-
Fue el objeto astronómico de mayor interés para los mayas. Es muy probable que lo hayan conocido mejor que nadie. Conocieron a la perfección el periodo Sinódico de Venus : 583.92 días.
ASTRONOMÍA MAYA LA VÍA LÁCTEA
Le llamaban el «Árbol de la vida», representado por una Ceiba. -
Las gigantescas pirámides de Egipto nos dan una idea del interés que los faraones egipcios tuvieron por la astronomía .
En asuntos más prácticos, los egipcios tenían problemas muy serios con las inundaciones del rió Nilo. El año normal estaba formado por 365 días. Por otro lado el año vago contaba con 366 días.
Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno, Sol. La escuela de astronomía mas importante de la antigüedad se localizo en Alejandría, Egipto. -
El Movimiento de los Planetas en la Antigüedad,y le dieron los siguientes nombres a las constelaciones del zodiaco y a los planetas. Se reconoce universalmente que fueron los sumerios los primeros en entender que los planetas se mueven en las constelaciones del zodiaco.Los símbolos que ellos tomaron para las 12 constelaciones del zodiaco y para muchas otras del hemisferio norte fueron adoptados por los griegos y prevalecen hasta nuestros días. Explicaron el movimiento retrogrado de los planetas.
-
Erastotenes . Fue el primero en medir el tamaño de la tierra. La cual se efectuó midiendo el ángulo de la sombra proyectada por una estaca vertical en Alejandría el día del solsticio de verano, así como la distancia a Siena. Tales de Mileto . donde se describe el movimiento de los planetas por medio del sistema de epiciclos, según el cual el Sol y los planetas giran en torno a la Tierra en una combinación de movimientos circulares.
-
según el cual el Sol se encuentra en el centro del universo y todos los planetas están a su alrededor.
-
Construye un famoso observatorio Uranlborg (castillo del cielo), en una isla cercana Copenhague. Es considerado como el más dedicado observador del cielo anterior a la época del telescopio. El error en las posiciones de las estrellas en su catálogo difícilmente exceden a un minuto de arco. Dio sus propias interpretaciones al tesoro de observaciones que realizó sobre el movimiento de los planetas. El gran mérito de Ticho fue aportar dichos datos para el trabajo teórico de Kepler.
-
Telescopio de Galileo
Lentes cóncava y convexas
Observaciones 1609-10
Cráteres de la luna
Estrellas Vía Láctea
Satélites de Júpiter
Deformación en Saturno
Manchas solares -
Usando los datos de Brahe, se dio cuenta que las órbitas de los planetas no son circulares sino elípticas. Formula las leyes que llevan a su nombre, y las publica en dos libros: Nueva astronomía (1609) y La armonía de los mundos (1619).
-
Telescopio reflector
Sin aberración cromática
Apoyo entusiasta de Huygens
•Teoría de la gravedad -
Dos tipos de Nebulosas
–Gaseosas
–Estelares
•Distancias
–Cefeidas
•Clasificación
–Elípticas
–Espirales
•Corrimiento al rojo
•Todas se alejan