Educacion

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN - Cecilia Uchazara C. 2DO AÑO

  • Reforma Educativa 1565

    Reforma Educativa 1565
    Adoptó como base psicopedagógica el enfoque constructivista
    - Impuso una orientación individualista, humanística,, modernizadora y globalista.
    - Permitió la participación popular y la interculturalidad.
    - Desarrollo procesos educativos a partir de la interculturalidad, el bilingüismo y las necesidades de aprendizaje.
  • CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA (Victor Paz Estenssoro) Caracteristicas

    CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA (Victor Paz Estenssoro) Caracteristicas
    Existían cuatro niveles educativos. La educación regular a través del ciclo pre-escolar, primario, secundario, vocacional, técnico y universitario; la educación de adultos, la educación de rehabilitación y finalmente la educación extra-escolar y de extensión cultural a la comunidad. Se puso mucho énfasis en el sistema escolar campesino con el incremento de núcleos escolares desde primaria hasta normales rurales (siguiendo la experiencia de Elizardo Pérez).
  • CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA (Victor Paz Estenssoro)

    CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA (Victor Paz Estenssoro)
    Con el Código Educativo de 1955 la educación era formal en el ciclo básico fue obligatoria y gratuita. Los contenidos no tenia relación con la realidad boliviana. La pedagogía que se aplicaba era conductista bancaria, colonialista y se aplicaba el dicho “La letra entra con sangre”, pero existían y se practicaban valores de respeto, responsabilidad, disciplina, honestidad.
  • LEY 070 AVEÑINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ

    LEY 070 AVEÑINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
    Educación es unitaria, publica, universal, democratica, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad.
    - Educación es obligatoria hasta el bachillerato.
    - Educación fiscal es gratuita en todos los niveles hasta el superior.
    - El Sistema Educativo Plurinacional se divide en: Ed. regular, Ed. alternativa y especial, Ed. superior de formación profesional