-
700 BCE
Era Presocrática
Las etapas de la filosofía presocrática surgen por la diversidad de pensamientos que dominaban el conocer de aquella época, donde todavía no existía una clasificación de cada una de las ramas que componen el saber humano. -
624 BCE
Tales de Mileto
A Tales de Mileto se le considera como uno de los primeros impulsadores de la investigación científica en Grecia, especialmente en las matemáticas y astronomía.
Para Tales el elemento que da origen a las cosas es el agua, ya que, sin ella, decía el filósofo es imposible que las entidades puedan crecer, pues para toda germinación es necesario que todo tenga humedad y esta función únicamente la da este líquido, como el elemento primordial de la plenitud y expansión de lo que hoy existe. -
Period: 570 BCE to 470 BCE
Jenófanes
Este filósofo fue uno de los grandes estudiosos del pensamiento presocrático, aunque no existen evidencias que digan con exactitud cómo era su razón de ver las cosas, pues según algunos escritos le gustaba andar de pueblo en pueblo pregonando sus enseñanzas. -
569 BCE
Pitágoras de Samos
Fue filósofo y matemático. Según los estudiosos se le considera cómo el primer matemático puro.
A Pitágoras se le atribuye el descubrimiento de las tablas de multiplicar y el teorema de Pitágoras en su aplicación de los triángulos rectángulos; también encontró la inconmensurabilidad del lado y la diagonal del cuadrado. -
545 BCE
Anaximandro
Fue discípulo de Tales, se considera que Anaximandro fue uno de los miembros más distinguidos de la ciudad de Mileto. Fue filósofo, geómetra y astrónomo griego, siendo miembro de la escuela de Tales de Mileto.
Sobre el principio de las cosas, Anaximandro propuso que no podía ser algo material, sino algo que no se veía, pero que tenía como características lo indeterminado, infinito, inmortal, y que lo gobierna todo, a lo que él llamó ápeiron -
Period: 540 BCE to 470 BCE
Parménides
Es considerado el primer metafísico de la filosofía.
Parménides de Elea sostiene que el ser es y el no ser no es. Cuando Parménides afirma que el ser es, se refiere a lo que es, todo aquello que tiene vida y se puede manipular, aunque sea con el pensamiento. El no ser es lo que pudo ser, pero no fue, lo que no se realizó y carece de un estado de conciencia, porque no existe. -
Period: 540 BCE to 480 BCE
Heráclito de Éfeso
Se le consideraba el filósofo del devenir ya que afirmaba que todo cambia y nada permanece. Fue él quien dijo “nadie se baña dos veces en el mismo río”, explicando no sólo que el agua del río fluye, sino que las personas también se modifican de un momento a otro. Para Heráclito, sólo existen sensaciones subjetivas, o sea que no podemos conocer absolutamente nada de la realidad y estamos limitados a nosotros mismos por los cambios constantes que sufrimos -
500 BCE
Inicio de la Filosofía en Grecia
Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía, en el siglo VI o VII a.e.c. teniendo como involucrados a las colonias del Asia Menor, como Jonia, Mileto y Éfeso -
Period: 500 BCE to 440 BCE
Zenón de Elea
Zenón de Elea es el inventor de la dialéctica, según lo que dejó escrito Aristóteles. Él no mencionó sustancia o elemento alguno como principio de todas las cosas o la physis, ya que se dedicó a analizar las teorías que se decían de sus coterráneos en aquella época. -
Period: 500 BCE to 420 BCE
Anaxágoras
Para Anaxágoras el principio de todo es una mezcla revuelta de entidades ilimitadamente pequeñas, invariables, inertes, distintas y eternas. Son partes muy pequeñas a las que este filósofo les llamó homeomerías3; es decir, la semilla de todas las cosas. Por ejemplo, el cabello, es de diferentes colores en las personas, ya que depende de las razas, zonas geográficas o cualquier otra razón. -
Period: 494 BCE to 435 BCE
Empédocles
Para este filósofo el cambio consiste en las transformaciones de las cosas que son reales hasta que dejan de ser lo que son. En esto radica su manera de explicar el cambio. Hay principios eternos e indestructibles que permanecen durante el cambio que experimentan las cosas. Estos principios son: Fuego, Agua, Aire, y Tierra. -
Period: 460 BCE to 370 BCE
Demócrito
Es el iniciador del movimiento filosófico de los atomistas y considera que la realidad está compuesta por átomos y el vacío. El átomo dice debe tener unos principios básicos indivisibles que no podían ser creados ni destruidos. Por eso, los llamó átomos
Afirma que sólo existe la materia, por lo que el ser es la materia formada por átomos, y el no-ser es el espacio vacío que permite el movimiento de los átomos para formar los distintos cuerpos. -
429 BCE
Anaxímenes
Filósofo griego, discípulo de Anaximandro y de Parménides
Anaxímenes sostuvo que el principio de todas las cosas es el aire, algo que es sensible y tiene un doble proceso que parte de la rarefacción del cual surge el fuego y la condensación, surgiendo así las nubes, el agua y la tierra y todo lo que en ella vive -
La Filosofía en la Actualidad
La filosofía sigue siendo una teoría de investigación muy importante en la actualidad. La filosofía produjo las principales ciencias humanas, sociales y científicas, que nos permitieron ampliar nuestros conocimientos y desarrollar conceptos básicos, teorías y métodos de investigación. Por lo tanto, la aplicación de principios generales a la organización y orientación del conocimiento en torno a la realidad de nuestras vidas sigue siendo una doctrina importante. -
Nombre del Alumno
Juan David Rivera Medrano
202120030029