-
La ética es tan antigua como la historia del hombre, el más primitivo de los homos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando la manera de determinar y justificar sus acciones.
-
Pensamiento filosófico crítico sobre lo moral con base en el libre albedrío de los hombres.
-
La felicidad es el bien último al que aspiran todos los hombres por naturaleza, pero no todos tienen la misma concepción de lo que es la felicidad.
-
Su trabajo se centró en " formar personas de bien" Dejó principios como el autoconocimiento y la autenticidad.
-
Iniciado por Aristipo de Cirene.
Su principio ético considera el placer como el fin último de la vida humana y el criterio de moralidad de los actos humanos. -
Las Ideas éticas son patrones morales universales con los que podemos juzgar los comportamientos humanos.
Concepción absoluta del bien, nadie opta por el mal a sabiendas y a drede. -
La filosofía de Epicuro de Samos se centra en la descripción del placer verdadero y en los métodos necesarios para obtenerlo, lo que mueve al individuo no es más que la búsqueda de su placer y de su interés.
-
La norma fundamental de moralidad es obrar conforme a la ley natural, lo moral consiste en obrar conforme a la razón que es la misma ley divina.
Juzgaba como malas las pasiones y enseñaba que se debía renunciar a ellas. -
Tuvo su origen en las enseñanzas de Jesús que están recogidas en los evangelios, fundamenta que el amor incondicional es el vinculo perfecto para la unidad de la humanidad.
-
Basado en la ética aristotélica.
"toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción"
A diferencia de Aristóteles identifica la felicidad con la contemplación beatífica de Dios, con la vida del santo, de acuerdo con su concepción trascendente del ser humano. -
Sus principales exponentes: Hobbes, John Locke, David Hume.
Surge en la edad moderna y enfatíza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. -
Lo único objetivamente bueno es una buena voluntad.
Su interés son la formas del acto moral. -
Es una teoría fundada a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, establece que la mejor acción es la que produce la mayor utilidad para el mayor número de individuos involucrados, maximiza la utilidad.
-
Creado por August Comte. 1798-1857
Es definido como la preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del egoísmo. -
Corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Sostiene que la existencia precede a la esencia y que la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad a la inteligencia. Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.
-
Para Marx la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay. Según Marx los seres humanos no necesitan una moral para ver transformado su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayoría, víctima de la desigualdad y la injusticia.
Centro la ética en la igualdad socioeconómica. -
Es una corriente filosófica que surgió a finales del siglo XIX en los Estados Unidos. William James y Charles S. Peirce fueron los principales impulsores de la doctrina, que se caracteriza por la búsqueda de las consecuencias prácticas del pensamiento.
La verdad es lo “cómodo”, lo “útil”, lo que está de acuerdo con “fines prácticos”, vale decir, lo que es cómodo y útil a la burguesía, lo que está de acuerdo con sus intereses de clase. -
La moral es la expresión del poder de los hombres, cada quien decide lo que quiere hacer.
Propone una ética basada en la autorrealización. -
Es un movimiento filosófico desarrollado por Edmund Husserl, quien se propuso que la filosofía tuviese las bases y las condiciones de una ciencia rigurosa (como las ciencias naturales), y que además sirviese como fundamento en las ciencias humanas.
Se fundamenta en los fenómenos o esencia de las cosas, la característica principal es " ir a las cosas mismas".
Da prioridad a la conciencia porque en la conciencia se capta la realidad. -
La ética abarca mucho mas que el estudio de lo bueno y lo malo,va mas allá de definir cuando un acto es bueno y cuando es malo, a la ética le es preciso también preguntarse que cosas son buenas y que cosas valen la pena.
Discernir que actos son buenos dependerá de que cosas sean buenas. -
Define lo ético como " la responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres"
Desarrollada en el siglo XX por Apel y Habermas,destaca la importancia del diálogo como el mejor de los procedimientos para descubrir la verdad. -
Vivir éticamente es hacer lo que se pueda por poco que sea para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir.
-
Aborda su fundamento racional, a partir de tres
pretensiones fundamentales:- Desarrollar un concepto de racionalidad más allá de los postulados subjetivistas e individualistas de la filosofía y teoría social moderna
- Elaborar una nueva concepción de la sociedad en dos niveles integrando los paradigmas de sistemas y mundo de la vida.
- Desarrollar una teoría crítica de la modernidad buscando las respuestas necesarias para retomar su proyecto original.
-
Considera que el Estado es un ente más de la estructura básica y que su misión solo se refiere a la atención de las instituciones sociales, sin perturbar la economía y las libertades individuales.
El gobierno debe ser neutral entre concepciones rivales del bien. -
El comunitarismo nace como una reacción contra el individualismo liberal, especialmente contra las tesis individualistas del siglo XVII.
El comunitarismo no da importancia a los rasgos individuales como formativos del individuo, sino que da prioridad a los elementos comunitarios, o sea no a lo que nos hace diferentes de los demás, sino a lo que nos hace parecidos.