-
Constituyen la primera forma del concepto de
empresa y dan origen a las agrupaciones de
trabajadores, actualmente se conocen como
sindicatos. -
Eran formados por personas unidas por intereses
comunes; se formaban por tres elementos:
Maestro
Aprendiz
Oficial -
Se incluyen ciertas pautas para regular la actividad de los aprendices.
La consolidación de una vinculación fuerte, organizada y sostenida entre formación y trabajo se configura, en la Europa medieval, a través de la constitución de los talleres artesanales. -
Objetivo Básico: Proteger
intereses económicos y de
estatus social de artesanos y
comerciantes. -
La industrialización propició una gran demanda de mano de obra para el manejo de las nuevas máquinas Especialización de las personas en una sola
actividad. -
En E. U. se desarrolla una nueva fórmula que
modificó sustancialmente la eficiencia y el costo de la capacitación.
MÉTODO DE LOS CUATRO PASOS:
1. Explicar
2. Demostrar
3. Ejecutar y
4. Verificar -
Se integra, en alguna medida, el vasto movimiento conocido como “educación de adultos”, “educación no formal”, “andragogía”, “aprendizaje continuo” o “educación continua.
-
Los gobiernos han tomado en cuenta su existencia y han establecido mecanismos legales y operativos que se encargan de la capacitación.
-
La capacitación debe ser realizada dentro de la
empresa por supervisores entrenados para enseñar; los grupos de trabajadores deben ser de alrededor de diez personas; el tiempo se reduce cuando la capacitación se realiza en el trabajo y se logra que el trabajador desarrolle lealtad cuando se ofrece atención personal durante la capacitación -
Se describirá el nacimiento y evolución de tres formas de
capacitación laboral: el aprendizaje en el puesto, los dispositivos de simulación del ámbito laboral y la formación “escolarizada”. -
Se establece la idea de “curso” de capacitación de los nuevos empleados destinado a que éstos dominen las máquinas específicas que utilizarán al pasar a ser parte de la fuerza de trabajo regular.
-
Un acontecimiento importante que precedió al desarrollo del DIS fue la aparición en 1956, de la “taxonomía de Bloom”.
-
Las prácticas de capacitación laboral se vieron influenciadas por la consolidación de enfoques provenientes de teorías administrativas, psicológicas o pedagógicas, originarias también de los países desarrollados y trasladadas de un contexto a otro.
-
El concepto de Diseño Instruccional Sistemático fue introducido finalmente por Roberto Glaser, quien en 1962 presenta un modelo que vincula el análisis de los capacitandos con el diseño y desarrollo de la instrucción
-
Desde el punto de vista del vínculo entre la perspectiva pedagógica, las teorías del aprendizaje y el diseño del Programa, se consideró que la operación de un modelo “caja negra” permitiría, por las fuerzas del mercado, discriminar a las instituciones oferentes de un servicio de mejor calidad.