de la sociología. Nació en Montpellier, Francia. Su nombre de bautizo fue Isidore Marie Auguste François Xavier Comte. Nació en un hogar de origen y tradición católico y también en una familia proveniente de la monarquía francesa. Pero, Comte rompió los esquemas de la tradición familiar, durante la época de la Restauración se inclinó hacia el agnosticismo y las ideas revolucionarias. Fue un joven radical y rebelde.
-
Karl Marx fue un filósofo, economista, historiador y revolucionario; nacido el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia (hoy Alemania). Marx es considerado como el filósofo más influyente de la historia moderna, fundador del socialismo científico, defensor de la causa y la unidad internacional de los trabajadores, agitador permanente de la revolución y gestor de ideas que lograron conmover el orden político y económico mundial.
-
Friedrich Wilhelm Nietzsche (15 de octubre de 1844 – 25 de agosto de 1900) filósofo, poeta, músico y filólogo. Nació en Röcken, Sajonia-Anhalt, Alemania. Friedrich Nietzsche es considerado uno de los pensadores contemporáneos más importantes del siglo XIX.
Durante su vida fue un autor que redactó una cantidad importante de textos, mencionaremos algunos: Fatum e historia (1862), Libertad de la voluntad y fatum (1868).