-
Paso de nómadas a sedentarios, de recolectores a productores. Primeros cultivos y crías de animales.
-
Primeros asentamientos humanos, artesanía, enterramientos complejos (fosas, megalitismo)
-
Empleo del cobre. Desarrollo de la cultura megalítica y de la artesanía.
-
Aparición de nuevas grandes culturas (c. del Argar)
-
Aparición de los primeros documentos escritos, de la mano de la llegada de los comerciantes fenicios, griegos y cartagineses a la península.
-
-
-
-
Desarrollo de la Segunda Guerra Púnica lleva a la ocupación romana del levante y sur peninsular, sin gran oposición íbera.
-
Avance romano hacia el interior peninsular, obstaculizado por la oposición celtíbera.
-
Último bastión de resistencia celtíbero en la península.
-
Integración del noroeste peninsular; conquista completada.
-
La península ibérica bajo el mando del Imperio Romano
-
Desde el siglo III, se suceden las incursiones devastadoras de pueblos bárbaros. En el siglo V, Suevos, Vándalos y Alanos invaden la península.
-
Los visigodos realizaron un acuerdo con el I.R. mediante el cual expulsaban a los demás bárbaros de la península y ellos se asentaban allí. Tras la caída del imperio, los visigodos se asentaron y además establecieron su reino en la península ibérica. Su capital, Toledo.
-
-
-
Leovigildo
-
Recaredo. Abandono del arrianismo.
-
Suintila
-
Recesvinto
-
-
-
Conquista de gran parte de la península, a excepción de enclaves del norte. Emirato aún dependiente de Damasco.
-
Victoria musulmana frente a visigodos.
-
Resistencia Astur en el norte peninsular, victoria de Pelayo que da lugar al Reino de Asturias.
-
-
Abderramán I huye tras la ocupación del trono por parte de la dinastía Abbasí. Periodo de Abderramán II próspero, pero seguido de rebeliones.
-
Carlomagno establece en los pirineos la Marca Hispánica, territorio semi-independiente que asegura protección frente a invasores procedentes de la península.
-
Se independiza por completo del Imperio carolingio. Este condado se uniría durante este mismo siglo al reino de Pamplona
-
Independencia de este condado del Imperio carolingio
-
Mayor prosperidad y esplendor. Abderramán III se autoproclama califa (poder religioso y político)
-
Desestabilización del califato
-
El que había conseguido aglutinar en el Reino de Pamplona los condados de Castilla, Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, los divide a su muerte entre sus cuatro hijos. Esto supone el inicio de la historia de los reinos de Aragón y Castilla
-
Alfonso VI controla la ciudad de Toledo y el Valle del Tajo
-
Periodos de estabilidad cortos (Imperios), seguidos de épocas de flaqueza y debilidad (Taifas). Imperio Almorávide, seguido de los II R. de Taifas, seguido del Imperio Almohade, seguido de los III R. de Taifas.
-
Anexión de los condados de Barcelona por parte del Reino de Aragón (matrimonio entre Petronila y Ramón Berenguer)
-
El Reino de Portugal se independiza del Reino de León
-
Victoria cristiana que supuso el avance hasta el valle del Guadiana
-
Primera Universidad española
-
Fernando III funda la Corona de Castilla, unificando los reinos de León y de Castilla
-
Último territorio musulmán restante en la península ibérica.
-
Alfonso el Magnánimo completa la expansión mediterránea de la Corona de Aragón con la conquista de Nápoles.
-
-
Se funda la Inquisición, órgano religioso con amplios poderes también políticos, que juzgaba, reprimía y condenaba principalmente los actos de herejía
-
Finaliza la guerra de sucesión entre Isabel y Juana la Beltraneja, con la coronación de Isabel
-
Fernando el Católico se corona como rey de la C. de Aragón
-
Monarquía Hispánica
-
-
Cristóbal Colón llega a las Américas en su búsqueda de la vía más corta hacia las Indias, via financiación de los RR.CC. (aunque sobre todo de Isabel)
-
Tras dos años de sitio, Boabdil entrega las llaves de la ciudad nazarí a los RR.CC.
-
-
Fernando el C. recupera los condados del Rosellón y la Cerdaña
-
-
-
Juana I, 'La Loca', asciende al trono de Castilla; Fernando se retira a Aragón
-
Fernando anexiona Navarra al territorio castellano
-
Muere Fernando el Católico y su nieto, Carlos I se convierte en rey de la monarquía hispánica junto a Juana I, su madre
-
-
Carlos I consigue el título de Emperador del sacro imperio tras la muerte de su abuelo
-
Carlos I abdica en favor de sus hijos, Felipe II, apodado 'El Rey Prudente', se quedó con la Monarquía Hispánica y Países Bajos; Fernando I, Austria y el S.I.R.G.
-
Primera de las tres rebeliones internas en época de Felipe II
-
Victoria cristiana que acabó con la supremacía Otomana en el Mediterráneo
-
Dura derrota hispánica, que dio el control sobre el Canal de La Mancha a Inglaterra
-
Comienza con su reinado la Crisis del S.XVII
-
-
Entrada de la M.H. en el bando de los Habsburgo en la guerra que enfrentó a las principales potencias europeas
-
-
Tras las rebeliones en territorio luso, Juan IV de Portugal se autoproclama rey del nuevo país portugués.
-
Tratados con los cuales finalizó la Guerra de los Treinta Años. España salió perjudicada, perdiendo los Países Bajos
-
Con tres años, Carlos heredó el trono. Su madre, Mariana de Austria, ejerció como regente.
-
Felipe V de Anjou (Borbón) hereda el reino español, pero Carlos de Habsburgo le declara la guerra proclamando su derecho al trono por lazos familiares
-
-
Firman la paz y la redistribución de territorios las potencias europeas. Felipe V (y con él, España) sale perdiendo
-
Política exterior neutral, mientras que reformas internas.
-
Déspota ilustrado, múltiples reformas internas, aliado de Francia en la política exterior
-
Nada más ascender al trono, ocurre la Revolución francesa. Con ella, los ideales revolucionarios, que serán fuente de conflictos también para España
-
-
A causa de la Revolución Francesa y la ejecución de Luis XVI, el Gobierno Español toma a Francia como enemigo
-
Tras una primera fase de victorias españolas, las derrotas se sucedieron y obligaron a España a ceder