-
(hasta 1000 dC)
Desertización (Sahara) -
Tratado sobre minería en Alemania
-
-
Se descubrió que el incremento en las emisiones de gases invernadero provinientes de la quema de combustibles fósiles y deforestación resultará en el calentamiento de Tierra.
-
Durante la Primera y Segunda Revolución Industrial:
Contaminación atmosférica.
Primeros casos de intoxicación industrial- -
Luego de la creación del primer automóvil a gasolina en 1885 (Karl Benz y Gottlieb Daimler); y el desarrollo del motor de combustión interna Diesel (1892); los automóviles son bienvenidos al reemplazar a los caballos. A partir de allí su aumento fue masivo.
-
Ataques nucleares como la bomba de Hiroshima y Nagasaki tuvieron efectos catastróficos no solo sobre la población si no también sobre el medio ambiente, los químicos y demás compuestos liberados en la explosión subían a la atmósfera, contribuyendo así al calentamiento global.
-
Nuevas tecnologías de la información y comunicación, también innovaciones que permiten el desarrollo de energías renovables. Estas están haciendo al crecimiento rápido del uso de energía y emisiones de dióxido de carbono.
-
Niebla en la cual murieron más de 4000 personas
-
Control sobre los tipos de combustible que se podían usar.
-
Posterior a la revolución industrial comenzó la revolución verde que sustentaba el sostenimiento agrícola y el aumento de la productividad en el campo pero también ocasionó la explosión demográfica y así mismo la acumulación de desechos y contaminación del aire.
-
Fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia que se organizó sobre cuestiones medioambientales .En la reunión se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una resolución. La conferencia fue abierta para discutir el estado del medio ambiente mundial.
-
La curva de temperatura media anual global comienza a aumentar
intensamente por lo que la teoría sobre calentamiento global comienza a ganar terreno. Las ONG medioambientales comienzan a establecer la necesidad de protección global del medio ambiente para prevenir un calentamiento global de la tierra. -
Las personas comenzaron a darse cuenta que se secaban y caían las hojas de los espinos, las vacas no engordaban, las ovejas no parían, las vacas parían antes de tiempo, a los humanos le picaban los ojos, tenían desagradables sensaciones en la gargantas, tos, y dificultades para respirar.
-
Es un conjunto de normativas internacionales con el objetivo de prevenir la contaminación por los buques. Fue desarrollado por la Organización Marítima Internacional-OMI, organismo especializado de la ONU.Se aprobó inicialmente en 1973, pero nunca entró en vigor. La matriz principal de la versión actual es la modificación mediante el Protocolo de 1978 y ha sido modificada desde entonces por numerosas correcciones. Entró en vigor el 2 de octubre de 1983. Actualmente 119 países lo han ratificado.
-
El Reactor nuclear 4 de Chernobyl (Ucrania) explotó y liberó enormes cantidades de material radiactivo cerca de Kiev, la capital (Unión Soviética). Fue una de las grandes catástrofes sufridas por el medio ambiente, la zona urbana cercana a la explosión fue altamente contaminada y evacuada, afecto la agricultura, la caza, los productos alimentarios forestales, el agua y los peces, plantas y animales, que murieron o sufrieron anomalías genéticas.
-
El petrolero Exxon Valdez chocó con el arrecife Bligh y encalló en las aguas de Alaska Prince William Sound. Su casco se abrió y comenzó a derramar 41 millones de toneladas de petróleo crudo en las aguas, provocando una mancha de 2000 km, las consecuencias no han sido superadas. Afectando pescadores de la zona y una enorme cantidad de especies (aves acuáticas, pájaros, nutrias, leones de mar marsopas y ballenas, entre otros).
-
El Protocolo de Montreal1 es un protocolo del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma. El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1 de Enero de 1989.Se cree que si todos los países cumplen con los objetivos propuestos, la capa de ozono podría recuperarse en el 2050.
-
Es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las Partes para asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos, particularmente en lo referente a su disposición, fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el 5 de mayo de 1992. Es la respuesta de la comunidad internacional a los problemas causados por la producción mundial anual de 400 millones de toneladas de desechos peligroso.
-
El Protocolo de Kioto es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
-
Estudios de satélites de la NASA en 2,000 glaciares muestra que la mayor parte de ellos se están reduciendo.
-
El accidente tuvo origen en un terremoto de 8,9 grados en Japón. Se pierde el suministro eléctrico en la central nuclear de Fukushima, y los sistemas de refrigeración fallan, por lo que se funden tres de los reactores y las explosiones de hidrógeno destruyen los edificios. Esto causó la emisión de gases radioactivos, elementos volátiles y líquidos, en especial hacia la costa oceánica.
-
El Convenio de Minamata fue adoptado en la Conferencia de Plenipotenciarios en 2013 en Kumamoto, Japón y entro en vigor en agosto de 2017. El objetivo de este tratado global es proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio. Incluye disposiciones en materia de información pública, educación ambiental, fomento de la participación y fortalecimiento de capacidades.
-
Son una serie de incendios que han afectado principalmente la región de la amazonia legal de Brasil y otras partes del bioma amazónico, como Bolivia y Perú, así como a zonas de otros biomas no amazónicos (bosque tropical húmedo en Paraguay y Argentina) desde la primera semana de enero hasta la primera semana de septiembre de 2019.