Constitucion nacional argentina

Historia de la Constitución Argentina

  • Period: to

    Historia de la Constitución Argentina

  • constitucion de 1819

    constitucion de 1819
    De tendencia unitaria e indefinición sobre el carácter del sistema político, con vistas a establecer una monarquía constitucional en reemplazo de una república.
  • constitucion de 1826

    constitucion de 1826
    De tendencia unitaria e indefinición sobre el carácter del si; equilibrio de poderes con cierta primacía del Ejecutivo
  • costitucion de 1853

    costitucion de 1853
    De carácter federal: equilibrio de poderes con cierta primacía del ejecutivo
  • Reforma Constitucional de 1860

    Reforma Constitucional de 1860
    Ampliación de las Autonomías provinciales
  • Reforma Consitucional de 1866

    Reforma Consitucional de 1866
    Modificación de algunas disposiciones en materia tributaria.
  • reforma Constitucional de 1898

    reforma Constitucional de 1898
    Modificación de la base del cálculo para la representación electoral
  • Constitución de 1949

    Constitución de 1949
    reeleccion presidencial, ampliación de las atribuciones del poder ejecutivo; incorporación de los derechos sociales
  • Reforma Costitucional de 1957

    Reforma Costitucional de 1957
    Restauración de la vigencia de la Constitución de 1853; incorporacion del articulo 14 Bis (derechos sociales)
  • ReformaConstitucional de 1972

    Elección directa en doble vuelta del presidente y reducción del mandato a cuatro años ; eliminación de mandaos a medio término. Esta reforma fue transitoria, ya que en 1983 el Proceso de Reorganización Nacional llamó a elecciones reponiendo la vigenica de la Constitución con el texto de 1957
  • Reforma costitucional de 1994

    Reforma costitucional de 1994
    incorporacion de nuevos derechos y garantias; otorgamiento de jerarquia constitucional a los ; reducción del mandato presidencial a cuatro años con la posibilidad de reelecciónconsecutiva; incorporación de nuevos entes de control (Auditoria General, Defensor del Pueblo), Autonomia de la ciudad de Buenos Aires ; atenuación del presidencialismo(con la creacion de la figura del Jefe de Gabinete); cración de la Consejo de la Magistratura; ampliación de las autonomias provinciales.