HISTORIA DE LA ADMINISTRACION

By jony_96
  • Época primitiva
    10,000 BCE

    Época primitiva

    Sociedad cazadora
    División del trabajo por capacidades de sexo y edad de los individuos.
    Organización social patriarcal, aún mediante tribus
    Sociedad agrícola
    Sedentarismo, la caza, pesca y recolección pasan a segundo plano.
    Perpetua la organización social de tipo patriarcal
    Primeras civilizaciones, aparecen pueblos y ciudades.
  • Egipcios (4000 A.C - 2000 A.C)
    4000 BCE

    Egipcios (4000 A.C - 2000 A.C)

    Sistema administrativo burocrático
    Economía y poder planeada y centralizada en una autoridad central, el faraón.
    -Colaboración y organización masiva, mediante esclavitud mayormente, para la construcción de obras monumentales (pirámides y necrópolis)
  • Griegos
    500 BCE

    Griegos

    Administración a través de la filosofía.
    Concepción idealista en la organización del estado.
    Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles realizan aportes al área de la administración (ética y formas de gobierno, nace la democracia occidental)
    La ética como conceptos morales basicos
  • Romanos (monarquia, Imperio y República) (753 a.C - 476 a.C)
    300 BCE

    Romanos (monarquia, Imperio y República) (753 a.C - 476 a.C)

    Aportaron el derecho civil, el cual facilitaba operaciones comerciales entre ciudadanos y ayudo a regular la propiedad privada.
    Crearon la personería jurídica, al separar el concepto de ser humano de persona.
    Ejercito dividido en legiones y centurias, el mas eficiente del mundo.
    Gobierno de sistema consular (republica romana),
  • Iglesia Católica (siglo V)
    500

    Iglesia Católica (siglo V)

    Mando central en el Papa, el cual concentra toda la autoridad de la iglesia
    Sus integrantes pueden ascender hasta el nivel mas alto de jerarquía según su formación
    Gran poder feudal, poseía la 3ra parte territorial del mundo catolico y tenia derecho al diezmo
    Influencia y poder política, podía organizar campañas militares (cruzadas)
  • Ejercito medieval (siglos V - XV)
    1000

    Ejercito medieval (siglos V - XV)

    Estructura jerárquica, existen diversos niveles de autoridad y responsabilidad específicos, división por segmentos cortos de mandos.
    Autoridad lineal (cada subordinado solo puede tener un superior)
    Principio de dirección (todo soldado debe saber lo que debe hacer y lo que se espera de él)
    Se da raíz a la estrategia y la logística en la teoría administrativa clásica
  • RENACIMIENTO Y MERCANTILISMO
    1453

    RENACIMIENTO Y MERCANTILISMO

    Cambios culturales, sociales y de pensamiento.
    La burguesía gana poder en la jerarquía social desplazando a los señores feudales.Patrocinan las ciencias y las artes.
    Antropocentrismo cambia al teocentrismo
    Primeros grandes bancos, casas de valores y cultura mercantil
  • Revolución Industrial (siglos XVIII -XIX)

    Revolución Industrial (siglos XVIII -XIX)

    Sistema de producción en masa sustituye talleres artesanales
    Obreros especializados reemplazan a artesanos
    - Administracion como subciencia
    Surgen sindicatos y cooperativas
    Imperios industriales dirigidos por administradores de tiempo completo (gerencia)
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    Supresión del sistema feudal y de la monarquía absolutista
    Sistema politico republicano, aparecen instituciones como el senado, consulado, prefectura, etc.
    Esquema horizontal de la sociedad, cualquiera podía acceder a cargos públicos y a la propiedad.
    Ciudadanos con derechos en lugar de subditos de la corona. Libertad política e igualdad ante la ley.
  • GUERRAS MUNDIALES

    GUERRAS MUNDIALES

    Mundo dividido en 2 bloques ideologicos: capitalista y comunista
    Descolonizacion e independencia de naciones
    Creacion de la ONU para asegurar la paz mundial
    Creacion del FMI y Banco mundial para realizar prestamos y solventar la crisis mundial