551ad34ba453d70f54d707c5 1427823512553

historia de la ciencia y tecnología del hombre

  • Periodo Paleolítico
    200,000 BCE

    Periodo Paleolítico

    El Paleolítico abarca desde la aparición del hombre hasta el final de las glaciaciones del cuaternario. Según los
    estudios arqueológicos efectuados en el sur y el este de África, la aparición del Homo erectus se puede fechar hace
    unos dos millones de años.
  • Periodo Mesolítico
    40,000 BCE

    Periodo Mesolítico

    se extiende entre los años 40.000 y 5.000 a.C. El cambio climático producido en este periodo hizo que
    algunos animales, como el reno, que eran la base del sustento de las poblaciones humanas, emigraran hacia el
    norte, siendo sustituidos por el ciervo, pescados, mariscos y determinados vegetales como raíces y plantas
    silvestres. Es posible que en este periodo se comenzase la domesticación de determinados animales como el cerdo,
    la oveja y el perro.
  • Periodo Neolítico,
    5000 BCE

    Periodo Neolítico,

    se extiende del 5.000 al
    3.000 a.C. aproximadamente y se caracteriza fundamentalmente por el progresivo dominio de los condicionantes
    ambientales y el establecimiento de nuevas técnicas para mejorar las condiciones de vida.
    Edad de Bronce Comprende desde el 3.00 hasta el 1.000 a.C. aproximadamente. Como su propio nombre indica, se
    caracteriza sobre todo por el empleo del bronce para la confección de armas, así como de utensilios domésticos,
    joyas.
  • Edad de Bronce
    3000 BCE

    Edad de Bronce

    aproximadamente. Como su propio nombre indica, se
    caracteriza sobre todo por el empleo del bronce para la confección de armas, así como de utensilios domésticos,
    joyas.
  • Edad de hierro
    1000 BCE

    Edad de hierro

    La Edad de Hierro se extiende en Europa a lo largo de un periodo que abarca desde el final de la Edad de Bronce (año 1.000 a.C.) hasta el término de la colonización romana en el año 100 d.C. aprox. La edad antigua abarca desde el final de la prehistoria hasta la caída del imperio romano a principios del siglo V d.C.
    La región de Mesopotamia, situada entre los ríos Tigres y Éufrates, fue el lugar de nacimiento de importantes civilizaciones, como la sumeria, la asiría o la babilónica.
  • Edad antigua
    500

    Edad antigua

    Período histórico, anterior a la Edad Media, que abarca desde la aparición de la escritura hasta el fin del Imperio romano, hacia el siglo v.
    la aparición de estructuras políticas complejas, los grandes avances experimentados en el campo de la tecnología (arquitectura, agricultura…) y de las ciencias (astronomía, matemáticas…), el surgimiento del pensamiento filosófico o el desarrollo de las artes.
  • Edad media
    Jan 1, 700

    Edad media

    A partir del siglo XII Edad Media con la aparición del gótico. Las nuevas estructuras, trajeron consigo un importante desarrollo de la tecnología arquitectónica, lo que permitirá levantar edificios de gran altura en los que los muros de piedra son sustituidos por vidrieras. En las culturas árabe y china se hacen grandes estudios sobre matemáticas, astronomía, alquimia, etc. Tal vez el diseño de Gutenberg de la primera imprenta sea el hecho tecnológico más destacado de toda la Media.
  • Época moderna
    Jan 1, 1400

    Época moderna

    La Edad Moderna es la época de los grandes descubrimientos geográficos, consecuencia del avance de la industria naval y de las nuevas técnicas de orientación, España y Portugal se sitúan a la cabeza de estas empresas, de las que obtuvieron importante beneficios económicos y territoriales. El hecho más significativo en este campo es, sin duda, la llegada de Cristóbal Colon a América en 1492, a la que se puede añadir la circunnavegación de África por Vasco de Gama
  • Llegada de colon
    Jan 1, 1492

    Llegada de colon

    llegada de Cristóbal Colon a América en 1492, gracias a los avances en sus técnicas de orientación en el mar
  • Se patenta el Telégrafo

    Se patenta el Telégrafo

    El telégrafo consiste en un sistema de señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    El ferrocarril, nacido en el siglo XVIII, es uno de los grandes protagonistas de la Revolución Industrial. En sus comienzos se empleaba la fuerza animal como medio de locomoción, los raíles eran de madera y su empleo se limitaba a las minas para el transporte de carbón.
    La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña,
  • Edad contemporanea

    Edad contemporanea

    En la época de las revoluciones se producen cambios en la arquitectura con un nuevo uso del cemento: en 1.824 Apsdin patento el cemento artificial
  • El petroleo remplaza el carbón

    El petroleo remplaza el carbón

    excelencia. El siglo XX
    comienza con la generalización del motor de explosión, que usa como combustible la gasolina extraída del petróleo,
    y la consecuencia inmediata es la pérdida del protagonismo del carbón a favor del petróleo.
    El gran incremento de la demanda energética de productos derivados del petróleo para combustibles líquidos y
    gaseosos, lubricantes, plásticos, asfaltos, etc. Logra hacer de este una materia prima imprescindible para el
    desarrollo.
  • Primera guerra mundial

    Primera guerra mundial

    1914: inicia la primera guerra mundial o gran guerra. La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. ... Fueron movilizados más de 70 millones de militares (60 millones de europeos) lo que la convierte en una de las mayores guerras de la historia.
  • Consumo masivo de energía eléctrica

    Consumo masivo de energía eléctrica

    La energía eléctrica es otro de los factores que marcan el desarrollo del siglo XX. Aunque desde finales del siglo XX
    ya se conocen el motor de corriente continua y la lámpara de incandescencia, todavía hay muchas máquinas de
    vapor en servicio y la iluminación, tanto de las viviendas como de las ciudades, es de gas. No es hasta principios del
    siglo XX cuando el consumo masivo de electricidad se comienza a generalizar.
  • Segunda guerra mundial

    Segunda guerra mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.