-
El ingeniero Jose Tejada Zaens elaboro un diseño llamado proyecto electrico del cauca medio, donde identifico posibles lugares de aprovechaminento de la generacion de energia
-
En la decada de los 80 se crea el estudio de factibilidad en la zona, donde años posteriores se terminan de elaborar
-
Finalmente en la primera decada del siglo XXI, se hizo un estudio de complementaicon de la factibilidad tecnica, economica y ambiental que dio via libre a la realizacion del proyecto, con entrega de la licencia ambiental en el 2009
-
Ya con las licencias ambientales y el tramite de los diseños definitivos se empezo a gestar la construccion
-
Se construyeron 2 tuenes de deviacion para adecuacion del lugar de construccion y la construccion de la represa
-
El tunel intermedio a diferencia de los otros dos, era uno de los que tenia que funcionar terminadas las obras.Ademas de eso se adelanto la construccion de la presa en este caso una represa enrocada con nucleo de tierra
-
Se disponian a cerrar los tuneles de desviacion del rio, en uno de ellos se alcanzo a tapar, mientras que los otros dos seguian en operacion.
-
Pero dado a las lluvias de ese año se taparon esos orificios generando el embalse de la presa
-
Ante la gravedad del asunto EPM decidio inundar la casa de maquinas, quedando bajo el agua muchos dispositivos electricos de la planta de generacion de energia
-
Despues de dos dias el tunel principal se abrio paso y el agua represada empeso a salir con mucha fuerza aumentando el nivel del rio y generando inundaciones aguas abajo
-
Tiempo despues que el agua se empezo a evacuar por la casa de maquinas, se estabilizo el flujo del rio y se nivelo el nivel del embalse, despues al querer llenar el embalse nuevamente se cerro por completo la entrada al cuarto de maquinas generando una dismininucion en el caudal medio del rio, lo que conllevo a la muerte de muchas especies de organismos en las riveras del rio