Ai personas balanza 768x924

Historia de la ética

  • 4500 AÑOS A.C-PRIMITIVOS
    4500 BCE

    4500 AÑOS A.C-PRIMITIVOS

    Los primeros humanos determinaban lo que estaba bien o mal y lo justo e injusto
  • 1750 AÑOS A.C-HAMMURABI
    1750 BCE

    1750 AÑOS A.C-HAMMURABI

    El código Hammurabi indicanormas morales, derechos y obligaciones de lasociedad.
  • 530 A.C-PITÁGORAS
    530 BCE

    530 A.C-PITÁGORAS

    Concibe la idea de la armonía con el universo, derivaría la idea de bondad.
  • 500 A.C - PRESOCRÁTICOS
    500 BCE

    500 A.C - PRESOCRÁTICOS

    Primeros en reflexionar sobre la ética buscaban el punto medio delas cosas. Virtudes principales; la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia.
  • 483 A.C-SOFISTAS
    483 BCE

    483 A.C-SOFISTAS

    El hombre es la medida detodas las cosas, tanto hombre individual, como colectivo
  • 470-399 AC- FILOSOFIA GRIEGA
    470 BCE

    470-399 AC- FILOSOFIA GRIEGA

    Durante el siglo V A.C, en la antigua Grecia, Sócrates, uno de los fundadores de la ética occidental, desarrollo su filosofía en atenas. su enfoque se centro en la importancia del autoconocimiento y la reflexión moral. Sócrates enfatizo la búsqueda de la verdad y el cuestionamiento constante de las creencias personales y culturales como base para la toma de decisiones éticas.
  • 468 A.C -SÓCRATES
    466 BCE

    468 A.C -SÓCRATES

    El intelectualismo consiste en que si alguien cono el bien,no puede hacer el mal.
  • 427 A.C -PLATÓN
    427 BCE

    427 A.C -PLATÓN

    Inicia la ética de la perfección personal. se reduce a una moral intuicionista. Solo el sabio es feliz.
  • 384  A.C -ARISTÓTELES
    384 BCE

    384 A.C -ARISTÓTELES

    La ética que se basa en la felicidad (eudemonía), se basa en las consecuencias individuales(una acción es correcta si me hace feliz).
  • 301-230 A.C- EL ESTOICISMO
    230 BCE

    301-230 A.C- EL ESTOICISMO

    Zenon de Citio fundo la escuela estoica en atenas, promoviendo la ética de la virtud, la autodisiplina y la indiferencia hacia las cosas externas. Los estoicos creían en vivir en armonía con la naturaleza y en cultivar la sabiduría y la fortaleza interior como medios para alcanzar la tranquilidad y la virtud.
  • siglo I D.C- EL CRISTIANISMO
    1 CE

    siglo I D.C- EL CRISTIANISMO

    se basaba en los principios del amor, la compasión y la moralidad divina, comenzó a influir en la ética occidental en esta época. la enseñanza de Jesús, que enfatizaba el amor al prójimo y la responsabilidad moral, complemento un papel fundamental en la formación de valores éticos duraderos.
  • 204 - NEOPLATÓNICOS
    204

    204 - NEOPLATÓNICOS

    La moral consiste en un principio superior,Eudemonista. La virtud moral tiene 4 niveles: virtudes políticas,catárticas, alma purificada y ejemplares
  • 340 - SAN AGUSTÍN
    340

    340 - SAN AGUSTÍN

    Habla acerca del soberano bien al que buscamos por si mismos.
  • SANTO TOMAS DE AQUINO SIGLO XII - XV
    1100

    SANTO TOMAS DE AQUINO SIGLO XII - XV

    La acción humana, única que puede ser moral
  • 1225- "SUMMA TEOLOGICA" DE TOMAS DE AQUINO
    1225

    1225- "SUMMA TEOLOGICA" DE TOMAS DE AQUINO

    En el siglo XIII, Tomas de Aquino, escribió su obra maestra, la "SUMMA TEOLOGICA". En ella abordo cuestiones éticas fundamentales desde una perspectiva Tomista, combinando la filosofía aristotélica con la teología cristiana. su enfoque en la ley natural y la moralidad influyo en el pensamiento ético y teológico en la edad media y mas aya.
  • 1623 - PASCAL

    1623 - PASCAL

    El ser humano busca la felicidad, está dentro y fuera de él.
  • 1632 - ESPINOZA

    1632 - ESPINOZA

    Tiene como eje la obligación, la ley.
  • 1689- "ENSAYO SOBRE LA TOLERANCIA" DE JOHN LOCKE

    1689- "ENSAYO SOBRE LA TOLERANCIA" DE JOHN LOCKE

    John Locke, publicó sus "Ensayos sobre la tolerancia" . Estos ensayos abogaban por la tolerancia religiosa y la separación entre Iglesia y Estado. Su trabajo contribuyó a la promoción de la libertad de conciencia y la ética de la tolerancia en la Europa moderna
  • 1711 - HUME

    1711 - HUME

    Los juicios morales no se rigen en la razón si no en el sentimiento
  • 1781-1841 - LA FILOSOFÍA DE KANT

    1781-1841 - LA FILOSOFÍA DE KANT

    En los siglos XVIII y XIX, Immanuel Kant desarrolló su ética deontológica en obras como "Crítica de la razón pura" (1781) y "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" (1785). Kant sostenía que la moralidad se basaba en la razón y la universalidad de las normas éticas, lo que condujo al imperativo categórico como guía moral.
  • 1789 - DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

    1789 - DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

    Durante la Revolución Francesa, en 1789, se adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este documento proclama los derechos universales y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. La Declaración tuvo un profundo impacto en la ética política y los derechos humanos, influyendo en la formación de sistemas éticos y políticos modernos.
  • 1806-1873- ETICA UTILITARISTA

    1806-1873- ETICA UTILITARISTA

    John Stuart Mill y Jeremy Bentham popularizaron el utilitarismo, una ética que se basa en la maximización del bienestar general y la felicidad. Esta teoría ética considera que una acción es correcta si produce la mayor cantidad de felicidad para la mayoría.
  • 1845 - KARL MARX

    1845 - KARL MARX

    Idealismo (ideas éticas y del hombre nuevo)
  • 1844-1900 - FILOSOFIA DE NIETZSCHE

    1844-1900 - FILOSOFIA DE NIETZSCHE

    Friedrich Nietzsche desafió las normas éticas tradicionales en obras como "Así habló Zaratustra" (1883-1885). Abogaba por una ética basada en la voluntad de poder y el amor fati, que promovía la autoafirmación y la afirmación de la vida por encima de la moral tradicional
  • 1948- DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

    1948- DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. Esta declaración promovió la ética de la dignidad humana y los derechos fundamentales, estableciendo estándares internacionales para la protección de los derechos humanos en todo el mundo.
  • 1960 - BIOETICA

    1960 - BIOETICA

    En las décadas de 1960 y 1970, Thomas Beauchamp y James Childress publicaron "Principios de ética biomédica" en 1979, sentando las bases de la bioética. Este campo aborda cuestiones éticas en la medicina y la investigación científica, incluyendo temas como el consentimiento informado, la toma de decisiones médicas y la investigación con seres humanos.
  • 1989 -EMOTIVISMO

    1989 -EMOTIVISMO

    La relación entre la moral y la acción humana no intelectual sino emotiva
  • 1922 - KARL OTTO Y JURGENHABERMAS

    1922 - KARL OTTO Y JURGENHABERMAS

    Ética dialogica, comunicativa y de responsabilidad solidaria.
  • Siglo XXI - ÉTICA DIGITAL

    Siglo XXI - ÉTICA DIGITAL

    Con el auge de la tecnología y la Internet, la ética digital se ha convertido en un campo crucial. Aborda cuestiones como la privacidad en línea, la manipulación de datos, la inteligencia artificial y la responsabilidad ética de las empresas tecnológicas en un mundo cada vez más conectado digitalmente.