-
El propósito del gobierno era el de contar con una fuente de energía propia y más barata de la que importaban de Gran Bretaña (95% del total de importación)
-
-
Decretado por el presidente José Figueroa Alcorta. Estaba presidida por el ingeniero Luis Augusto Huergo y Enrique Ermite
-
-
Decretado por el presidente Yrigoyen, tuvo como primer director al coronel Enrigue Mosconi
-
fue construida en la Ciudad de La Plata y recibe su nombre de este mismo lugar. Muchas de las compañias que utilizaban el crudo de YPF se opusieron a su construcción.
-
Se construyó en Ensenada, provincia de Buenos Aires, siendo la primera de América del Sur
-
Designa al Ingeniero Ricardo Silveira, dirigir YPF, quien lo hace durante 11 años, continuando la obra de Mosconi, fortaleciendo la política petrolera estatal.
-
la empresa negoció con el interventor de Salta, esto fue anulado por el gobierno, pero en marzo de este año, la corte suprema ratificó las concesiones en territorio salteño. Standard Oil termino con un nuevo acuerdo con el gobierno salteño e inicio construir un oleoducto
-
Se construyen las refinería de San Lorenzo (Santa Fe), Mendoza y Salta; el laboratorio de Florencio Varela; la sede central de Diagonal Norte (CABA), y una red de estaciones de servisio en todo el país
-
Una de las clasusla decía que se debía firmar el convenio en el plazo de un mes, pero no se llego a firmar en ese plazo.
-
-
-
Mendoza llega a generar el 24% de la producción de YPF. La empresa empleaba casi 1000 personas, solo en esta provincia.
-
Anteriormente era llevada a cabo por YPF. Gas del Estado comienza a hacerse cargo del transporte y la distribución del gas natural
-
En aquel momento llego a ser el gasoducto más largo del mundo. Fue construido por ingeniero de YPF y fue impulsado por el ingeniero Julio Canessa.
-
Se da a conocer luego de un intento de crear una compañia petrolífera de capitales mixtos: Petroargentina.
-
-
se consigue la meta histórica del autoabastecimiento.
-
Todas las actividades realizadas por empresas privadas quedaron en manos de YPF
-
El precio del petróleo se eleve por las nubes
-
No ofrecieron indenmización de ningún tipo
-
YPF absorve gran parte de las deficiencias económicas nacionales
-
alcanzó los 28 millones de metros cúbicos
-
Se convirtió en una sociedad del Estado, así obtuvo una mayor independencia comercial y financiera, para competir con empresas privadas
-
Debido a que el gobierno no dejó que se subiera el precio los combstibles y oblogó a la empresa a endeudarse en moneda extranjera
-
Ocurrió en el contexto de una gran crisis económica
-
-
Se lleva a cabo durante un proceso de privatizaciones y concesiones de empresas públicas. El estado conservo parte de las acciones, pero no era socia mayoritario.
-
-
a causa de las luchas que se inciaron 3 años antes
-
Destinado a la exploración con potencial de explotación petrolífero en igualdad de condiciones, YPF perdió sus privilegios
-
-
El Estado mantuvo el 20% de las acciones y el control sobre determiandas decisiones como el cambio del control de la empresa
-
Decretado por el Presidente Menen
-
Se desprende de tres de sus refinerías, sus terminales marítimas, su flota de aviones, por mas de 2 mil millones de dólares. La planta se redujo de 50.000 a menos de 10.000 empleados.
-
Se dan en forma de cortes de ruta y dieron lugar al moviemiento piquetero
-
Las luchas se dan en forma de cortes de ruta, dando origen al movimiento piquetero
-
-
Un grupo de capitales argentinos
-
Retoma la capacidad de decidir sobre las reservas, la producción, y la planificación de la empreza.