Linea de tiempo de la filosofía occidental

By MpilarP
  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto.
  • 615 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes
    Filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro.
    Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o telos al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire
  • 610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    Filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales,además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron.
  • 569 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    Filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Filósofo griego seguidor de Sócratesn. maestro de Aristóteles.​ En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos añosn. ​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C., compartiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Filósofo y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
  • 354

    San Agustín de Hipona

    San Agustín de Hipona
    Escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
  • 1033

    San Anselmo de Canterbury

    San Anselmo de Canterbury
    Fue un monje benedictino que ejerció como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Doctor de la Iglesia. Como teólogo, fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María y como filósofo se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico, por ser padre de la escolástica.
  • 1225

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino
    Filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática
  • 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    Diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.1​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
  • René Descartes

    René Descartes
    Filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna,así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.
  • John Locke

    John Locke
    Filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».Fue uno de los primeros empiristas británicos.Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau
    Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Filósofo y científico prusiano de la Ilustración.Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además es uno de los últimos pensadores de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea, cuyo origen suele situarse en 1831 tras la muerte de Hegel
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel
    Filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado inclusive como la "conciencia de la modernidad",​ el tercero de entre quienes podríamos denominar como los "cuatro grandes cartesianos" —siendo los otros dos Immanuel Kant y Edmund Husserl— y, ciertamente, el más sistemático de los filósofos poskantianos.
  • Arthur Schopenhauer

    Arthur Schopenhauer
    Filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo xix y de más importancia en la filosofía occidental, siendo el máximo representante del pesimismo filosófico y de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche
    Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental. Escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl
    Filósofo y matemático alemán,discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger
    Es considerado el pensador y el filósofo alemán más importante del siglo XX.​ Aunque su trabajo influyó sobre todo en la Fenomenología y en la filosofía europea contemporánea, ha tenido igualmente influencia más allá de esta, en campos como la Arquitectura, la Crítica literaria, la Teología y las ciencias cognitivas.
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre
    Filósofo, escritor, novelista, activista político y crítico literario francés, exponente del existencialismo, posmodernismo. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla rechazar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones establecidas del sistema