-
Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, aparecen dos pretendientes. Felipe de Angur, un Borbón, y el Archiduque Cralos, un Austria. Por ello comienza la Guerra de Sucesión en 1701.
-
La Guerra de Suceción se dividió en dos vertientes,en el conflicto europeo se enfrentaron Francia contra Austria, Inglaterra y Provincias Unidas. La guerra civil enfrentó a Aragón que apoyaba a Carlos y a Castilla, que apoyaba a Felipe.
-
Felipe es proclamado rey de España, renunciando al trono francés y a poseciones europeos, algunas como Paises Bajos y Milán fueron entregadas Carlos. Inglaterra posee derechos comerciales con América y Menorca y Gibraltar pasan a formar parte de Inglaetrra.
-
Se llevaron a cabo varias reformas políticas, como los decretos de Nueva Planta, y varias reformas económicas, buscando el desarrollo de la industria nacional.
-
Reinó 8 meses tras la abdiquisión de su padre Felipe V, después de su muerte, el sucedor tendría que haber sido Fernando VI pero por insistensía de la madrastra de Luis I, Felipe V volvió a reinar.
-
Apodado el Prudente o el Justo, le quitó todo el poder a su madrastra, la reina Isabel.
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/fernando6.shtml -
Fue un déspota ilustrado que intentó quitar el poder a la Iglesia e instaurar la escuela para pobres. Algunos de sus ministros ilustrados son Jovellano, Floridablanca, Padre Feijo, Olavide y Esquilache, este último no cae bien por no ser español.
-
Fue promulgada por Carlos III según el cual se podía llevar a cabo la expulsión de los jesuitas de España, anteriormente ya habían sido expulsados de Portugal y Francia.
-
Fue promulgada por Carlos III para evitar los "matrimonios desiguales". ESto estipula que los hijos de un matrimonio desigual, cuando los cónyuges no son de la misma clase, sus hijos no tendrán derechos sucesorios.
-
Fue el padre de Fernado VII. Sus ministros fueron Floridablanca, Aranda, Saavedra y Urquijoy por último Godoy.
-
Fue promulgada por Carlos IV, aunque no fue llevada a cabo hasta el 1830 por Fernando VII. Carlos IV había hecho que la ley de Felipe V de excluir a las mujeres del trono fuera derrocada, pero por motivos de política exterior no se llevó a cabo.
-
Con este tratado, Carlos IV aprobaba que los franceses entraran por ESpaña para invadir Portugal, pero Napoleón aprovechó la oportunidad e invadió España.
http://paseandohistoria.blogspot.com/2009/01/tratado-de-fontainebleau-abriendo-las.html -
Fue un levantamiento del pueblo en contra a los franceses. TRas esto, Carlos IV abdica en su hijo Fernando VII y Godoy huye para no ser asesinado.
-
Solo duró meses, fue un periódo corto anterior del reinado de Jose I impuesto por Napoleón.
-
Fue una protesta popular contra los distintos movimientos políticos que había en esos momentos en España.
-
Durante esta guerra había dos bandos, los afrancesados que apoyaban a José I y la gente a favor de Fernando. En el terreno internacional, Inglaterra y Portugal apoyan a España, el Duque de Wellington junto al ejercito británico y el español consiguen la victoria contra los franceses.
-
Fueron unos fusilamientos llevados a cabo por los franceses en contra de los españoles, demostrando su fuerza y sirviendo de castigo contra los madrileños.
-
Napoleón consiguío con engaños reunir a Carlos IV y Fernando VII, Bonaparte consigue la abdicación de ambos y le pasa los derechos de gobernar a su hermano José Bonaparte. Napoleón retiene a Fernando en Francia.
-
Su reinado fue impuesto por su hermano Napoleón, El pueblo calumniaba sobre el, tenía como sobrenombre Pepe Botella
-
Es la constitución promulgada por Napoleón para el gobierno español
-
Esta batalla supuso la primera derrota para el ejercito napoleónico, el cual era menos numeroso que el español. Jose I es obligado a abandonar España y Napoleón debe intervenir.
-
Durante la guerra, las Cortes de Cádiz crearon esta constitucón, donde se reconocía a Fernando VII como rey. Era una cosntitución liberal y moderna para la época. Abolía los privilegios del clero y de la nobleza y la Sª Inquisición.
-
Con este tratado se dio finalizada la Guerra de Independencia Española. En él se consideraba rey a Fernando y Napoleón ofrecía la paz.
-
En la segunda parte de su reinado, Fernando VII traicionó a los que lo apoyaron durante la guerra, e incluso abolió la Pepa, la constitución de 1812.
-
Fue la Pragmática Sanción promulgada por Fernando VII contra la Ley de Sucesión y así favorecer a su hija Isabel y reestablecer el sistema de sucesión de Alfonso X de Castilla.
-
Esta guerra enfrentó a los isabelinos y carlistas para decidir quien gobernaría España tras la muerte de Fernando VII. Este periodo fue el mismo que la regencia de Mª Cristina. Termina cuando el mejor general carlista muere.
-
Su reinado comenzó con las Primeras Guerras Carlistas, después de ese periodo, gobernó su madre, Mª Cristina, hasta que cumplió la mayoria de edad.
-
Fue promulgada durante la regencia de Mª Cristina. Era menos liberal que la Pepa.
-
Este convenio finalizó oficialmente la Primera Guerra Carlistas. Se le conoce popularmente por "Abrazo de Vergara" simbolizando el abrazo que se dieron los generales.
http://hispanidad.info/convergara.htm -
Sucedió furante la regencia de Espartero en el reinado de Isabel II, fue ordenado por el regente para acabar con las rebeliones que habían surgido en Barcelona.
-
Esta fue la constitución que estuvo vigente durante el reinado de Isabel II hasta que se proclamó la Constitución de 1869.
-
La Segunda Guerra Carlista comenzó con las negativas para casar a Isabel II con Carlos de Borbón. Esta guerra se dió sobretodo en Cataluña.
-
Fue un pacto firmado para poner fin al reinado de Isabel II, este pacto originado la Revolución Gloriosa, llevada a cabo dos años después.
http://www.recursosacademicos.net/web/2010/11/25/pacto-de-ostende-1866/ -
Esta revolución es también conocida como La Gloriosa, conllevó que Isabel II fuera exiliada. Con esta revolución comenzaron los intentos de una democracia en España, primero con la monarquía parlamentaria de Amadeo I y luego con la Primera República.
-
Fue el presidente de la Junta Provisional Revolucinaria. Tras la revolución de 1868 fue gobernador de Madrid, pero renunció al poco tiempo. Isabel II fue exiliada tras esta revolución, conocida como La Gloriosa.
-
Fue presidente de la Junta Provisional Revolucionaria y también fue nombrado presidente de la Junta Superior Revolucionaria. El 13 de octubre fue nombrado Presidente del TRibunal Superior.
-
Este día fue disuelta la Junta Superior Revolucionaria, por ser considerada innecesaria.
-
Esta constitución fue aprobada durnate el Gobierno Provicional de 1868-1871. Estuvo vigente durante el gobierno de Amadeo I, pero durante la República solo estaba en vigor el Título I. Es considerada la primera constitución democrática española.
-
Este fue el periodo en el que Francisco fue Regente de España.
-
Tras el exilio de Isabel II se proclamó un gobierno provisional, del que Francisco fue el presidente. Amadeo I fue el primer monarca elegido en un Parlamento.
-
Esta guerra se dió entre los carlistas y los partidarios de Amadeo I, la Primera República y Alfonso XII.
-
Comenzó con la finalización del reinado de Amadeo I y finalizó con el pronuncionamiento militar del general Martinez. Este periodo estuvo marcado con tres gueras: Tercera Guerra Carlista, la Guerra de los Diez Años y la Sublevación cantonal.
-
Fue el primer presidente de la Primera República Española.
-
Quería un modelo federalista para la Primera República Española.
-
Renunció el cargo argumentando cargos de conciencia por firmar varias condenas de muerte.
-
-
Fue el último presidente de la Primera República Española
-
Hijo de Isabel II, fue llamado El Pacificador. Reinó tras la Restauración Borbónica
-
Fue firmada por el rey Alfonso XVII. La soberanía es compartida entre el rey y las cortes, la corona tiene el poder ejecutivo, en cambio, el legislativo se comparte entre las cortes y el Rey.
http://www.slideshare.net/JAMM10/constitucin-de-1873-1876