-
Dictadura de Juan Vicente Gomez
Toda la dictadura de Gómez duró desde 1908 hasta 1935 y en eso hubo un gran proceso centralizador al ser una dictadura. -
Adios Gómez, hola la restauración nacional
Muere Juan Vicente Gómez y empieza desde 1935 hasta 1945 la restauración nacional. Ahí hay dos presidencias constitucionales (en ese entonces no teníamos voto universal y directo, así que las elecciones presidenciales fueron de forma indirecta) luego vino el período de la junta de gobierno y el inicio y fin de la democracia -
Golpe en la puerta
En 1945 hay un golpe de estado al presidente de ese entonces y se establece una junta de gobierno, pero esta junta solo durara 3 anos. -
Concluye la junta
En 1948 concluye al designar un presidente que sí fue elegido con sufragio directo y universal pero a este presidente le hacen golpe de estado ese mismo año y los militares toman el poder. -
Bajo la administración de MPJ
Termina el régimen militar en 1952 y llega Marcos Pérez Jiménez, se han hecho algunos cambios como que durante la época de la junta de gobierno Venezuela se llamará "Estados Unidos de Venezuela", pero no se acomodó mucho más fuera de eso no éramos para nada federales entonces. -
Escape en vaca
En el 58 Perez Jimenez escapa del país y termina la dictadura en el país y empieza el ciclo democrático que, se supone, dura hasta ahora que es que a cada presidente que vino desde entonces se le escogió de forma democrática, a través del voto directo, secreto y universal en todo el ciclo democrático. -
Inicio del periodo de 10 anos (1989-1998)
-
Nuevos Impuestos
Se abrió la puerta a nuevos impuestos y tasas en la Ley de Descentralización -
Creacion del FIDES
En 1993 se creó el FIDES o Fondo Intergubernamental para la Descentralización. -
Aumenta el numero de municipios en el pais
En 1985, antes de iniciarse la descentralización, existían en el país 202 municipios; en 1995, 6 años después, habían 282. -
Aprobación de leyes
Se aprobó la Ley de Asignaciones Económicas Especiales, la cual tiene como finalidad el Régimen de Asignaciones Económicas Especiales Derivadas de Minas e Hidrocarburos, en beneficio de los estados y el Distrito Metropolitano de Caracas. -
Inversión Inesperada
Aumentó la participación de los estados y municipios en la asignación de gastos a nivel nacional. En este ano llegaron a representar una altísima proporción de la inversión del sector público en su conjunto. -
El balance se logra
Estudios de opinión revelaron que la mayoría consideraba conveniente para el país la elección de gobernadores y alcaldes y que los servicios descentralizados habían mejorado,aparte de esto estaban en desacuerdo con que los servicios descentralizados y los programas sociales fueran devueltos al gobierno central. -
Democracia o Autoritarismo
En el fondo se encuentra esta disyuntiva, como concepción del Estado. Durante la campaña electoral de 1998 ello se puso de manifiesto y antes de la Constituyente (1999) la descentralización fue vista como forma de "corruptelas y desorden". -
Inicia el periodo de 1 ano (1999-2000)
Inicia el nuevo siglo con una renovada tensión entre federalismo y centralismo, pero ahora con una base poblacional que pareciera estar dispuesta a defender los espacios que ha logrado con la descentralización. -
Se crea la constituyente de 1999
Se planteo la reducción del número de Estados y eliminación de municipios ineficientes. En la versión final, se impuso una aceptación intermedia de la descentralización: Estado Central con mixturas de federalismo, con autonomía reducida para los Estados y con mayor poder al municipio. -
Period: to
Proceso de legitimación de gobernadores y alcaldes
La política de descentralización se ha apartado cada vez mas del texto constitucional. La tensión federalismo y centralismo, tiene ahora otros ingredientes políticos adicionales que impiden la colaboración entre ramas del Poder Público (Art.136 de la constitucion) -
Period: to
La política de descentralización se empieza a apartar
Se observa el desconocimiento de la disposición constitucional del artículo 4, de que el Estado venezolano es un Estado Federal descentralizado. Se incumple el artículo 158 de la constitución que establece que la descentralización es una política nacional que profundiza la democracia y como consecuencia no se ha puso en funcionamiento al Consejo Federal de Gobierno, que planifica el proceso de descentralización y transferencia de competencias del poder nacional al estadal y municipal. -
Se aprueba la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estadal.
La ley fue aprobada en primera discusión en mayo de 2001, pero se retraso más de dos años en la aprobación y después fue engavetada por la Asamblea Nacional hasta el presente, todo esto gracias a... -
Empieza el periodo de 3 anos (2001-2003)