-
624 BCE
Tales de Mileto
Está considerado según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se pregunto acerca del origen de las cosas. Es decir de donde procede todo lo que hoy existe y una segunda exposición es que todo ese cuestionamiento respecto al origen de las cosas constituye la primera actitud filosófica. “La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento en el saber.” -
610 BCE
Anaximandro
Nació en Mileto(Hoy Turquía). Fue discípulo de Tales, se considera que Anaximandro fue uno de los miembros más distinguidos de la ciudad de Mileto. Fue filósofo, geómetra y astrónomo griego, siendo miembro de la escuela de Tales de Mileto. “Lo ilimitado no tiene principio pues, en tal caso, sería limitado” -
588 BCE
Anaximenes
Filósofo griego, discípulo de Anaximandro y de Parménides, se desconoce la mayor parte de los detalles de la biografía de Anaxímenes y de sus actividades, según el historiador Apolodoro, Anaxímenes vivió hacia la época de la toma de Sardes y murió antes de que la ciudad de Mileto fuera destruida (494 a.C.). “Como el alma, que es aire, nos conserva en la vida, el aliento y el aire envuelven y mantienen el mundo” -
570 BCE
Pitágoras
Fue filósofo y matemático. Según los estudios se le consideran como el primer matemático puro, trabajo en la matemática, geometría y aritmética, en Grecia. Su aplicación era fundamental en los números. Fundo la hermandad pitagórica, que se interesaba por estudiar la medicina, filosofía, cosmología, ética y política. “Preciso es encontrar lo infinitamente grande en lo infinitamente pequeño, para sentir la presencia de Dios.” -
544 BCE
Heráclito de Éfeso
Sus discursos se sitúan casi en la misma época de los presocráticos, especialmente los milesios, Se le considera un sabio y hasta Aristóteles lo admiro por sus teorías. Se le considera el filósofo del devenir ya que afirmaba que todo cambia y nada permanece. “Nadie se baña en el rio dos veces porque todo cambia en el rio y en el que se baña.” -
540 BCE
Parménides
Filósofo griego, discípulo de Jenófanes. Su filosofía trata acerca del ser y lo definía como inmutable, único, eterno y permanente. Es considerado el primer metafísico de la filosofía.
Parménides de Elea sostiene que el ser es y el no ser no es. “La razón acabara por tener razón.” -
501 BCE
Orígenes de la Filosofía
El primer periodo de la filosofía se conoce como presocrático o de la naturaleza, porque es aquí cuando el hombre empieza a cuestionar las cosas y todos aquellos que le rodea, surgiendo nuevos conocimientos que luego se convertirían en el inicio de la ciencia muchos siglos después. -
Period: 501 BCE to 601 BCE
La cuna del nacimiento de la Filosofía
Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía en el siglo VI o VII a C. Teniendo como involucrados a las colonias del Asia Menor, como Jonia, Mileto y Éfeso -
Period: 499 BCE to 323 BCE
Filosofía Clásica
Cuando se habla de filosofia clasica se hace enfasis en algunos personajes como Socrates, platon y Aristoteles. Porque no se enfocaron en l origen de lasccosas, masbien su pensamiento estaba emfocado en el surgumiento del hombre, dejando por fuera la filosofia cosmologica o de la naturaleza amparada en averiguar de donde proceden las cosas, como se ve en la parte presocratica de Tales de Mileto y otros mas. -
483 BCE
Empédocles de Sicilia
Nació en Sicilia(483 a 430 a. C.), al sur de Italia, es uno de los filósofos pluralistas y representa el intento por conciliar el principio de Parménides respecto al ser con la realidad múltiple que representa la experiencia. Escribió varias obras con el nombre de “Sobre la naturaleza” que trata sobre su cosmología, y “Las purificaciones”, o sea un tratado sobre el alma aludiendo las enseñanzas de Pitágoras. "Es imposible que algo llegue a ser de lo que de ninguna manera es." -
Period: 476 BCE to 1501
La Filosofía Cristiana
Este es uno de los periodos mas influyentes dentro de la filosofía cristiana ya que es de aquí que se empieza a manifestar una nueva religión y una forma de vida amparada en las teorías de los padres de las iglesia que fueron desarrollando con las enseñanzas que dejo Jesucristo en el peregrinar por la tierra, tomándolo a el como punto central para organizar lo que hoy se conoce como Cristianismo. -
470 BCE
Sócrates
Sócrates nunca escribió lo que sabía. Lo que se conoce de su sabiduría fue escrito por Jenofonte (quien era historiador), Aristófanes (Trabajaba en teatro) y lo que Platón afirmo acerca de su maestro. -
460 BCE
Demócrito
Demócrito(460 a 370 a.C.) Es el iniciador del movimiento filosófico de los atomistas y considera que la realidad está compuesta por átomos y el vacío. El átomo dice debe tener unos principios básicos individuales que no podían ser creados ni destruidos. Por eso, los llamo átomos (indivisible). “Los átomos viven eternamente, sol abandonan el cuerpo que ha dejado de existir y se transforman en otra alma viviente.” -
427 BCE
Platón
Según la historia pertenecía a una familia aristocrática, era hijo de Aristón, quien decía descendiente de Codro, el último de los reyes de Atenas y de Peticioné. La filosofía de Platón era completamente idealista, ya que según él las ideas fluyen de acuerdo a nuevos movimientos de pensamiento que se van encontrando al tener contacto con el conocimiento. -
354 BCE
San Agustín
Nació el 13de noviembre del 354, en la ciudad de Tagaste, actualmente es Souk Ahras, Argelia. Al principio de su vida se convierte al maniqueísmo y luego al cristianismo en Milán en el año 385. Doctor y Padre de la iglesia. Es considerado uno de los cuatro primeros Padres de la iglesia. Se especializo en gramática y retorica. “Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que puedas y te ayuda para que puedas” -
384
Aristóteles
Uno de los grandes pensadores griegos es Aristóteles 384 a 322 ac. Nació en esta gira Macedonia. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de AMINTAS III, padre de Filipo II y por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Desde niño fue iniciando en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Aristóteles está considerado uno de los grandes pensadores de la filosofía griega. -
1225
Santo Tomas de Aquino
Era llamada Doctor Angélico. Nació en Roccaseca, actual Italia, Teólogo y Filosofo italiano. Hijo de una familia aristócrata. Estudio en Montecasino con una enseñanza estricta eclesiástica. Aquino es el miembro mas destacado de la escolaridad y es en el siglo XIII que se ubica el apogeo de la escolaridad. "Es evidente que existe la verdad. porque el que niega que existe la verdad, conoce que la verdad existe. Si, pues, no existe la verdad, es verdad que la verdad no existe" -
Rene Descartes
Filósofo, científico y matemático francés. Nació el 31 de marzo de 1596 y murió el 11 de febrero de 1650. Estudio matemáticas y escolasticismo con el propósito de orientar la razón humana para comprender la doctrina cristiana. Estuvo influenciado por el Catolicismo. Se matriculo en derecho en la Universidad de Poitiers, obteniendo la licenciatura de 1616. Nunca ejerció la profesión jurídica. -
John Locke
Médico y filósofo ingles muy implicado en la vida política de la Inglaterra del siglo XVII. Es considerado el padre del liberalismo. Mestre Chust, sostiene que John Locke es el iniciador del movimiento filosófico del empirismo, al rechazar la existencia de las ideas innatas, y, por tanto, de la posibilidad de llegar al conocimiento al margen de la experiencia. -
Period: to
La filosofía moderna
Es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad no es una doctrina concreta o escuela a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior. -
David Hume
David Hume (1711 a 1776) El empirismo de Humé sus raíces en la tradición que parte de Guillermo de Ockham citado por Mercado Montes, señala que Hume llega a afirmar en ocasiones que lo único que conocemos son nuestras impresiones, su manera de referirse las cosas la mayoría de las veces implica un conocimiento directo de los cuerpos y la suposición de la propia identidad personal.