Linea

Historia de la ciencia hasta la época contemporánea

  • Tablillas
    2000 BCE

    Tablillas

    Tablillas demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras.
  • Tales de Mileto
    1500 BCE

    Tales de Mileto

    Uno de los primeros sabios griegos que investigó las causas
    fundamentales de los fenómenos naturales fue el filósofo Tales de Mileto
  • Lógica de Platón y Aristóteles
    1300 BCE

    Lógica de Platón y Aristóteles

    En Atenas la filosofía natural, jónica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles.
  • Academia de Platón
    387 BCE

    Academia de Platón

    La escuela filosófica fundada por Platón​ en los jardines de Academos en Atenas.
  • Liceo de Aristóteles
    336 BCE

    Liceo de Aristóteles

    Fue una de las escuelas más importantes dentro de la propia historia de la filosofía grecolatina
  • Investigación Científica
    146 BCE

    Investigación Científica

    La investigación científica perdió impulso.
  • Recuperación de la ciencia
    100 BCE

    Recuperación de la ciencia

    La ciencia tuvo una breve recuperación bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
  • Matemáticas Chinas
    1200

    Matemáticas Chinas

    Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
  • Recuperación de obras científicas
    1200

    Recuperación de obras científicas

    La recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    El descubrimiento de América se produjo gracias a los hechos que impulsaron el apoyo a los proyectos de navegación
  • Nicólas Copernico
    1543

    Nicólas Copernico

    El astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía.
  • Andrés Vesalio
    1543

    Andrés Vesalio

    "Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano"
  • Los métodos y resultados científicos

    Los métodos y resultados científicos

    Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano.
  • Ley de Gravitación Universal

    Ley de Gravitación Universal

    Formulación de la ley de la gravitación universal, expuesta por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural).
  • Academia de las Artes y las ciencias de América

    Academia de las Artes y las ciencias de América

    se constituyó la Academia de las Artes y las Ciencias de América, fundada por John Adams, el segundo presidente estadounidense
  • Siglo de las luces

    Siglo de las luces

    La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa.
  • Tratado elemental de química

    Tratado elemental de química

    Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química, iniciando así la revolución de la química cuantitativa.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Se dio comienzo a una nueva época definida como Edad Contemporánea, la cual definió el principio de lo que conocemos como democracia moderna.
  • La evolución

    La evolución

    Charles Darwin propone la teoría de la Evolución, donde explica que el humano procede del mono
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal descubrió la morfología y las conexiones entre las células nerviosas, y desarrolló la "doctrina de la neurona", a partir del hecho de que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.
  • Junta para la Ampliación de Estudios

    Junta para la Ampliación de Estudios

    El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    Las Potencias de la Entente: Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial lucharon contra las Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría.
  • Instituto Nacional de Física y Química

    Instituto Nacional de Física y Química

    El centro de innovación en ciencias físicas fue el Instituto Nacional de Física y Química de Blas Cabrera, recibió una beca de la Fundación Rockefeller para construir un nuevo y moderno edificio
  • Teoría de la Relatividad

    Teoría de la Relatividad

    Einstein publica su "Teoría Especial de Relatividad", logrando así tener un premio Nobel.
  • Principio de incertibumbre

    Principio de incertibumbre

    El físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Millones de personas, tanto soldados como civiles, murieron en las distintas batallas que se sucedieron en los 6 años que duró.
  • Genética de poblaciones

    Genética de poblaciones

    El genetista estadounidense de origen ucraniano Theodosius Dobzhansky emprendió el primero de sus viajes a Brasil donde formó a toda una generación de genetistas brasileños en la genética de poblaciones.
  • Los piones

    Los piones

    César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones.
  • Fuga de cerebros

    Fuga de cerebros

    Se produjo en Latinoamérica la llamada ‘fuga de cerebros’