-
Proyecto impulsado durante el imperio de Agustín de Iturbide, pero sin éxito.
-
tenían contempladas hacer préstamos al Estado y fungir como su tesorero, imprimir billetes, así como hacer el papel de prestatario de particulares en la figura de casa empeño, recibir depósitos etc.
-
sin una banca consolidada aún, surgen más propuestas para crear una institución financiera
-
Después de la Guerra de Reforma y de la Intervención Francesa, en el marco del segundo imperio mexicano dirigido por Maximiliano de Habsburgo (1863-1867), encontramos también iniciativas de creación de un banco nacional, encabezadas por capitales franceses e ingleses.
-
Nathaniel Davidson, representante de la familia de banqueros Rosthchild en México y que formaba parte de la Comisión de Hacienda, quien propondría por cuarta vez en el imperio la creación de un banco nacional.
-
En el Gobierno de Maximiliano de Habsburgo cuando es fundado, el primer banco comercial en México, el cual sería el Banco de Londres, México y Sudamérica, y que funcionaba como corresponsal de la Banca Barings&Brothers, junto a otros bancos en América Latina y Asia.
-
En la Ciudad de México, durante el Gobierno de Manuel González, es fundado el Banco Nacional Mexicano, con el objeto de establecer un banco de Gobierno que apoyara a la Tesorería Federal.
-
DERIVADO DE LA REVOLUCION SE CREA DESCONFIANZA EN EL PAPEL MONEDA
-
"Banco único de emisión" se consagro en el art.28 de la Carta Magna (este iba a estar bajo el control del gobierno, el proyecto fracaso).
-
Abrió sus puertas el "Banco de México".
-
Promulgación de una nueva y ortodoxa Ley Orgánica la cual limita el crédito que el banco pudiera dar al gobierno.
-
El entorno económico mexicano se vio afectado por la 2da guerra mundial, ya que capitales flotantes querían refugio bancario en nuestro país.
-
El presidente Miguel de la Madrid crea el fideicomiso para la cobertura de riesgos cambiarios (FICORCA).
-
Se le otorga la autonomía.