-
Una de las primeras civilizaciones que se dedicaron a una observación intensa y sistemática del cielo, junto con la civilización babilónica. Los egipcios tenían conocimientos sobre el embalsamamiento de las momias y conocimiento práctico de la anatomía humana.
-
Discípulo y continuador de Tales, además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron, es decir, el principio u origen (arché) de todas las cosas, identificando este primer principio con lo «indefinido» o «ilimitado». Consideraba que el principio constitutivo de las cosas era el ápeiron, que no es agua, ni tierra, ni fuego, ni aire; no tiene forma concreta, es infinito. El cosmos nace, se desarrolla y perece en el seno de ese "ápeiron".
-
Aritmética especulativa y geometría. Conocimiento de las matemáticas y de la armonía y proporciones entre los números, como modo de acceder al orden divino.
El pensamiento pitagórico representa una síntesis entre un modo de pensamiento religioso-místico y un pensamiento racional:
-Se suponía al cosmos integrado por unidades perfectamente armoniosas de las cuales las cifras serían la medida y existía un principio de trascendencia responsable de la evolución del universo. -
Physis: sustancia esencial del mundo.
Negaba las narraciones mitológicas que servían para explicar los fenómenos naturales y defendía las argumentaciones racionales. Postuló que el agua era el elemento básico universal de la Kosmós.
Defendía la existencia de un principio originario y generador de todo lo existente. Su método era inductivo, ya que partía de los hechos observables, lo que implica el carácter universal del mismo. -
Teoría de los cuatro elementos:
-El fuego actuaba como elemento transformador.
-El agua, la tierra y el aire eran los tres elementos básicos constitutivos de la materia universal.
-Los elementos se vinculaban entre sí por fuerzas de simpatía (philós) y odio (neikós). -
Desarrolló la «teoría atómica del universo», concebida por su mentor. Defendió que toda la materia es una mezcla de elementos originarios que poseen las características de inmutabilidad y eternidad, concebidos como entidades infinitamente pequeñas e imperceptibles para los sentidos, a las que llamó átomos. Los átomos forman vórtices o remolinos y sus colisiones, uniones y separaciones forman los diferentes elementos (fuego, agua, aire y tierra) y la realidad con toda su diversidad.
-
Fundó la Academia de Atenas. A partir de la observación de las posiciones de las estrellas y planetas postuló:
- La Tierra es un cuerpo inmóvil y esférico ubicado en el centro del Universo.
- Todos los movimientos planetarios deben ser circulares y uniformes.
- Los cuerpos celestes son inmutables e incorruptibles.
As+p describió las órbitas de los cuerpos celestes como circulares, siendo la irregularidad de sus movimientos aparentes una mera ilusión de los sentidos. -
Idealismo racionalista.
Rechaza el conocimiento sensible. Verdades universales. Para Platón, existen tres condiciones para caracterizar el conocimiento: creencia, verdad y prueba.
Actualmente, a partir de las revisiones de la evolución del conocimiento científico y su contextualización, resulta claro que no pueden establecerse dependencias biunívocas entre prueba y verdad; dle mismo modo, el concepto de prueba no está necesariamente ligado a una creencia por parte del investigador. -
Finalista-Creacionista.
Sus conocimientos científicos de la antigüedad sobre Historia Natural abarcan la botánica, la zoología, la mineralogía, la medicina, la geografía, la cosmología, la metalurgia y la etnografía, entremezclando hechos verídicos con leyendas y rumores.
Sobre fisiología circulatoria, los griegos pensaban que los únicos vasos eran venas y que las arterias ("conducto de aire") sólo llevaban aire y no pudieron observar los capilares. -
"La Tierra es el centro del Universo" (modelo geocéntrico).
-
Finalista-Creacionista
Todo lo que existe se ha hecho con una finalidad ==> signos de la creación divina en todas las partes del cuerpo.
Ciencia Helénica (Grecia Antigua) ==> declinó antes del nacimiento de Cristo.
Filósofos jónicos ==> importancia de los sentidos. -
Respecto a la naturaleza y estructura de la materia, rechaza el atomismo y reelabora la teoría empedocliana de los 4 elementos.
En cuanto a la cosmología, el modelo aristotélico continúa el modelo de Eudoxo, quien explicaba los movimientos planetarios mediante la composición de movimientos de rotación de cuatro esferas, en el centro de las cuales estaba la Tierra. -
El cristianismo ejerció una acción contraria al progreso de la ciencia durante varios siglos.
En los últimos días del Imperio Romano, el cristianismo se convirtió en la religión dominante.
Lo importante no era el mundo de los sentidos sino la "Ciudad de Dios" y sólo se accedía a ella por revelación con guía de la Biblia, escritos e inspiración de la Iglesia.
Existencia de Ley Natural inmutable y perfecta. La razón no era perjudicial ni demoníaca. -
Bautizaron la ciencia química como "alquimia". Ej. "magos", "prestidigitaciones".
-
Invadieron el S.O. de Asia y Norte de África en el 730 d.C. (un siglo después de Mahoma), llegaron a los límites de Constantinopla en Oriente y hasta los límites de Francia en Occidente. Luego los ejércitos cristianos reconquistaron Sicilia y comenzaron la reconquista de España, y a fines del siglo XI las Cruzadas invadieron el Cercano Oriente. Allí redescubrieron obras de Hipócrates, Galeno y Aristóteles (1120 a 1260 aprox.) refundando la ciencia griega, base para el progreso científico.
-
"Corpus de la filosofía aristotélica". Las universidades se oponían a la revolución científica. Aristóteles fue bautizado y cristianizado.
Existe un auge de los "alquimistas" con sus propósitos de convertir todo en oro, hallar la piedra filosofal y alcanzar la vida eterna. -
Estudió enfermedades causadas por criaturas minúsculas vivas e invisibles.
-
Trató de armonizar la filosofía aristotélica con la Fe cristiana. Era un racionalista que creía que la mente razonante era obra de Dios, lo mismo que el resto del Universo, ya que el verdadero razonamiento no podía llevar al hombre a conclusiones contrarias a las enseñanzas de la Iglesia.
-
"Restaurador de la Anatomía"
Posteriormente se volvió a dejar la disección a cargo de los ayudantes, que podían tener errores y preocupación por no contrariar a los maestros.
Surge el Naturalismo en el arte ("arte de imitar la Naturaleza") ==> anatomistas aficionados. -
Hizo los primeros dibujos del ojo y del corazón humano, aves en vuelo. Toda su documentación estaba escrita en código, de modo que no influyó en el progreso científico y algunos autores consideran que "se lo debía censurar por su egoísmo al haber mantenido oculto su conocimiento".
Perteneció a una "Época de Exploración" (descubrimiento de nuevos territorios y nuevas especies de animales y de vegetales), "Curiosidad Universal", como medio para llegar al conocimiento universal. -
Era necesario reconocer que era el comienzo, ya que era muy difícil romper con los antiguos clásicos y seguir adelante. Se inicia una etapa de Transición........=> Paracelso
-
Disecó cadáveres humanos y animales. En un mundo sometido a la milagrosa intervención de Dios por intermedio de sus santos, el estudio de las cosas de este mundo era una tarea diabólica, destinada a apartar al cristiano de las cosas del espíritu ==> la ciencia, desde ese punto de vista era obra del diablo.
-
Período correspondiente a los años anteriores al S. XV. o 1600.
-
Modelo Planetario Heliocéntrico (Sol en el centro del Sistema Solar).
La ciencia moderna surgió como una alternativa a las concepciones medievales del mundo físico, siendo esta visión el resultado de una nueva forma de entender la OBSERVACIÓN. -
Buscaba transmutar metales en oro y hallar la "piedra filosofal" -material seco que transformaría metales en oro- y el elixir de la inmortalidad. Con alquimia trataba enfermedades usando minerales (no vegetales). Para él los cuatro elementos pertenecían a criaturas fantásticas que existían antes del mundo= la tierra pertenecería a los gnomos, el agua a las nereidas (ninfas acuáticas), el aire a los silfos (espíritus del viento) y el fuego a las salamandras (hadas de fuego).
-
Tratamientos drásticos de desinfección y cauterización.
-
Biólogo Belga, autor de "De corporis humani fabrica" con ilustraciones de disecciones. Discípulo de Galeno. Acusado de ilegal y hereje por desautorizar la anatomía griega. Debió ir a Tierra Santa y naufragó al regreso.
-
-
-
Perteneció al ejército francés. Cirujano del Renacimiento. Sus aportes lo llevaron a dejar de ser barbero y convertirse en médico de reyes. Realizó investigaciones sobre desinfección con ungüentos a temperatura ambiente, ligamento de arterias para detener la hemorragia; ideó miembros artificiales y perfeccionó métodos de obstetricia.
-
Mysterium Cosmographicum (El misterio cósmico), intentó comprender las leyes del movimiento planetario. Enunció: "Dios es grande, grande su poder, infinita su sabiduría, Alabadle, cielos y tierra, sol, luna y estrellas con vuestro lenguaje. ¡Mi Señor y mi Creador! La magnificencia de tus obras quisiera yo anunciarla a los hombres en la medida en que mi limitada inteligencia pueda comprenderla".
-
Reformulación radical de las concepciones científicas y aparición de la ciencia como una actividad social organizada. Las universidades no eran centros de actividades científicas.
-
En esta época se produce el avance de instrumentos para mejorar las observaciones. Desarrolló el Método Experimental de las Ciencias, contrario al sistema de la física Aristotélica (Antiaristotelismo). Desarrolló el telescopio en 1609.
-
Contemporáneo de Harvey. Fue el primero en hacer experiencias químicas con organismos vivos (experiencia con sauce). Estudió los gases y descubrió un vapor "spiritus sylvestris" (espíritu de la madera: CO2).
-
Publicó "De motu cardis el sanguinis" (De los movimientos del corazón y de la sangre).
Harvey demostró la existencia de válvulas que impulsan la sangre en una sola dirección (nunca retrocede). Al ligar arterias vio que el extremo más cercano al corazón se llenaba de sangre; al ligar venas se llenaba el extremo más alejado del corazón. Calculó que en 1 hora el corazón mueve (como una bomba) un volumen de 3 veces el peso de un hombre (primer aplicación de la Matemática a la Biología). -
Estudió la relación entre músculos y huesos como un sistema de palancas.
-
Observación de gusanos invisibles que viven en los cuerpos en descomposición (carne, leche).
-
Racionalismo Materialista.
Compartía la concepción mecanicista, pero tuvo la precaución de señalar que el mecanismo del cuerpo humano no incluía la mente y el alma, sino únicamente la estructura física animal. Con respecto a la mente y al alma, siguió siendo vitalista, y asociaba el alma a la glándula pineal, porque pensaba que solamente la poseían los humanos. -
Descubrió los capilares.
-
Observación de testículos y ovarios.
-
Microscopio.
-
"Primer Cazador de Microbios", realizó el tallado de lentes y construyó más de 250 microscopios (aumento hasta 300X); perfeccionó lentes que permitieron realizar observaciones nítidas de "animáculos" (protozoarios) en aguas estancadas.
Observación de seres más pequeños que los protozoarios: Bacterias. -
Positivismo - Filosofía Natural.
Fundador de la Física Teórica Clásica: "Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos un inmenso océano. La admirable disposición del universo no ha podido sino salir del plan de un Ser omnisciente y omnipotente". -
Observación de Insectos.
-
Observación de los órganos reproductores de las plantas.
-
Médico y neuroanatomista, también conocido como Franz de la Boë, estudió la digestión como proceso químico, afirmando que la salud depende del equilibrio entre sus componentes químicos. Para él la enfermedad es una manifestación de exceso o falta de ácido.
-
Decayó el uso de los microscopios por haber alcanzado el límite de su eficacia y por presentar defectos, ya que las lentes descomponían la luz blanca en los colores que la constituyen, produciendo un efecto de "aberración cromática" (anillos de colores).
Luego, hacia 1820 surgen los microscopios acromáticos. -
Observación de diferentes clases de bacterias.
-
Idealismo crítico.
"Crítica de la Razón pura". -
El ácido y el calor calentaban el aire y eliminaban el "factor vital".
-
Comprobó la presencia de microorganismos en el aire.
-
1940- Estudios de Enfermedades causadas por déficit de nutrientes.
-
Los experimentos con moscas de la fruta le permitieron comprobar que algunos rasgos genéticamente determinados se relacionan con el sexo. El biólogo norteamericano reveló también que los genes que determinan esos rasgos están en los cromosomas.
-
El escritor británico publica la novela "Un mundo feliz", en la cual postula una negra metáfora acerca del futuro del mundo: cuando la ingeniería genética domine el planeta Tierra, los humanos serán procreados "in vitro".
-
Positivismo lógico.
Es considerado como uno de los filósofos de la ciencia más importantes del siglo XX. Argumentó que una teoría en las ciencias empíricas nunca puede ser probada, pero puede ser falsada, lo que significa que puede y debe ser examinada por experimentos decisivos para distinguir la ciencia de la no-ciencia.
Una de sus obras es "La lógica de la investigación científica", cuya primera edición se publicó en alemán en 1934. -
-
Dan inicio a la era de la genética moderna o molecular. Su hallazgo de la estructura en doble hélice del ADN revoluciona los estudios genéticos.
-
El desarrollo de la ciencia está influenciado por un conocimiento anterior establecido en teorías y leyes creadas por un grupo de científicos o especialistas. Un paradigma es un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determinan la visión que una determinada comunidad científica tiene de la realidad, el tipo de preguntas y problemas que es legítimo estudiar, así como los métodos y técnicas válidos para la búsqueda de respuestas y soluciones.
-
Dieron inicio a la ingeniería genética Insertando un gen de una rana africana en ADN bacteriano. El experimento de los bioquímicos norteamericanos marcó el inicio del trabajo con bacterias para lograr el clonado molecular.
-
"Diseñaron" un ratón mediante la transferencia de genes funcionales de un animal a otro, dando inicio a la investigación con animales transgénicos.