-
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Producen alimento -> agricultura, ganadería.
Nuevas actividades -> comercio, cerámica.
Ser humano pasa de ser elemento de la naturaleza a controlarla. -
- Cova de L'Or. Cultura de cerámica cardial. Primeros utensilios agrícolas. Cultivan trigo, cebada y leguminosas.
-
Surgen verdaderos poblados en zonas llanas y fértiles.
Jerarquización social -> trabajo diversificado.
- Parte del excedente del cultivo dominado por un grupo. -
Necesidad de nuevas rutas para llegar a India o Isla de las especias.
-> Colón -> Llegar a Asia por el oeste. -
-
Proceso de dominio y controlmilitar del territorio de la Península Ibérica por parte de Roma.
Termina con la integración del territorio hispánico en el imperio. -
Tratado del Ebro.
-
El sitio de Numancia.
-
Guerras cántabras.
-
Se difunde el cristianismo en Hispania.
-
El Imperio empieza a padecer problemas que marcan el inicio de su decadencia.
Procesos económicos, políticos y militares -> CRISIS -> debilitando las instituciones del Imperio. -
-
Se casan Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. (herederos de sus respectivos tronos).
Matrimonio y subida al trono -> creación de un nuevo Estado:
MONARQUÍA HISPÁNICA.
-> Englobó la Corona de Catilla y Aragón. No significó la unificación política. -
Decreto de la Alhambra -> expulsión de 70 a 150 mil judíos de la Península Ibérica.
-
-
Muere Carlos II sin descendencia
-
-
Concluye la guerra.
Concesiones:
-Felipe V -> rey de España, renuncia cualquier derecho a la corona francesa y al imperio hispánico europeo.
-Países Bajos, Nápoles y Cerdeña -> AUSTRIA.
-UK-> Gibraltar, Menorca.. -> inicia hegemonía británica.
-Europa -> política de equilibrio continental. -
-
Involucró a España en la guerra de Sucesión de Polonia de lado de Francia y contra Austria.
-> Reino de las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) -
Llevo a España a participar en la guerra de Sucesión de Austria.
-> Ducado de Parma. -
Contra Reino Unido. GUERRA DE LOS SIETE AÑOS
España cede Florida y México. -
En un contexto de crisis por la subida del precio del pan e impuestos.
Revuelta popular contra las medidas anunciadas por el ministro italiano.
Terminó con la caída de Esquilache y un giro en el programa reformista. -
Debido al enorme poder de la Iglesia.
Se expulsan de España y las Indias.
Confiscación de bienes. -
-
Accede al trono Carlos IV
-
España reconoce el nuevo régimen republicano francés. Entra en guerra con coalición anti-francesa.
España pierde y firma este tratado:
-España cede Santo Domingo y otorga concesiones comerciales a Francia.
-España recupera territorios ocupados por Francia (Navarra, Cataluña y País Vasco) -
Godoy-> alianza con Francia
Provoca enfrentamiento entre Reino Unido y Portugal. -
España se enfrenta a Portugal. Por la ambición de Godoy.
-
Godoy-> Carlos IV; firma con Napoleón el tratado, que permitía a Napoleón cruzar España hasta Portugal
-
Los reyes-> Sur-< con intención de viajar a América.
Abdica Carlos IV en su hijo Fernando.
ABDICACIONES DE BAYONA-> José Bonaparte rey de España -
Se reúnen todos los diputados, en Cádiz porque era independiente del dominio francés y estaba defendida por la flota británica.
Corrientes de pensamiento:
-ABSOLUTISTAS: monarquía absoluta
-JOVELLANISTAS: soberanía compartida entre el rey y las Cortes
-LIBERALES: soberanía a las Cortes -
-
Primera liberal.
Monarquía parlamentaria.
AMPLIA DECLARACIÓN DE DERECHOS
-Libertad de opinión
-Igualdad ante la ley
-Derecho a la propiedad
Estruct. Estado. división de poderes:
-Poder legislativo compartido
-Poder ejecutivo -
Llega Fernando VII, "El Deseado":
símbolo de los 6 años de resistencia y encarnaba grandes expectativas de cambio tras una década penosa. -
Anuló la Constitución y las leyes de Cádiz.
VUELTA AL ABSOLUTISMO -
Pronunciamiento liberal.
-Doceañistas; MODERADOS.
-Vinteañistas; PROGRESISIAS -
Fernando VII -> anula lo legislado en el Trienio.
-Represión contra los liberales
-Restablecida la Inquisición
-Disolución del ejército.
-Dificultades de hacienda+pérdida de colonias americanas -
1830 Nace Isabel
Se inicia conflicto de la sucesión al trono -> Fernando VII derroga la LEY SÁLICA para que su hija pueda gobernar.
1833 Fernando VII muere, Isabel tenía 3 años, María Cristina gobierna hasta que Isabel tenga la mayoría de edad. -
Tras la muerte de Fernando VII María Cristina se convierte en la reina regente.
Se inicia guerra civil por la sucesión y construcción de un nuevo estado liberal -
-REVISIÓN DE LA DE CÁDIZ-
Soberanía nacional
Libertad de prensa
División de poderes
Aconfesionalidad del Estado
2 Cámaras; el Congreso y el Senado -
Mª Cristina-> destierro
General Espartero, elegido por las Cortes para asumir la regencia
Gobierna 3 años de manera autoritaria:
-Incapaz de cooperar con las Cortes
-Gobernó solo con su camarilla de militares afines
-> Pierde la poplaridad que lo llevó al poder -
Caída de Espartero y proclamación de Isabel II como reina.
-
Se crea la Guardia Civil. (Duque de Ahumada)
-Un cuerpo armado con finalidad civil y estructura militar
-Se encarga del orden público, las propiedades y las personas sobre todo en el medio rural (lucha contra el bandolerismo) -
Reformas para reforzar el poder de la Corona y la administración centralizada
-
Presentada como reforma de la de 1837, en realidad era un texto nuevo.
Claramente MODERADO, excluía toda pretensión de pacto con progresistas.
-Negaba que la soberanía nacional residía en el pueblo
-Afirmaba la soberanía compartida entre Rey y Cortes -
Construcción ferrocarril
Regulaba ejecución y ofrecía incentivos a las empresas que invirtieran -> Se benefician capitales extranjeros -
Nuevo partido: UNIÓN LIBERAL
Intenta equilibrio político combinando propuestas moderadas (Const. 1845) y progresistas (desamortización y limitación poderes Corana)
Se consiguió una relativa estabilidad política
+etapa de prosperidad económica por la fiebre especuladora de las acciones ferroviarias -
Impuso forma de gobierno autoritaria, al margen de las Cortes y de los grupos políticos, ejerciendo una fuerte opresión contra los opositores
-
Lo firman Progresistas, Demócratas, Republicanos y más tarde Unionistas:
DERROCAR A ISABEL II -
Origen en la crisis política, depresión de 1866 y la impopularidad de la reina
-
1ª guerra de independencia cubana contra las fuerzas españolas
Objetivos:
-Independencia de Cuba
-Abolición de la esclavitud -
La + liberal hasta entonces. Recogía ideario democrático progresista
-Manifestación, reunión y asociación, enseñanza, igualdad para obtener empleo, libertad de culto.
-SOBERANÍA NACIONAL y división de poderes:
*Legislativo
*Ejecutivo
*Judicial -
Se basaba en los principios de la Primera Internacional
-Supresión del Estado
-Colectivización de los medios de producción
-Apoliticismo -
Medida que facilita entrada de capitales extranjeros
-
-
Régimen conservador y católico que estableciera la estabilidad política y orden social
SE INICIA EN ESPAÑA PERIODO DE RESTAURACIÓN -
Restauración de la monarquía BORBÓNICA en Alfonso XII, hijo de Isabel II.
-Deseo de pacificación del país
-Reconocimiento internacional del príncipe Alfonso
-Aceptación de la monarquía por opinión popular -
-
Dictadura de Cánovas
-se abolieron fueros vascos
-se continúan las restricciones de libertades -
Soberanía compartida:
-Rey-> derecho al veto, nombramiento de ministros, convocar, suspender y disolver Cortes
-Cortes-> Senado, Congreso -
Se establece capitulación del Ejército independentista cubano frenta las tropas españolas.
No garantiza ninguno de los objetivos de la guerra -
-
Tras la muerte de Alfonso XII
temor a posible desestabilización del sistema político impulsó un acuerdo entre conservadores y liberales:
PACTO DEL PARDO -
Alfonso XIII cumple 18 años y se inicia la Restauración
-
-
-
Limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas.
(By: Canalejas) -
1ª GM: España neutral, lo que le permitió hacer negocios con los beligerantes
-aumento venta minerales, metales
-reservas Banco de España se triplicaron
-aumento población ocupada
-nuevas empresas
CONSECUENCIAS
-repartición desigual de riquezas = +diferencias sociales
-aumenta paro, repatriación de emigrantes
-aumento exportaciones agrícolas e industriales y escasez de productos básicos -> PRECIOS POR ENCIMA DE LOS SALARIOS -
Francisco Maura y Canalejas ---(inestabilidad)--> Golpe Militar (1923)
-
-
Primo de Rivera lanza un manifiesto proclamando estado de guerra y la dictadura militar transitoria
-
Partidos republicanos de izquierdas y socialistas
REFORMAS
-->RELIGIÓN: no confesionalidad, libertad de culto, suspende presupuesto de culto y clero, divorcio y matrimonio civil, prohíbe a la Iglesia dedicarse a la enseñanza
-->EJÉRCITO
--> REFORMA AGRARIA
-->REFORMA DEL ESTADO CENTRALISTA
-->OBRA EDUCATIVA Y CULTURAL (educación liberal y laica/ misiones pedagógicas)
-->REFORMAS LABORALES -
Elecciones por sufragio universal masculino
->Republicano-socialista triunfa en grandes ciudades y núcleos industriales
->Monárquicos triunfan en zonas rurales (Alfonso XIII abandona España) -
(23 años edad voto)
CONSTITUCIÓN 1931 -
RÉGIMEN AUTONÓMICO CATALÁN
-gobierno autonómico
-Parlamento
-cooficialidad del catalán -
-
Campaña electoral intensa y pacífica
VOTAN LAS MUJERES -
PAÍS VASCO
-
1935: oficiales conspiran contra legalidad republicana
-Gobierno envía:
Emilio Mola a Pamplona
Manuel Goded a Baleares
Francisco Franco a Canarias
-Desde abril de 1936 Mola ("director" de la conspiración) mantuvo contacto con otros generales -
Últimas elecciones democráticas en España hasta 1977
Partidos de izquierdas->gran coalición electoral FRENTE POPULAR -
Asesinato del teniente de izquierdas por 4 falangistas
-
REPRESALIA
-
(En Melilla)
-
Franco se traslada de Canarias a Marruecos, y se pone al frente
Santiago Casares Quiroga es relevado como jefe de gobierno por José Giral -
Por la Legión Condor
-
Uno de los mayores episodios militares de la guerra. El Ejército Popular cruzaba el río Ebro y caía sobre la retaguardia de las tropas franquistas.
Franco envía grandes refuerzos y la aviación alemana e italiana. Finalmente, el bando republicano DERROTADO -
Franco emprende definitivamente la ofensiva a Cataluña
Llega a Barcelona y no oponen resistencia -
-
España no participa en la II Guerra Mundial pero envía a la División Azul
-
Franco se ve obligado a promulgar leyes que agraden a los vencedores
-FUERO DE LOS ESPAÑOLES (aparentar libertad política de los españoles)
-LEY DE REFERÉNDUM NACIONAL (derecho al voto a varones de +21)
-LEY DE SUCESIÓN
-LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL
-LEY ORGÁNICA DEL ESTADO -
Fin de la Guerra Mundial
FASE DE DIFICULTAL EXTERIORES:
Algunos países lo consideran al régimen un continuación de los sistemas de Hitler y Mussolini
-EEUU, Francia e Inglaterra niegan la legitimidad del gobierno y retiran sus embajadores.
ONU NIEGA LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA ORGANIZACIÓN -
Para facilitar la recuperación económica de Europa arruinada por la guerra se recurren a capitales americanos
---BLOQUEO ECONÓMICO INTERNACIONAL---
ESPAÑA ALEJADA DEL PLAN -
Guerra fría: amenaza de enfrentamiento de EEUU y algunos países de Europa contra el bloque comunista
España ayuda a EEUU y se anula el veto para formar parte de ONU, FAO y UNESCO -
Objetivo: poner fin al intervencionismo y favorecer la liberación comercial financiera
-estabilización de la economía
-liberación interior de la economía
-liberación exterior de la economía -
INDUSTRIA ACELERADA
hasta 1973 aumenta la producción 10% por la mejora productividad, bajos salarios, importación tecnología y la inversión capitales extranjeros
AVANCE DEL SECTOR TERCIARIO
boom turísticp -
sustentada en abundancia de mano de obra y bajos salarios
nuevas oportunidades de trabajo-->ÉXODO RURAL -
Primer asesinato de ETA
-
Franco nombra a Carrero Blanco presidente del Gobierno para asegurar la continuación del franquismo tras la muerte del dictador
Carrero Blanco muere víctima de ETA
Y Carlos Arias Navarro toma posesión -
-
Muere Franco y 2 días después se aplica la Ley de Sucesión y Juan Carlos I de Borbón se convierte en rey
-
Para estabilizar la situación las principales fuerzas políticas firman este pacto. Medidas consensuadas para hacer frente a las graves dificultades económicas
-
Inicia un deterioro político que culmina con el golpe de estado del teniente coronel Antonio Tejero
-
-
-
Olimpiadas de Barcelona + exposición universal de Sevilla
-
José María Aznar fue elegido presidente del gobierno
-
Mayoría absoluta
-
-