-
Desde las primeras civilizaciones hasta la conquista del territorio americano por los españoles.
En el territorio colombiano se han hallado importantes vestigios de culturas que vivieron en esta época, cuyas fechas más tempranas corresponden más o menos al año 1.500 a. C. Se destacan las culturas San Agustín y Tierradentro. Este periodo se extiende hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. -
Desde la llegada de los españoles hasta la independencia. 1500-1819
-
Corresponde al periodo de tiempo comprendido entre la llegada de los primeros conquistadores y la fundación de las primeras ciudades en el hoy territorio colombiano. 1500 - 1550.
-
Las primeras ciudades colombianas fueron fundadas en 1509 o 1510 en la región de Urabá y el Darién. Estos primeros asentamientos no prosperaron y Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, es, después de Panamá, la más antigua ciudad colombiana que hay en el continente americano.
-
En este periodo se creó el Nuevo Reino de Granada (1550) y luego el Virreinato de la Nueva Granada (1717).
-
En 1550 se crea la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá, que pertenecía administrativamente al Virreinato del Perú. El actual territorio de Colombia como parte de "Las Indias" no fue considerado como colonia por la administración española sino como reino (o parte de reinos) gobernado directamente por el monarca, ya que la Corona era la dueña sobre las tierras y mares conquistados.
-
En 1717 el rey Felipe V creó el Virreinato de Nueva Granada. El virreinato estaría conformado por las Audiencias de Santafé, Panamá y Quito y las provincias de la Capitanía General de Venezuela.
El Virreinato estuvo gobernado por la Real Audiencia de Santafé de Bogotá y su capital se situó en la ciudad de Santa Fe, pero las decisiones importantes para la Colonia se tomaban desde España por El Consejo de Indias. -
Inició con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres. Más tarde, Bolívar y Santander, encabezaron la lucha, que terminaría el 7 de agosto de 1819 con la independencia y el nacimiento de la Gran Colombia, como una república federal.
-
Luego del grito de independencia del 20 julio de 1810, en el periodo comprendido entre 1810 a 1816 hubo grandes conflictos internos que surgieron por opiniones encontradas acerca de la forma de organizar el nuevo gobierno. Las constantes peleas entre los federalistas y centralistas, y estos a su vez contra realistas, dieron origen a este periodo inestable conocido la "Patria Boba".
-
Fernando VII, ordenó a Pablo Morillo la reconquista de la Nueva Granada y el restablecimiento del virreinato a cargo de Juan Sámano. El 22 de agosto de 1815 inició el sitio de Cartagena desde donde iniciaron la reconquista del territorio de la Nueva Granada, a través de los puertos de La Dorada, Caldas y Puerto Salgar, Cundinamarca llegando a Santafé de Bogotá y tomando la capital con las tropas del ejército español en plaza pública en la Plaza Mayor (actualmente Plaza de Bolívar).
-
El territorio colombiano se independiza definitivamente de la corona española e inicia el periodo republicano que daría origen a la hoy república de Colombia.
-
El 30 de agosto de 1821 se reúnen delegados de Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela en Villa del Rosario. El resultado de este encuentro -conocido como el Congreso de Cúcuta- fue la Constitución de Cúcuta (también llamada Constitución de 1821), con la cual se creó la Gran Colombia, un enorme estado federal compuesto por Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador.
-
Tras la separación de la Gran Colombia, nace en 1831 la República de la Nueva Granada con un sistema presidencialista, gobernado por Santander. En la Convención Nacional de febrero de 1832 se ratificó la creación de la "República de la Nueva Granada" cuyas provincias eran Antioquia, Barbacoas, Bogotá, Cartagena de Indias, Mompós, Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Socorro, Tunja, Vélez y Veraguas y las cuales pasarían a llamarse en adelante departamentos.
-
La Confederación Granadina fue una república conformada por las actuales Colombia y Panamá entre 1858 y 1863. Fue establecida en la Constitución de 1858 que remplazó al sistema centro-federal que se había organizado con la constitución de 1853, y fue la antesala de la formación del denominado Olimpo Radical, periodo en el que las ideas del liberalismo radical colombiano se impusieron bajo el nombre de los Estados Unidos de Colombia
-
La guerra civil de 1860 a 1863 terminó en favor de los liberales, los cuales convocaron la Constitución de Rionegro proclamando el 3 de febrero de 1863 a los "Estados Unidos de Colombia". La nueva constitución política ha sido la más liberal de todos los tiempos. Estableció un sistema federal, formada por 9 estados ( Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca), con un presidente central que tenía un periodo de gobierno de dos años.
-
Rafael Núñez fue elegido presidente en 1884, esta vez con el respaldo del Partido Conservador. después de la guerra civil de 1884-1885 se proclamó la Constitución de 1886,que reconoció como religión de estado a la Católica, se abolió el federalismo, se aprobó la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y el período presidencial fue aumentado a cuatro años. De esta manera se abrió una nueva época política en Colombia conocida como La Regeneración.