-
la banca en la historia de México se inicia en 1864, a partir
del establecimiento en la Ciudad de México de la sucursal de un banco británico: The Bank of London, Mexico and South America, en el inglés original. -
En el Estado de Chihuahua y al amparo de concesiones expedidas por el Ejecutivo local, surgió el Banco de Santa Eulalia en 1875
-
Poco después de que surgió el Banco de Santa Eulalia, se creo el Banco de Hidalgo
-
En la capital del país fue hasta el año de 1881 cuando bajo la presidencia de Manuel González, se funda el Banco Nacional Mexicano con capital del Banco Franco Egipcio con sede en París.
-
En 1883 Eduardo L’Enfer obtiene concesión para el Banco Mercantil, Agrícola e Hipotecario.
-
El 27 de julio de 1899 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó la concesión para el establecimiento de la institución crediticia
-
Se creo la Bolsa Privada de México, la cual cambio su denominación a Bolsa Privada de México, S.C.L., tres años después.
-
Desconfianza en el papel moneda derivado del conflicto revolucionario.
-
Victoriano Huerta impone préstamos a los bancos. En ese periodo los bancos otorgaron créditos a su gobierno por casi 64 millones de pesos.
-
"Banco único de emisión" se consagro en el art.28 de la Carta Magna (este iba a estar bajo el control del gobierno, el proyecto fracaso).
-
Venustiano Carranza ordena la liquidación de los bancos y comienza a incautar sus reservas metálicas. Antes de acabar con el proceso es asesinado.
-
Abrió sus puertas el "Banco de México"
-
Se emite la Ley Orgánica del Banco de México
-
La Bolsa se transformo en Bolsa de Valores de México, S.A.deC.V., y obtuvo la autorización para operar como institución auxiliar de crédito.
-
Se crea Nacional Financiera como principal Banco de Fomento.
-
Se publican reglamentos y ordenamientos legales para Comisión Nacional Bancaria y de Valores regule la actividad bursátil.
-
Se reconoce legalmente la figura de los grupos financieros en México.
-
Emisión de Papel Comercial, debido al crecimiento de la balanza comercial de México.
-
Se privatiza Banorte
-
Autorización para la liquidación de tesobonos en dólares.
•La crisis financiera y la economía se desbordan.
•Establecimiento de la Tasa Interés Interbancaria de equilibrio.
•Creación de Unidades de Inversión, como medida de reestructuración de créditos bancarios.
•Programas de apoyo crediticio entre el Gobierno Federal y las Instituciones de Crédito. -
Inicio de operaciones en BMV-SENTRA Capitales, con emisiones de baja bursátilidad.
-
Los bancos extranjeros dominan el Sistema Bancario Mexicano.