-
-
Pitagoras de Samos concibe la idea de la armonía con el universo lo que conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades: belleza y armonía de lo cual deriva la idea de la bondad
-
El bien supremo, al cual debe tender todo comportamiento moral, es la bondad y ella es el objetivo natural de todo lo existente, la virtud concebida como el orden espiritual y la armonía del alma
-
El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines.
La felicidad se da al cumplir el fin principal del hombre, que es asimismo su bien mas alto: la contemplación.
También es una ética intelectualista: el fin del hombre radica en la inteligencia. -
Disciplina filosófica que estudia los valores de las cosas
-
La palabra moral viene del latín " mos" que en esa lengua puede significar tanto costumbre como carácter o genero de vida, disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal
-
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana, el concepto proviene del termino griego ethikos, que significa carácter
-
La ética trata del soberano bien, al que tienden todos nuestros actos, al que buscamos por si mismos y nos da felicidad
-
-
El hombre justo recibe su justicia de la intencionalidad moral de realizar la ley en sus actos.
Es el primer moralista medieval que se aparta del eudomonismo de Platon, Aristoteles y los estoicos.
Se coloco la eticidad en la ley y la intencion de la voluntad a adecuarse a ella. -
Todo hombre obra por un fin y todos los hombres anhelan un fin ultimo, a saber obtener su propia protección.
-
Daba prioridad al hombre y a Dios en la inteligencia, su principal atributo es la omnipotencia
-
Tiene una concepción voluntarista del hombre, esto es que predomina la voluntad sobre el intelecto corazón.
-
-
Los hombres no están de acuerdo en nada, reina un desacuerdo tan grande que nos inclina a desconfiar de que algo se pueda realizar con certeza
-
El ser humano busca la felicidad, pero no esta fuera de él, ni dentro de él, esta fuera y dentro de él a la vez: es el amor o caridad que nos lleva a lo mas intimo y nos saca a los demás.
-
Tiene como eje la obligación, la ley.
Las leyes humanas no se distinguen de las divinas, pues no hay distinción entre lo divino y lo humano. Todo esta acomodado a la razón y nada deja a la contingencia, todo esta sujeto a su destino. -
Son los sentimientos de utilidad y de simpatía los que nos mueven a obrar y por eso son las fuentes de la moralidad.
-
La ética se basa en un dato primitivo: el deber.
La ética depende de la forma del imperativo considerado en si mismo, independiente de cualquier bien y cualquier contenido. -
-
Realizo una critica muy fuerte de la ética de su época ademas de la axiologia.
Proclamo la valoración de todos los valores vigentes hasta el momento -
Dice que las ideas éticas la idea del hombre nuevo y libre esta presente en sus criticas a la ética no marxisista y al idealismo.
-
La ética no se puede decir o expresar.
Se tiene que mostrar solo se puede apreciar emotivamente.
La ética es de suma importancia la relación entre la moral y la acción humana no es intelectiva sino emotiva -
Bueno y malo son atributos por lo tanto no podemos predicar lo mismo a algo bueno o malo
-
También llamada como ética dialogica, ética comunicativa y ética de la responsabilidad solidaria.
Esta ética fue propulsada por Karl-Otto insiste en el discurso o lo razonable, la comunicación, el dialogo, la responsabilidad y la solidaridad -
Rechaza el universalismo y la argumentacion. Se tiende fuertemente al emotivismo y la fragmentacion.
Gilles Lipovetsky señala una epoca del pordeber puesto que en el ambito posmoderno no hay sensibilidad para el deber.