-
se contrata al pastor Diego Thompson, Bernardino Rivadavia trajo el método lancasteriano que consistía en un maestro que enseñaba a 10 alumnos aventajados que serían los monitores y cada uno enseñaba a otros 10 de este modo se llegaba a 100 alumnos y cada uno enseñaba a 10 llegando a los mil. Este sistema tenía muchas ventajas: era eficiente y con escasa inversión se lograba resultados en poco tiempo, y era voluntario.
-
la encíclica mirari vos dictada por gregorio xvI , afirmaba la indisolubilidad de la unión entre la iglesia y el estado
-
La generación del 80,con la de Batalla de Caseros de 1852 y los inmigrados de 1837, tuvieron un claro proyecto de país. Una forma de obtener jurisdicción sobre áreas que pertenecían a las provincias fue el trazado centralista porteño de rutas nacionales y ferrocarriles nacionales
-
caída de Rosas restitución al presupuesto llamado estado de Buenos Aires. Creación del ministerio de instrucción pública.
-
Juan Bautista Alberdi programa las bases y punto de partida para la organización de la República Argentina. Constitución transformación de Argentina en una nación moderna, sigue lineamientos liberales.
-
La constitución de 1853 en el artículo 2 “el gobierno federal sostiene el culto católico”.
-
departamento de escuelas bajo jefatura de Sarmiento, donde despliega su estrategia educativa.
-
Sarmiento despliega estrategia educativa como concejal del municipio de Buenos Aires y como senador de la legislatura provincial.
-
Sarmiento pública textos escolares, funda la primera revista pedagógica del país – Anales de la Educación común.
-
gobierna Sarmiento. Vence al Chacho Peñaloza en la batalla de Caucete; organiza el sistema educativo provincial; enseñanza media; colegios preparatorios, colegio nacional, escuela de agricultura.
-
fundación diario El eco de Córdoba, el nacionalismo católico fortaleció sus importante posición en los medios de difusión.
-
Mitre asume la presidencia y nombra a sarmiento ministro de gobierno.
-
el pacto de San José de flores, establece que el colegio pasaría depender de la nación.
-
Eduardo Costa manda a hacer un censo sobre educación
-
el ministro de justicia culto e instrucción pública Eduardo costa manda a realizar un censo sobre la educación en el país.
-
se crean 17 colegios nacionales
-
se decretó la creación de los colegios nacionales de Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y salta.
-
la encíclica Quanta cura reflejaba El pensamiento de pío IX en contra del naturalismo y el liberalismo
-
Eusebio Agüero y Amadeo Jacques diseña un plan de Educación general y universitaria.
-
Asume como presidente Sarmiento, ministro de justicia e instrucción pública Nicolás avellaneda.
-
Ejército nacional se diluye los ejércitos provinciales,
-
Censo nacional, data enorme crecimiento de personas analfabetas.
-
suma de corrientes espiritualistas europeas.
-
Sarmiento funda la Escuela normal en Paraná y crea en el país 38 escuelas normales, presencia de mujeres educadoras, funda el colegio militar y la escuela naval.
-
Se dicta la ley de subvenciones escolares
-
se dicta la ley de subvenciones escolares.
-
se dicta la ley de Educación común de la provincia de Buenos Aires.
-
El sistema educativo bonaerense homogeneiza
-
la función de la escuela era dar una identidad homogénea al nuevo grupo social que se conformaba dinámicamente. instrumento eficaz para el disciplinamiento de las masas, y como herramienta para dar unidad al estado-nación. La oligarquía definió los ejes de la política educativa aceptando los en la imposición de valores, símbolos, lengua y religión católica para todos los hijos de los habitantes menores de 14 años sean nativos o extranjeros
-
ley 934 que regulaba las formas de pasaje de los estudiantes desde las escuelas privadas alas públicas y la revalidación de los estudios.
-
se lleva a cabo la Conquista del Desierto, primer genocidio, planificado a escala en el país, fue ejecutado por el Ejército Argentino contra la población autóctona, que luego se oculta este genocidio en la Historia Oficial el exterminio de los nativos y sus tierras apropiadas.
-
la política nacional fue homogenizada por distintas fracciones de la oligarquía.
-
inicio del gobierno de Julio argentino roca, modelo económico agroexportador. Reforma del estado; matrimonio civil; secularización de los cementerios; educación laica; escuelas normales; país oligárquico dependiente; acumulación privada y crecimiento de gastos públicos; desequilibrio e inflación; ofrecimiento de empréstitos; deuda externa.
-
conversión en capital federal la ciudad de Buenos Aires.
-
La derrota de la posición católica antiestática no implicó que la religión se registrará en el ámbito privado solamente sino que también se manifestó en las escuelas públicas.
-
decreto firmado por roca y Manuel. D. Pizzarro, creó el consejo nacional de educación.
-
El monitor de la educación común.
-
primer congreso pedagógico sudamericano, se niega que participen delegados de todo el país, preferencia reunión cerrada para decidir destinos de la educación nacional.
-
Dardo Rocha funda la ciudad de la plata.
-
congreso pedagógico,la iglesia sostuvo que debía llegarse a dictar una ley de educación de aplicación obligatoria a nivel nacional
-
primera conferencia internacional de la educación en Londres.
-
aprobación de la ley 1420 de Educación común, laica, gratuita y obligatoria.
-
Después de 1884 con la ley n°1532 de Territorios Nacionales fueron fraccionadas grandes extensiones.
-
educación sufre influencia francesa, norteamericana y prusiana.
-
sanción de la ley 1579 o ley avellaneda.
-
en la Escuela normal de Mercedes; Sara eccleston desarrollo los jardines de infantes con inspiraciones froebelianas.
-
Registro civil se retira el control de la iglesia católica, en cuanto a los nacimientos, casamientos y las defunciones y pasa en manos del estado.
-
Revolución radical condensa la protesta receptores y preocupada los intelectuales de la oligarquía.
-
la campaña lancasteriana fue disuelta, por el decreto del presidente Porfirio Díaz. En el ámbito de poder siempre va a estar la iglesia.
-
quiebre del banco nación y del banco provincia de Buenos Aires, qué afecta la la compañía inglesa Baring brothers.
-
Dardo Rocha funda la universidad de la plata.
-
el ministro de instrucción pública Osvaldo Magnasco elevó al congreso un plan de enseñanza general y universitaria.
-
ley de residencia
-
se dictó el código de escuelas elementales públicas en Inglaterra.
-
Gouchon presentó un proyecto de reforma de la estructura del sistema que contemplaba educar para el trabajo desde la escuela primaria, no logra aprobación
-
Manuel Quintana sanciona la ley Láinez.
-
congreso de la federación obrera regional Argentina recomendó las escuelas libertarias.
-
fusilamiento de Ferrer y guardia en España, dio lugar a protestas y una nueva represión.
-
restauración nacionalista
-
ley de defensa nacional
-
el sistema admitió experiencias innovadoras, prácticas expositivas, métodos activos, trabajos por proyecto, ejercitaciones memorísticas, laboratorios y observaciones al aire libre, diferentes corrientes psicológicas, pedagógicas y didácticas
-
Julio barcos, Leonilda barrancos realizaron huelgas, las primeras de la historia de la docencia Argentina.
-
un grupo de maestras de Tres Arroyos propusieron el uso del guardapolvo, luego se difunde y se hace después obligatorio como uniforme oficial que homogeniza a la diversidad, Asimismo también se conforma una intención de generar un sentimiento patriótico y con ello se conforman sus respectivos símbolos patrios: actos, banderas, himno y escarapela.
-
ascenso del gobierno radical
-
se crean 22 colegios nacionales.
-
creación de 14 escuelas normales, una escuela industrial, tres comerciales y 3 profesionales de mujeres,
-
creación de 37 escuelas de arte y oficios
-
estalla huelga de maestros en Mendoza.
-
reformas en el sistema educativo.
-
deterioro de la relación entre el gobierno y la docencia. Reforma denominada sistema de labor y programas del consejo escolar.
-
contrato de maestras: escasa remuneración, controles sobre el aspecto físico, la ropa, los hábitos de vida y su moral.
-
deterioro de la relación entre el gobierno y la docencia. Reforma denominada sistema de labor y programas del consejo escolar.
-
se legisló prohibiendo el trabajo de los menores de 12 años y multando severamente o sancionando con prisión a empleadores y padres que logran con menores para que los niños concurran a la escuela
-
el propio colegio libre de estudios superiores creado en la cátedra sarmiento influía determinación en la currícula.
-
el alfabetismo según el padrón electoral había bajado
-
creación de la acción católica Argentina creada por el episcopado.
-
realización del congreso eucarístico nacional.
-
decreto de la obligatoriedad de la enseñanza religiosa.
-
desarrollo del debate pedagógico en revistas
-
el consejo nacional de Educación aprueba un dictamen de su comisión de didáctica. se establece un nuevo programa para la promoción de la enseñanza de la agricultura y la ganadería en las escuelas nacionales de la provincia y territorio nacional.Se designa una comisión de folklore
-
se alargan la extensión de la escolaridad, se crea dos secciones en el primer grado, inferior y superior: uno para los hijos de los pobres o para los que no traían ningún estímulo y otra sección para los aventajados hijos de quienes veían en la educación la garantía de un ascenso social.
-
surgían propuestas de Educación laboral en la secretaría de trabajo y previsión.
-
Gou régimen surgido del golpe.
-
el peronismo heredó funcionarios ultranacionalistas que querían imprimir a la escuela el carácter de un regimiento.
-
proliferación de cursos de perfeccionamiento obrero dependientes del gobierno nacional en todo el país.
-
la ley Simini hace obligatoria la educación preescolar de niños de 3 a 5 años en toda la provincia.
-
primer plan quinquenal, detectada la búsqueda de una filosofía educacional que equilibrio materialismo idealismo y que haga compatible el principio de democratización de la enseñanza, entendiéndola como un patrimonio igual para todos.
-
la ley 13.047 había establecido El subsidio oficial a las escuelas privadas
-
la dirección general de instrucción religiosa incorporada el control estatal sobre los programas de religión de las escuelas públicas.
-
quedó consagrada la subsidiariedad del estado en materia de educación y se incorporó una fórmula delimitada autonomía para las universidades.
-
reforma constitucional, inclusión de la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria elemental en las escuelas del estado.
-
se expandió el sistema: Dirección de educación técnica, de formación profesional, de educación superior, de educación especial, se crearon institutos de superiores de pedagogía para formar maestra jardinera, asistentes sociales, psicopedagoga, asistentes educacionales, maestra para escuelas especiales
-
se incrementan sensatez por razones políticas y el enfrentamiento de los maestros y profesores con el gobierno tuvo ritmo creciente.
-
promulgación del estatuto del docente argentino del general perón.
-
se dictaron la ley de divorcio y la ley de profilaxis, decreto de la supresión de festividades religiosas y se suprimió la enseñanza de la religión en las escuelas públicas, derogación de excepción de impuestos que beneficiaba la iglesia.
-
se reordeno el sistema con un sólo primer grado, la numeración se corrió en forma ascendente apareciendo el séptimo grado y se continuo con siete años de escolaridad obligatoria.
-
en el gobierno dictatorial se lleva la formación de los maestros normales de nivel secundario al nivel superior, aunque sin rango universitario- denominado terciario.