-
Alumna: Kelsy Yamileth Rosales Osorio
Numero de Cuenta: 202310030107 -
Durante este tiempo, la civilización griega floreció en la península de Grecia, en el mar Egeo y en las islas cercanas. La Antigua Grecia es conocida por su contribución en muchos campos, incluyendo la filosofía, la política, las matemáticas, la literatura y las artes. La democracia, un sistema político en el que el poder es ejercido por el pueblo, se originó en Atenas.
-
Considerado como el primer filósofo de la historia.
-
Discípulo de Tales, conocido por su teoría sobre el origen del universo.
-
Discípulo de Anaximandro, conocido por su teoría sobre el aire como principio de todas las cosas.
-
Matemático y filósofo, fundador de la escuela pitagórica.
-
Filósofo conocido por su teoría del cambio constante.
-
Filósofo conocido por su teoría sobre la existencia y la realidad.
-
Filósofo conocido por su método de enseñanza, el diálogo y su filosofía ética.
-
Obispo y filósofo, conocido por sus escritos sobre la teología y la ética cristiana. Fue uno de los primeros filósofos en utilizar la filosofía para interpretar y explicar la Biblia.
-
Discípulo de Sócrates, fundador de la Academia de Atenas y uno de los filósofos más influyentes de la historia.
-
Discípulo de Platón, filósofo conocido por su teoría sobre la ética, la política y la ciencia.
-
La Edad Media es un período en la historia de la filosofía que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Durante este tiempo, la filosofía estuvo en gran parte influenciada por la teología y la religión, especialmente por el cristianismo.
-
Filósofo y teólogo, considerado como el filósofo más influyente de la Edad Media. Fue un defensor del neotomismo, una corriente filosófica que buscaba reconciliar la fe cristiana con la filosofía antigua, especialmente con la obra de Aristóteles.
-
Poeta y humanista, considerado como uno de los precursores del Renacimiento.
-
Fue un período de descubrimientos científicos y tecnológicos, lo que llevó a una revisión de las ideas sobre la naturaleza y el universo. Los filósofos renacentistas abogaron por una mayor libertad intelectual y una mayor autonomía en la investigación y el pensamiento, lo que sentó las bases para la Ilustración y el Descartes.
-
Filósofo y médico, conocido por su traducción y estudio de la obra de Platón.
-
Artista, inventor y científico, conocido por su curiosidad intelectual y su interés por la naturaleza.
-
Político y filósofo, conocido por su obra "El Príncipe", en la que defiende la idea de que la moralidad política es diferente a la moralidad personal.
-
Filósofo y matemático, conocido como el padre del racionalismo. Es famoso por su frase "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo"), que se convirtió en el punto de partida de su filosofía.
-
se caracterizó por una crítica al poder político y religioso, y por un énfasis en la libertad individual y el derecho natural. Los filósofos ilustrados defendieron la importancia de la razón y la ciencia en la resolución de los problemas humanos y abogaron por una sociedad más libre y justa. La Ilustración sentó las bases para la Revolución Francesa y la Revolución Americana, y su legado todavía influye en el pensamiento político y filosófico de hoy en día.
-
Filósofo y economista, conocido por sus teorías sobre el conocimiento y la libertad individual.
-
Filósofo, conocido por sus teorías sobre Dios, la naturaleza y el conocimiento.
-
Filósofo, considerado como uno de los más grandes filósofos de la Ilustración y uno de los más influyentes filósofos de todos los tiempos.