-
227 BCE
Fundación Cartago Nova
Cartago Nova fue fundada con el nombre de Qart Hadasht (Ciudad Nueva) por el general cartaginés Asdrúbal el Bello y sucesor del general Amílcar Barca, padre de Aníbal. Cartago Nova es la más importante de las ciudades de la región después de Abdera, debido a una posición fuerte y una muralla bien construida, y está provista de puertos, lagunas y minas de plata. -
219 BCE
Anibal (dirigente cartaginés) toma Sagunto
Dejó a Roma al borde de la destrucción. -
218 BCE
Desembarco de Cneo Escipión en Ampurias
Cuando desembarcaron, las tropas de Aníbal se dirigieron a Italia. -
197 BCE
División de Hispania en Ulterior y Citerior
Capital de Hispania Ulterior: Corduba.
Capital de Hispania Citerior: Tarraco. -
139 BCE
Derrota de Viriato
Viriato fue asesinado por tres de sus guardias a cambio de dinero. -
Period: 29 BCE to 19 BCE
Guerras cántabras
-
19 BCE
Finalizan las guerras cántabras y la conquista romana de Hispania
La conquista romana finalizó con César Augusto, el primer emperador romano. -
15 BCE
Reorganización de Hispania en Lusitania, Bética y Citerior
Hispania Ulterior se dividió en Lusitana y Bética.
Citerior se denominó Tarraconense. -
74
Vespasiano concede la “ciudadanía latina” a los hispanos
350 ciudades hispanas de las zonas más romanizadas pudieron ser organizadas como municipios latinos durante la dinastía Flavia. -
Period: 98 to 117
Trajano, emperador de Roma de origen hispano
Trajano fue un emperador modesto pero autoritario. No aceptó que se erigieran grandes estatuas en su honor. -
Period: 117 to 138
Adriano, emperador de Roma de origen hispano
Adriano nacido en la provincia de Bética, destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea. -
212
Caracalla concede la ciudadanía romana a los hispanos
Caracalla les otorgó a todos los hombres libres del Imperio la ciudadanía romana plena y a todas las mujeres libres del Imperio los mismos derechos que a las mujeres romanas. -
313
Edicto de Milán, libertad religiosa y se tolera el cristianismo.
El edicto de Milán es un documento en el que se reconocía oficialmente la doctrina cristiana. Esto fue acordado por Constantino y Licinio. -
Period: 379 to 395
Teodosio I emperador romano.
El emperador romano Teodosio I el Grande, a la edad de 45 años –tres antes de fallecer–, prohibió totalmente el paganismo e impuso el cristianismo, la religión llegada del Próximo Oriente que no había dejado de ganar terreno, sobre todo desde el reinado de Constantino a principios del siglo IV. -
380
Edicto de Tesalónica.
Mediante el que Teodosio I hace del cristianismo católico la religión oficial del Imperio Romano. -
409
Penetración de vándalos, alanos y suevos en la Península Ibérica.
El principio del fin del Imperio Romano de Occidente.
Las invasiones germánicas en la península ibérica se alteraron a la distribución de los pueblos en Europa y precipitaron el final del Imperio romano de Occidente. La península ibérica, sufrió la ruptura de la organización política y administrativa que el Imperio romano había adoptado, en las distintas provincias en que se dividía administrativamente Hispania. -
414
Llegada de los visigodos, expulsados del sur de la Galia por los francos.
Arrinconaron a los suevos en Galleacia, acabaron con los alanos y obligaron a los vándalos a trasladarse a África. Además los visigodos se asentaron en la península ibérica, después de atravesar el imperio de oriente, Italia y las Galias. -
441
Revuelta de los bagaudas.
Fue una revuelta campesina que tuvo lugar en Terraconense, cerca de Pamplona. -
476
Desaparición del Imperio Romano de Occidente.
La Caída del Imperio Romano, concretamente de Occidente, fue motivada al ser depuesto el último emperador romano Rómulo Augusto, por el rey hérulo Odoacro, que supuso la destrucción de la ciudad de Roma con el consiguiente saqueo. Considerándose por este hecho el inicio de la Edad Media. -
Period: 507 to 711
Instalación de los visigodos en Hispania.
-
568
Toledo capital del reino visigodo.
En esa época, los suevos dominaban en el noreste de la península y los bizantinos en el suroeste. -
Period: 574 to 581
Unificación política de la Península por Leovigildo.
Leovigildo reinó quince años extraordinariamente activos, y murió de muerte natural, caso infrecuente en sus antecesores. Su mayor victoria, que casi completó la unificación política de la península, fue la conquista definitiva del reino suevo del noroeste. -
585
Leovigildo conquista el reino suevo
Los cántabros, astures y vascones: los únicos que no fueron conquistados por los visigodos. -
589
Conversión de Recaredo al catolicismo: unión religiosa.
Influyó en la rebelión de Hermenegildo, hermano de Recadero.
El Tercer Concilio de Toledo, el cual quedó sellada la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de España. El rey Recaredo hizo profesión de fe católica y anatematizó a Arrio y sus doctrinas; se atribuyó la conversión del pueblo godo y suevo al catolicismo. -
654
Se promulga el Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo (igualdad legal entre hispanorromanos y visigodos)
Fue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial.
Este código fue realizado con asesoramiento del escritor y obispo San Braulio de Zaragoza, y revisado en el Concilio VIII de Toledo, promulgado por el rey Recesvinto. Y fue traducido del latín al castellano en 1241 bajo el mandato del rey de Castilla Fernando III. -
710
Batalla de Guadalete. Rodrigo, último rey visigodo
Don Rodrigo fue rey visigodo hasta 711. Llegó al trono de forma violenta, lo que produjo la secesión de parte del reino. Fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete, debido a una traición entre oponentes visigodos del propio rey. -
711
Conquista musulmana: Al-Andalus
La Invasión musulmana es un proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares. Esto significa además el final del reino visigodo.