-
Determinaban lo que estaba bien o mal
-
El código Hammurabi indica normas morales, derechos y obligaciones de la sociedad
-
Concibe la idea de la armonía con el universo, derivaría la idea de bondad.
-
Primeros en reflexionar sobre la ética buscaban el punto medio de las cosas. Virtudes principales; la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia.
-
El hombre es la medida de todas las cosas, tanto hombre individual, como colectivo.
-
El intelectualismo consiste en que, si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal.
-
Los antiguos griegos, empezaron a estudiar la ética como rama de la filosofía. La propia palabra se originó en esa civilización. Así, el significado original del término ethos era estancia o vivienda común.
-
Inicia la ética de la perfección personal. Se reduce a una moral intuicionista, solo el sabio es feliz.
-
La ética que se basa en la felicidad (eudemonía), se basa en las consecuencias individuales (una acción es correcta si me hace feliz
-
La moral consiste en un principio superior, Eudemonista. La virtud moral tiene 4 niveles: virtudes políticas, catárticas, alma purificada y ejemplares.
-
Habla acerca del soberano bien al que buscamos por si mismos.
-
Materialistas y deterministas, el hombre tiene un destino.
-
La ética estaba ligada por completo a la religión. Por ese motivo, los filósofos más importantes que escribieron sobre ella estuvieron relacionados con el catolicismo.
-
La acción humana, única que puede ser moral.
-
Immanuel Kant, se mostró contrario a la ética si esta no se basaba en el imperativo moral mismo. Según el filósofo, si la moral está orientada a la búsqueda de la felicidad, es imposible que genere ninguna norma universal.
-
El ser humano busca la felicidad, está dentro y fuera de él.
-
Tiene como eje la obligación, la ley.
-
Los juicios morales no se rigen en la razón sino en el sentimiento.
-
Idealismo (ideas éticas y del hombre nuevo).
-
En los últimos tiempos se ha desarrollado un análisis en profundidad sobre los fundamentos y orígenes de la ética. Entre los principales aportes se encuentran las investigaciones sobre el papel de las emociones en la creación de un pensamiento ético.
-
Ética dialógica, comunicativa y de responsabilidad solidaria.
-
La relación entre la moral y la acción humana no intelectual sino emotiva.