Historia de la filosofia crayling

Historia de la Filosofía

  • Filosofía Antigua
    600 BCE

    Filosofía Antigua

    Es el periodo de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la Edad antigua. Comprende la filosofía griega y la filosofía romana. Algunos filósofos mas relevantes son :Tales de Mileto, Heráclito, Anaxímenes, Pitágoras, Platón, Aristóteles, etc.
    La palabra filosofía tuvo su origen en la Antigua Grecia y significa "amor por el conocimiento".
    Etapas de la filosofía antigua:
    *Filosofía Presocrática
    *Escuela Jónica
    *Escuela Pitagórica
    *Escuela de Elea
    *Atomistas
  • 400 BCE

    Alumna: Alexa Damaris Leonardo Sabillon

    Numero de cuenta: 202220010193
  • Filosofía Medieval
    530

    Filosofía Medieval

    Es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. Se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.
    Existen dos grandes períodos de la filosofía medieval:
    1)La Patrística
    2)La Escolástica
    Filósofos de la Filosofía Medieval:
    -Tomás de Aquino
    -Avicena
  • Anaximenes
    585

    Anaximenes

    Anaximenes(-585 al -525) defendía que el arjé era el aire. Decía que todos los seres y elementos se formaban por procesos de condensación y perdida de densidad. Llegó a esta conclusión debido al último soplo de aire que se da al morir. Además, afirma que los elementos se diferencian por cuestiones cuantitativas(la cantidad de arjé) y no por causas cualitativas.
  • Anaximandro
    610

    Anaximandro

    Anaximandro(-610 al -546) defendía que el arjé era una sustancia llamada "lo ápeiron", la cual, sería una sustancia que gobierna el universo obligando a todos los elementos a existir en la misma proporción, lugar y tiempo con el contrario de cada uno para conseguir el equilibrio en la naturaleza.
  • Tales de Mileto
    630

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto(-630 al -545) es un filósofo que defiende que el arjé(Sustancia primera de la que esta formada toda la naturaleza y por la cual ocurren todos los fenómenos de la propia naturaleza) era el agua. Esto lo defendía debido a la gran importancia que tiene en los procesos de la naturaleza y por su gran capacidad de cambio(liquido, gas, etc...). Él afirmaba que: "Todas las cosas están vivas o llenas de dioses". Para saber más: https://www.youtube.com/watch?v=TBvE6_Vto7A
  • Avicena
    980

    Avicena

    Avicena creó un extenso corpus de literatura durante el periodo conocido, como la Edad de Oro del Islam, en que las traducciones de textos grecorromanos, persas e hindúes fueron muy estudiadas. Textos grecolatinos de la escuela neoplatónica y aristotélica y de la escuela Kindi fueron comentados, de manera sustancial, desarrollados por los intelectuales islámicos, que también evolucionaron a partir de sistemas matemáticos, astronómicos, álgebra, trigonometría y medicina.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino, fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
  • Filosofia Renacentista
    1400

    Filosofia Renacentista

    Es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa. En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias, así como a la teología.
    Tres campos de la filosofía que más atención recibieron fueron:
    1)Filosofía Política: las rivalidades entre los estados nacionales.
    2)Humanismo: fue una etapa que enfocó el valor y la importancia de los seres.
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
  • Giordano Bruno
    1548

    Giordano Bruno

    Giordano Bruno, de nacimiento Filippo Bruno, fue un astrónomo, filósofo, teólogo y poeta italiano.​Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella y que el universo debía contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes.
  • Filosofía Moderna

    Filosofía Moderna

    Es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes. El siglo XVII marca el inicio de la filosofía moderna, mientras que el comienzo del siglo XX marca aproximadamente su fin. Supone una auténtica revolución en la concepción del ser humano y el mundo.
    Algunos autores de esta época:
    *René Descartes
    *Immanuel Kant
    *John Locke
    *David Hume
  • John Locke

    John Locke

    John Locke fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración.​​​​ Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
  • Filosofía Contemporánea

    Filosofía Contemporánea

    Es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
    Algunas etapas de la filosofía son:
    *Filosofía Experimental
    *Naturalismo
    *Quietismo
    *Existencialismo
    Autores importantes:
    Edmund Husserl, Jean Paul Sartre, Martin Heidegger, Michael Foucault.
  • Jean Paul Sartre

    Jean Paul Sartre

    Jean-Paul Charles Aymard Sartre, conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo, posmodernismo y del marxismo humanista.
  • Michel Foucault

    Michel Foucault

    Fue un filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés. Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso han sido ampliamente debatidos.