Historia de la conquista y la Nueva España

  • Hernán Cortéz llega a las costas del Golfo de México
    Mar 14, 1519

    Hernán Cortéz llega a las costas del Golfo de México

    Hernán Cortés desenbarca con una tripulación de al rededór quinientos hombres en las costas del Golfo. Aqui comienza la conquista del imperio Azteca.
  • Batalla de Centla o segunda batalla de Tabasco
    Mar 14, 1519

    Batalla de Centla o segunda batalla de Tabasco

    El ejército de Cortés se enrreda en una batalla con los indios Chontales, quienes resultan derrotados.
  • Mar 25, 1519

    Santa María de la victoria es fundada por Hernán Cortés

    Esta Villa fue fundada en Tabasco y es la primera en el la América continental, aquí también fue oficiada la primera misa cristiana por Fray Bartolomé de Olmedo.
  • Se funda Villa Rica de la Vera Crúz
    Apr 22, 1519

    Se funda Villa Rica de la Vera Crúz

    Villa Rica de la Vera Crúz -que ahopra es llamada Veracrúz- fue fundada por Hernán Cortés.
  • Cortés se encuentra por primera vez con embajadores aztecas.
    Apr 24, 1519

    Cortés se encuentra por primera vez con embajadores aztecas.

    Dichos embajadores respondian al mandato de Moctezuma.
  • Period: Jun 1, 1519 to Jun 3, 1519

    Alianza de los españoles con los totonacas

  • Los españoles triunfan sobre Tlaxcala
    Sep 12, 1519

    Los españoles triunfan sobre Tlaxcala

  • Matanza de Cholula
    Oct 18, 1519

    Matanza de Cholula

    Tras recibir por parte de la Malinche la advertencia de una emboscada por parte de los pobladores de Cholula, Hernán Cortés realiza esta matanza.
  • Primer encuentro entre Cortés y Moctezuma
    Nov 8, 1519

    Primer encuentro entre Cortés y Moctezuma

    Se realiza en la gran Tenochtitlan utilizando a la Malinche como intérprete.
  • Moctezuma es apresado.
    Nov 14, 1519

    Moctezuma es apresado.

    Moctezuma es arrestado por parte de los españoles.
  • Matanza del Templo Mayor de la Gran Tenochtitlán
    May 20, 1520

    Matanza del Templo Mayor de la Gran Tenochtitlán

  • Jun 7, 1520

    Batalla de Otumba

    Mexicas contra españoles.
  • Muere Moctezuma Xocoyotzin
    Jun 29, 1520

    Muere Moctezuma Xocoyotzin

    Muere por mano de su pueblo al intentar disuadirlos de una rebuelta contra los españoles.
  • La noche triste
    Jun 30, 1520

    La noche triste

    Cortés y sus hombres son obligados a abandonar Mexico-Tenochtitlán.
  • Cuáhutemoc es nombrado emperador Azteca.
    Mar 2, 1521

    Cuáhutemoc es nombrado emperador Azteca.

  • Period: Jun 13, 1521 to Aug 13, 1521

    Sitio de México-Tenochtitlán por parte de los españoles.

  • Conquista de México Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Conquista de México Tenochtitlan

  • Llega a la Nueva España su primer virrey,Antonio de Mendoza
    Oct 15, 1535

    Llega a la Nueva España su primer virrey,Antonio de Mendoza

  • Feb 14, 1542

    Fundación de Nueva Galicia

  • Mar 14, 1546

    Termina la conquista de Yucatán

  • Llegada de Luis de Velasco, segundo Virrey de la Nueva España
    Nov 23, 1550

    Llegada de Luis de Velasco, segundo Virrey de la Nueva España

  • Llegada del tercer virrey de la Nueva España, Gastón de Peralta
    Oct 16, 1566

    Llegada del tercer virrey de la Nueva España, Gastón de Peralta

  • Llegada del cuarto Virrey a Nueva España, MArtin Enríquez de Almaza
    Nov 4, 1568

    Llegada del cuarto Virrey a Nueva España, MArtin Enríquez de Almaza

  • Cuarto Virrey de Nueva España, Lorenzo Suares de Mendoza
    Oct 4, 1580

    Cuarto Virrey de Nueva España, Lorenzo Suares de Mendoza

  • Llega a Nueva España su quinto virrey, Pedro Moya de Contreras

    Llega a Nueva España su quinto virrey, Pedro Moya de Contreras

  • Period: to

    Desarrollo de haciendas en la Nueva España

  • Llega Diego Fernánde de Códoba a la N.E. como su virrey número doce

    Llega Diego Fernánde de Códoba a la N.E. como su virrey número doce

  • Period: to

    Siglo de la depresión económica

  • Nace Sor Juana Inés de la Cruz

    Nace Sor Juana Inés de la Cruz

    Famosa poetisa y dramaturga
  • Promulgación de las leyes de Indias.

    Promulgación de las leyes de Indias.

    Pretendían regular la vida social, económica y política de la Nueva España. Fue expedida por la realeza.
  • Motín de la ciudad de México

    Motín de la ciudad de México

    Causado por la inconformidad de la forma de vida por parte de las castas bajas y catalizada por las plagas que se precentaron en dicho año que afectaban a las cocechas. En este motin se incendió el palacio de los virreyes y el ayuntamiento.
  • Period: to

    Reformas borbónicas

  • Period: to

    Real Cédula

  • Period: to

    Comercio como principal sustento de la monarquía

  • Expulsión de los Jesuitas

    Expulsión de los Jesuitas

    Expulsión efectuada en este año, no hay fecha concreta sobre cuando fue dada la orden.
  • Estados Unidos se reconoce como país independiente

  • Period: to

    Censo en la Nueva España

  • Se conoce en Nueva España la abdicación de los reyes de españa

  • Se publica la "Representación del Ayuntamiento de México"

    Se publica la "Representación del Ayuntamiento de México"

    Obra de Francisco de Azcárate y Francisco Primo de Verdad, en la que se pide que el virrey gobierne en representación del rey (preso en Francia).
  • Asalto al palacia virreinal encabezado por Gabriel Yermo

    Asalto al palacia virreinal encabezado por Gabriel Yermo

    Se toma presos al virrey Iturrigaray, Francisco Primo de Verdad y Juan Francisco de Azcárate
  • Es descubierta la conspiración de Valladolid.

    Es descubierta la conspiración de Valladolid.

    En la imágen José María García Obeso, quien liderio dicha conspiración junto a José Mariano Michelena.
  • Levantamiento en armas tras el grito de Dolores.

    Levantamiento en armas tras el grito de Dolores.

    Fue dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo lo siguen. Se toma la imágen de la virguen de Guadalupe como símbolo.
  • Las fuerzas insurgentes comandadas por Hidalgo penetran Guadalajara

  • Hidalgo decreta abolición de la esclavitud.

    Hidalgo decreta abolición de la esclavitud.