Nina feliz

Historia de concepto de felicidad

  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Felicidad según Platón

    El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir feliz. Son felices los que poseen bondad y belleza.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Felicidad según Aristóteles

    Consiste en la perfección de la obra propia del hombre durante toda su vida. Siendo ello lo mejor, incluyendo lo bello y lo placentero. Exige un suplemento de prosperidad, la posesión de bienes. Las personas Felices deben poseer tres especies de bienes: externos, del cuerpo y del alma.
  • Period: 341 BCE to 270 BCE

    Felicidad según Epicuro

    La felicidad es fácilmente alcanzable, y que cuando se tienen satisfechas las necesidades naturales indispensable, es posible tener un estado de ánimo tranquilo y libre. El conocimiento produce placer así como los vínculos de amistad. El hedonismo es procurar el placer siempre, de manera sosegada, pues la vida es esta y ya.
  • Felicidad según John Locke

    Felicidad según John Locke
    La felicidad es en su grado máximo el más grande placer de que seamos capaces y la desgracia, el dolor mayor; y el grado mínimo de lo que llamamos felicidad es ese estado en que, libres de todo dolor, se goza de un placer presente en grado de no poder satisfacernos con menos
  • Period: to

    Felicidad según David Hume

    La Felicidad como sistema de placeres adquiere un significado social pues la define como el placer que se puede difundir, el placer del mayor número y se convierte en la base del movimiento reformador inglés del siglo diecinueve. La felicidad es uno de los bienes elegibles por sí mismo, ya que todas las acciones persiguen este fin
  • Period: to

    Felicidad según Immanuel Kant

    La felicidad es el estado de un ser racional en el mundo, al cual, en el conjunto de su existencia, le va todo según su deseo y voluntad. Es el fundamento de la vida moral.
  • Felicidad según Zygmunt Bauman

    Felicidad según Zygmunt Bauman
    No es verdad que la felicidad significa tener una vida sin problemas. Una vida feliz viene de la superación de los problemas, de la lucha contra los problemas, de resolver las dificultades. Es necesario enfrentar los desafíos, esforzarse. Se llega a la felicidad cuando nos damos cuentas de poder controlar los desafíos puestos por designio divino. En cambio, nos sentimos perdidos cuando aumentan las comodidades.