-
-
Protágoras fue un Sofista que defendía el relativismo, como indica con su frase: "El hombre es la medida de las cosas" y que da a entender que cada persona tiene una percepción de la realidad y por lo tanto, el conocimiento no es fiable.
-
El objetivo de Sócrates era el de buscar la verdad y la felicidad mediante la sabiduría. Piensa que el alma es la fuente del conocimiento.Tenía varios métodos o teorías para alcanzar la verdad que son: -Método de conocimiento: usaba la irónica(crear dudas) y la mayéutica(hacer conocimiento mutuamente) y el Intelectualismo ético: Sócrates afirmaba que nadie hace el mal a sabiendas ya que hacer algo malo es hacerse daño a uno mismo.
-
En 387 fundó la Academia, institución que
continuaría su marcha a lo largo de más de
novecientos años.
Para él, el fin último de todas las
acciones humanas es el bien, y todo bien se concibe como un
valor moral último y objetivo.
Sócrates propuso un intelectualismo moral que afirmaba
que nadie lo hacía mal a propósito, y saber cuáles son los
buenos resultados para hacer lo que es bueno; Ese
conocimiento es virtud. -
Aristóteles(discípulo de Platón que a diferencia de Platón y Sócrates que se llevaban bien, Platón y Aristóteles no) formuló varios planteamientos sobre como era posible que se diera el cambio y el movimiento en la naturaleza. Para esto, dio la explicación del acto y la potencia y las causas que hacen que las cosas cambien. También intento relacionar el cuerpo y el alma, separando el alma en tres tipos distintos(vegetativa, sensitiva y racional)
-
Fue el fundador del Epicureísmo. Epicuro dividió su filosofía en tres partes, la física, la canónica y la ética. En la canónica afirmaba que el conocimiento obtenido por los sentidos era completamente fiable. En la física estaba de acuerdo con el planteamiento atomista de Demócrito. En la ética decía que el placer(no sentir dolor ni perturbación) era el máximo bien y para llegar al placer daba la fórmula del tetrapharmakon con cuatro pasos a seguir.
-
Fue el fundador del estoicismo. El estoicismo defendía al igual que los epicúreos que la última finalidad del ser humano era alcanzar la felicidad.Según ellos, para alcanzar la felicidad hay que vivir conforme a la naturaleza y a la razón y dominando las pasiones. Dos de los filósofos más representativos del estoicismo fueron Séneca(del -4 al 65) y Marco Aurelio(del 121 al 180).
-
La ética trata del soerano bien, al que tienden todos nuestros actos, al que buscamos por si mismos y cuya posesión nos da felicidad.
Las almas reciben de Dios la iluminación, que él da a las que buscan su ayuda. De esa iluminación provienen nuestras primeras nociones de igualdad, orden, prudencia, templanza, justicia y otras. -
-
Da la plena recuperación de la ética aristotelica, pero tambien integra una ética de ley.
"La acción humana, única que puede ser moral, es la que tiene conocimiento y voluntad; por eso cuenta mucho la intención de la conciencia puede ser afectada por la ignorancia, y la libertad por la violencia, ambas por la enfermedad o la pasión."
El hombre viene de Dios y a Dios vuelve, por ello el hombre sabe el camino del bien y aspira a él para ser feliz. -
-
Para Kant, La ética se basa en un concepto primitivo: El deber (priori) La ética "depende" de la forma. Kant propone el imperativo categorico y espiritu de las leyes.
-
-
Filósofo y sociólogo alemán.
Conocido por sus pensamientos críticos a la sociedad capitalista, lo que lo consagró como una de las más relevantes personalidades de la primera generación de la Escuela de Frankfurt. El hombre unidimensional es un análisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático, esconden una estructura totalitaria basada en la explotación del hombre por el hombre.